La conversión de la carne : Buenaventura
- Autores
- Falque, Emmanuel
- Año de publicación
- 2010
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Falque, Emmanuel. Institut Catholique de Paris; Francia
Resumen: El salto realizado aquí desde los Padres (Ireneo y Tertuliano) a los medievales (Buenaventura) no es fortuito. Ciertamente, se objetará, y con justicia, que San Buenaventura no conoció, ni tuvo acceso, a Ireneo ni a Tertuliano, como ocurre por otra parte con el conjunto de los autores medievales. No obstante, la filiación de Buenaventura con Ireneo, como con todos los primeros Padres de la Iglesia, es, según la opinión de numerosos intérpretes, conceptualmente de las más manifiestas, aunque no históricamente fundada. Así ocurre, por ejemplo, con la perspectiva “monadológica”, según la cual estamos comprendidos “en el Verbo” (Col 1, 16), de la visión estética de la Creación como obra y no como producto, o aún, y finalmente, del motivo soteriológico por el cual el pecado no es la única razón de la Encarnación, sino también la ambición transfiguradora del mundo como habitáculo de Dios1. Pero hay más, y mejor, en el Dr. Seráfico, pues, si hay un punto en el cual él difiere del conjunto de sus predecesores, y (re)encuentra una conceptualidad al menos olvidada, es en primer lugar en su doctrina de la “conversión de los sentidos”, a la que es preciso referirse: “Orígenes, por así decir, ha descubierto la doctrina de los cinco sentidos espirituales (...) hasta el momento en que en San Buenaventura el pequeño arroyo crece para convertirse en un verdadero río” (H. Urs von Balthasar). Allí, más que en cualquier otra parte, y según las palabras ya citadas de Paul Claudel, “no es sólo el espíritu que habla al espíritu, sino la carne que habla a la carne. - Fuente
- Versión original impresa en Sistema de Bibliotecas UCA: Sapientia Vol. LXVI, Nº 227-228, 2010
- Materia
-
Buenaventura, Santo, 1221-1274
CONVERSION
PADRES DE LA IGLESIA
DIOS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/5073
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_a4448b74428f88e66ac22883c8b0040b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/5073 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
La conversión de la carne : BuenaventuraFalque, EmmanuelBuenaventura, Santo, 1221-1274CONVERSIONPADRES DE LA IGLESIADIOSFil: Falque, Emmanuel. Institut Catholique de Paris; FranciaResumen: El salto realizado aquí desde los Padres (Ireneo y Tertuliano) a los medievales (Buenaventura) no es fortuito. Ciertamente, se objetará, y con justicia, que San Buenaventura no conoció, ni tuvo acceso, a Ireneo ni a Tertuliano, como ocurre por otra parte con el conjunto de los autores medievales. No obstante, la filiación de Buenaventura con Ireneo, como con todos los primeros Padres de la Iglesia, es, según la opinión de numerosos intérpretes, conceptualmente de las más manifiestas, aunque no históricamente fundada. Así ocurre, por ejemplo, con la perspectiva “monadológica”, según la cual estamos comprendidos “en el Verbo” (Col 1, 16), de la visión estética de la Creación como obra y no como producto, o aún, y finalmente, del motivo soteriológico por el cual el pecado no es la única razón de la Encarnación, sino también la ambición transfiguradora del mundo como habitáculo de Dios1. Pero hay más, y mejor, en el Dr. Seráfico, pues, si hay un punto en el cual él difiere del conjunto de sus predecesores, y (re)encuentra una conceptualidad al menos olvidada, es en primer lugar en su doctrina de la “conversión de los sentidos”, a la que es preciso referirse: “Orígenes, por así decir, ha descubierto la doctrina de los cinco sentidos espirituales (...) hasta el momento en que en San Buenaventura el pequeño arroyo crece para convertirse en un verdadero río” (H. Urs von Balthasar). Allí, más que en cualquier otra parte, y según las palabras ya citadas de Paul Claudel, “no es sólo el espíritu que habla al espíritu, sino la carne que habla a la carne.Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras2010info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/5073Falque, E. La conversión de la carne : Buenaventura [en línea]. Sapientia. 2010, 66 (227-228). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/5073Versión original impresa en Sistema de Bibliotecas UCA: Sapientia Vol. LXVI, Nº 227-228, 2010reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:56:02Zoai:ucacris:123456789/5073instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:56:02.268Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La conversión de la carne : Buenaventura |
title |
La conversión de la carne : Buenaventura |
spellingShingle |
La conversión de la carne : Buenaventura Falque, Emmanuel Buenaventura, Santo, 1221-1274 CONVERSION PADRES DE LA IGLESIA DIOS |
title_short |
La conversión de la carne : Buenaventura |
title_full |
La conversión de la carne : Buenaventura |
title_fullStr |
La conversión de la carne : Buenaventura |
title_full_unstemmed |
La conversión de la carne : Buenaventura |
title_sort |
La conversión de la carne : Buenaventura |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Falque, Emmanuel |
author |
Falque, Emmanuel |
author_facet |
Falque, Emmanuel |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Buenaventura, Santo, 1221-1274 CONVERSION PADRES DE LA IGLESIA DIOS |
topic |
Buenaventura, Santo, 1221-1274 CONVERSION PADRES DE LA IGLESIA DIOS |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Falque, Emmanuel. Institut Catholique de Paris; Francia Resumen: El salto realizado aquí desde los Padres (Ireneo y Tertuliano) a los medievales (Buenaventura) no es fortuito. Ciertamente, se objetará, y con justicia, que San Buenaventura no conoció, ni tuvo acceso, a Ireneo ni a Tertuliano, como ocurre por otra parte con el conjunto de los autores medievales. No obstante, la filiación de Buenaventura con Ireneo, como con todos los primeros Padres de la Iglesia, es, según la opinión de numerosos intérpretes, conceptualmente de las más manifiestas, aunque no históricamente fundada. Así ocurre, por ejemplo, con la perspectiva “monadológica”, según la cual estamos comprendidos “en el Verbo” (Col 1, 16), de la visión estética de la Creación como obra y no como producto, o aún, y finalmente, del motivo soteriológico por el cual el pecado no es la única razón de la Encarnación, sino también la ambición transfiguradora del mundo como habitáculo de Dios1. Pero hay más, y mejor, en el Dr. Seráfico, pues, si hay un punto en el cual él difiere del conjunto de sus predecesores, y (re)encuentra una conceptualidad al menos olvidada, es en primer lugar en su doctrina de la “conversión de los sentidos”, a la que es preciso referirse: “Orígenes, por así decir, ha descubierto la doctrina de los cinco sentidos espirituales (...) hasta el momento en que en San Buenaventura el pequeño arroyo crece para convertirse en un verdadero río” (H. Urs von Balthasar). Allí, más que en cualquier otra parte, y según las palabras ya citadas de Paul Claudel, “no es sólo el espíritu que habla al espíritu, sino la carne que habla a la carne. |
description |
Fil: Falque, Emmanuel. Institut Catholique de Paris; Francia |
publishDate |
2010 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2010 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/5073 Falque, E. La conversión de la carne : Buenaventura [en línea]. Sapientia. 2010, 66 (227-228). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/5073 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/5073 |
identifier_str_mv |
Falque, E. La conversión de la carne : Buenaventura [en línea]. Sapientia. 2010, 66 (227-228). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/5073 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras |
publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras |
dc.source.none.fl_str_mv |
Versión original impresa en Sistema de Bibliotecas UCA: Sapientia Vol. LXVI, Nº 227-228, 2010 reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638338623209472 |
score |
13.13397 |