Platonismo y aristotelismo en San Buenaventura

Autores
Delbosco, Héctor José
Año de publicación
2000
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Delbosco, Héctor José. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina
Es sabido que en el campo filosófico San Buenaventura mantiene una natural afinidad con el platonismo, en línea con la tradición agustiniense, de la cual él se declara explícitamente fiel seguidor. También sabemos que esto no le impide integrar en su perspectiva filosófica ciertas doctrinas aristotélicas que la Escolástica latina del siglo xiii comenzaba a redescubrir. En el presente trabajo nos proponernos indagar cuál es el juicio valorativo del mismo San Buenaventura acerca de cada una de las dos tradiciones filosóficas en cuestión y de la relación entre ellas. Lo haremos pasando revista a tres pasajes de sus obras, en los que hace directa y explícitamente una valoración comparativa de las filosofías de Platón y Aristóteles. El primero de ellos corresponde al Comentario a las Sentencias, el segundo a las Colaciones sobre el Hexaémeron, y el tercero al sermón que se titula Cristo, maestro único de todos...
Fuente
Sapientia Vol. LV, No. 207, 2000
Materia
PLATONISMO
ARISTOTELISMO
Buenaventura, Santo 1221-1274
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/12714

id RIUCA_1648389e2a7abf24159877ee2bf5b2c5
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/12714
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling Platonismo y aristotelismo en San BuenaventuraDelbosco, Héctor JoséPLATONISMOARISTOTELISMOBuenaventura, Santo 1221-1274Fil: Delbosco, Héctor José. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras; ArgentinaEs sabido que en el campo filosófico San Buenaventura mantiene una natural afinidad con el platonismo, en línea con la tradición agustiniense, de la cual él se declara explícitamente fiel seguidor. También sabemos que esto no le impide integrar en su perspectiva filosófica ciertas doctrinas aristotélicas que la Escolástica latina del siglo xiii comenzaba a redescubrir. En el presente trabajo nos proponernos indagar cuál es el juicio valorativo del mismo San Buenaventura acerca de cada una de las dos tradiciones filosóficas en cuestión y de la relación entre ellas. Lo haremos pasando revista a tres pasajes de sus obras, en los que hace directa y explícitamente una valoración comparativa de las filosofías de Platón y Aristóteles. El primero de ellos corresponde al Comentario a las Sentencias, el segundo a las Colaciones sobre el Hexaémeron, y el tercero al sermón que se titula Cristo, maestro único de todos...Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras2000info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/127140036-4703Delbosco, H. J. Platonismo y aristotelismo en San Buenaventura [en línea]. Sapientia. 2000, 55 (207). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12714Sapientia Vol. LV, No. 207, 2000reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:58:11Zoai:ucacris:123456789/12714instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:58:11.508Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv Platonismo y aristotelismo en San Buenaventura
title Platonismo y aristotelismo en San Buenaventura
spellingShingle Platonismo y aristotelismo en San Buenaventura
Delbosco, Héctor José
PLATONISMO
ARISTOTELISMO
Buenaventura, Santo 1221-1274
title_short Platonismo y aristotelismo en San Buenaventura
title_full Platonismo y aristotelismo en San Buenaventura
title_fullStr Platonismo y aristotelismo en San Buenaventura
title_full_unstemmed Platonismo y aristotelismo en San Buenaventura
title_sort Platonismo y aristotelismo en San Buenaventura
dc.creator.none.fl_str_mv Delbosco, Héctor José
author Delbosco, Héctor José
author_facet Delbosco, Héctor José
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv PLATONISMO
ARISTOTELISMO
Buenaventura, Santo 1221-1274
topic PLATONISMO
ARISTOTELISMO
Buenaventura, Santo 1221-1274
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Delbosco, Héctor José. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina
Es sabido que en el campo filosófico San Buenaventura mantiene una natural afinidad con el platonismo, en línea con la tradición agustiniense, de la cual él se declara explícitamente fiel seguidor. También sabemos que esto no le impide integrar en su perspectiva filosófica ciertas doctrinas aristotélicas que la Escolástica latina del siglo xiii comenzaba a redescubrir. En el presente trabajo nos proponernos indagar cuál es el juicio valorativo del mismo San Buenaventura acerca de cada una de las dos tradiciones filosóficas en cuestión y de la relación entre ellas. Lo haremos pasando revista a tres pasajes de sus obras, en los que hace directa y explícitamente una valoración comparativa de las filosofías de Platón y Aristóteles. El primero de ellos corresponde al Comentario a las Sentencias, el segundo a las Colaciones sobre el Hexaémeron, y el tercero al sermón que se titula Cristo, maestro único de todos...
description Fil: Delbosco, Héctor José. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina
publishDate 2000
dc.date.none.fl_str_mv 2000
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12714
0036-4703
Delbosco, H. J. Platonismo y aristotelismo en San Buenaventura [en línea]. Sapientia. 2000, 55 (207). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12714
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12714
identifier_str_mv 0036-4703
Delbosco, H. J. Platonismo y aristotelismo en San Buenaventura [en línea]. Sapientia. 2000, 55 (207). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12714
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras
dc.source.none.fl_str_mv Sapientia Vol. LV, No. 207, 2000
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638358501064704
score 13.070432