Aprendizaje de las Tecnologías de la Información y la Comunicación en el envejecimiento activo: un estudio cualitativo en Buenos Aires
- Autores
- Hernández Silvera, Dides Iliana; Pécora, Alejandra Noelia; Nuñez, Julia Florencia
- Año de publicación
- 2025
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Hernández Silvera, Dides Iliana. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina
Fil: Pécora, Alejandra Noelia. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina
Fil: Nuñez, Julia Florencia. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina
El objetivo de esta investigación fue explorar el aprendizaje de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), específicamente el uso de teléfonos móviles, en adultos mayores comprometidos con el envejecimiento activo. Se reconoce que el aprendizaje es un proceso continuo a lo largo de la vida, mediante el cual se integran nuevos conocimientos a esquemas previos, permitiendo la construcción de nuevos saberes. Este estudio se desarrolló a través de un enfoque cualitativo utilizando el método comparativo constante para el análisis de datos, bajo el diseño de teoría fundamentada. Se llevaron a cabo entrevistas semidirigidas con una muestra teórica de 27 adultos mayores (edades entre 60 y 95 años) participantes en talleres sobre el uso de TICs en la Asociación de Jubilados y Pensionados, un club y un taller protegido en AMBA, Buenos Aires. Los resultados de la investigación sugieren que el aprendizaje de la tecnología tiene un impacto significativo en el envejecimiento activo de los adultos mayores, facilitando su integración en la sociedad digital contemporánea. Además, se exploran las tecnologías de la R-elación, un concepto que integra el aspecto relacional con la tecnología, y el enfoque de la Educomunicación a través de la intervención educativa en los medios de comunicación.
The objective of this research was to explore the learning of Information and Communication Technologies (ICTs), specifically the use of mobile phones, in older adults committed to active aging. It is recognized that learning is a continuous process throughout life, through which new knowledge is integrated into previous schemes, allowing the construction of new knowledge. This study was developed through a qualitative approach using the constant comparative method for data analysis, under the grounded theory design. Semi-directed interviews were carried out with a theoretical sample of 10 older adults (ages between 60 and 95 years) participating in workshops on the use of ICTs in the Association of Retirees and Pensioners, a club and a protected workshop in AMBA, Buenos Aires. The research results suggest that learning technology has a significant impact on the active aging of older adults, facilitating their integration into contemporary digital society. Additionally, the technologies of the R-relationship are explored, a concept that integrates the relational aspect with technology, and the approach of Educommunication through educational intervention in the media. - Fuente
- Revista Panamericana de Pedagogía. 39, 2025.
- Materia
-
APRENDIZAJE
TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACION
ENVEJECIMIENTO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/19958
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_b6b5c0b753f8feba1c6d7a938b87b0c9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/19958 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
Aprendizaje de las Tecnologías de la Información y la Comunicación en el envejecimiento activo: un estudio cualitativo en Buenos AiresLearning Information and Communication Technologies in active aging: a qualitative study in Buenos AiresHernández Silvera, Dides IlianaPécora, Alejandra NoeliaNuñez, Julia FlorenciaAPRENDIZAJETECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACIONENVEJECIMIENTOFil: Hernández Silvera, Dides Iliana. Pontificia Universidad Católica Argentina; ArgentinaFil: Pécora, Alejandra Noelia. Pontificia Universidad Católica Argentina; ArgentinaFil: Nuñez, Julia Florencia. Pontificia Universidad Católica Argentina; ArgentinaEl objetivo de esta investigación fue explorar el aprendizaje de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), específicamente el uso de teléfonos móviles, en adultos mayores comprometidos con el envejecimiento activo. Se reconoce que el aprendizaje es un proceso continuo a lo largo de la vida, mediante el cual se integran nuevos conocimientos a esquemas previos, permitiendo la construcción de nuevos saberes. Este estudio se desarrolló a través de un enfoque cualitativo utilizando el método comparativo constante para el análisis de datos, bajo el diseño de teoría fundamentada. Se llevaron a cabo entrevistas semidirigidas con una muestra teórica de 27 adultos mayores (edades entre 60 y 95 años) participantes en talleres sobre el uso de TICs en la Asociación de Jubilados y Pensionados, un club y un taller protegido en AMBA, Buenos Aires. Los resultados de la investigación sugieren que el aprendizaje de la tecnología tiene un impacto significativo en el envejecimiento activo de los adultos mayores, facilitando su integración en la sociedad digital contemporánea. Además, se exploran las tecnologías de la R-elación, un concepto que integra el aspecto relacional con la tecnología, y el enfoque de la Educomunicación a través de la intervención educativa en los medios de comunicación.The objective of this research was to explore the learning of Information and Communication Technologies (ICTs), specifically the use of mobile phones, in older adults committed to active aging. It is recognized that learning is a continuous process throughout life, through which new knowledge is integrated into previous schemes, allowing the construction of new knowledge. This study was developed through a qualitative approach using the constant comparative method for data analysis, under the grounded theory design. Semi-directed interviews were carried out with a theoretical sample of 10 older adults (ages between 60 and 95 years) participating in workshops on the use of ICTs in the Association of Retirees and Pensioners, a club and a protected workshop in AMBA, Buenos Aires. The research results suggest that learning technology has a significant impact on the active aging of older adults, facilitating their integration into contemporary digital society. Additionally, the technologies of the R-relationship are explored, a concept that integrates the relational aspect with technology, and the approach of Educommunication through educational intervention in the media.Universidad Panamericana2025info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/199582594-21901665-055710.21555/rpp.3198Revista Panamericana de Pedagogía. 39, 2025.reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T11:00:14Zoai:ucacris:123456789/19958instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 11:00:15.204Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Aprendizaje de las Tecnologías de la Información y la Comunicación en el envejecimiento activo: un estudio cualitativo en Buenos Aires Learning Information and Communication Technologies in active aging: a qualitative study in Buenos Aires |
title |
Aprendizaje de las Tecnologías de la Información y la Comunicación en el envejecimiento activo: un estudio cualitativo en Buenos Aires |
spellingShingle |
Aprendizaje de las Tecnologías de la Información y la Comunicación en el envejecimiento activo: un estudio cualitativo en Buenos Aires Hernández Silvera, Dides Iliana APRENDIZAJE TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACION ENVEJECIMIENTO |
title_short |
Aprendizaje de las Tecnologías de la Información y la Comunicación en el envejecimiento activo: un estudio cualitativo en Buenos Aires |
title_full |
Aprendizaje de las Tecnologías de la Información y la Comunicación en el envejecimiento activo: un estudio cualitativo en Buenos Aires |
title_fullStr |
Aprendizaje de las Tecnologías de la Información y la Comunicación en el envejecimiento activo: un estudio cualitativo en Buenos Aires |
title_full_unstemmed |
Aprendizaje de las Tecnologías de la Información y la Comunicación en el envejecimiento activo: un estudio cualitativo en Buenos Aires |
title_sort |
Aprendizaje de las Tecnologías de la Información y la Comunicación en el envejecimiento activo: un estudio cualitativo en Buenos Aires |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Hernández Silvera, Dides Iliana Pécora, Alejandra Noelia Nuñez, Julia Florencia |
author |
Hernández Silvera, Dides Iliana |
author_facet |
Hernández Silvera, Dides Iliana Pécora, Alejandra Noelia Nuñez, Julia Florencia |
author_role |
author |
author2 |
Pécora, Alejandra Noelia Nuñez, Julia Florencia |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
APRENDIZAJE TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACION ENVEJECIMIENTO |
topic |
APRENDIZAJE TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACION ENVEJECIMIENTO |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Hernández Silvera, Dides Iliana. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina Fil: Pécora, Alejandra Noelia. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina Fil: Nuñez, Julia Florencia. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina El objetivo de esta investigación fue explorar el aprendizaje de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), específicamente el uso de teléfonos móviles, en adultos mayores comprometidos con el envejecimiento activo. Se reconoce que el aprendizaje es un proceso continuo a lo largo de la vida, mediante el cual se integran nuevos conocimientos a esquemas previos, permitiendo la construcción de nuevos saberes. Este estudio se desarrolló a través de un enfoque cualitativo utilizando el método comparativo constante para el análisis de datos, bajo el diseño de teoría fundamentada. Se llevaron a cabo entrevistas semidirigidas con una muestra teórica de 27 adultos mayores (edades entre 60 y 95 años) participantes en talleres sobre el uso de TICs en la Asociación de Jubilados y Pensionados, un club y un taller protegido en AMBA, Buenos Aires. Los resultados de la investigación sugieren que el aprendizaje de la tecnología tiene un impacto significativo en el envejecimiento activo de los adultos mayores, facilitando su integración en la sociedad digital contemporánea. Además, se exploran las tecnologías de la R-elación, un concepto que integra el aspecto relacional con la tecnología, y el enfoque de la Educomunicación a través de la intervención educativa en los medios de comunicación. The objective of this research was to explore the learning of Information and Communication Technologies (ICTs), specifically the use of mobile phones, in older adults committed to active aging. It is recognized that learning is a continuous process throughout life, through which new knowledge is integrated into previous schemes, allowing the construction of new knowledge. This study was developed through a qualitative approach using the constant comparative method for data analysis, under the grounded theory design. Semi-directed interviews were carried out with a theoretical sample of 10 older adults (ages between 60 and 95 years) participating in workshops on the use of ICTs in the Association of Retirees and Pensioners, a club and a protected workshop in AMBA, Buenos Aires. The research results suggest that learning technology has a significant impact on the active aging of older adults, facilitating their integration into contemporary digital society. Additionally, the technologies of the R-relationship are explored, a concept that integrates the relational aspect with technology, and the approach of Educommunication through educational intervention in the media. |
description |
Fil: Hernández Silvera, Dides Iliana. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina |
publishDate |
2025 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2025 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/19958 2594-2190 1665-0557 10.21555/rpp.3198 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/19958 |
identifier_str_mv |
2594-2190 1665-0557 10.21555/rpp.3198 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Panamericana |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Panamericana |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista Panamericana de Pedagogía. 39, 2025. reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638377508601856 |
score |
12.982451 |