La pobreza como privación más allá de los ingresos (2010-2019) : introducción de datos fundados en un enfoque de derechos

Autores
Bonfiglio, Juan Ignacio; Vera, Julieta; Salvia, Agustín
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
informe técnico
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Bonfiglio, Juan Ignacio. Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina; Argentina
Fil: Vera, Julieta. Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina; Argentina
Fil: Salvia, Agustín. Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina; Argentina
Resumen ejecutivo: Apreciaciones generales: En los últimos dos años, aumentó de manera significativa la pobreza por ingresos como consecuencia del efecto de la crisis económica. Esto repercutió en el índice bruto de pobreza multidimensional, alcanzado el punto máximo en la última década. Sin embargo, cuando se analiza al interior de este índice, los indicadores de privación en materia de desarrollo humano -fundados en derechos sociales- muestran un comportamiento heterogéneo, con mejoras importantes en algunos indicadores, con incluso un resultado global positivo a lo largo de la década (2010-2019). Si bien se observan claros avances en distintos aspectos relacionados con privaciones no monetarias, tales como el acceso a servicios públicos, la calidad de la vivienda y el medio ambiente, el estancamiento económico, sus efectos sobre los ingresos de los hogares, junto a la inversión insuficiente en materia de desarrollo humano, reflejan la persistencia de altos niveles de privación en materia de alimentación, servicios de salud, inclusión educativa para los jóvenes y seguridad social plena de derechos. Todo ello, en un contexto de marcadas y crecientes desigualdades estructurales. El análisis de la pobreza desde esta perspectiva aporta a la comprensión de su caracter estructural, donde más allá de las fluctuaciones que tienen lugar a nivel de los ingresos, particularmente en los momentos de crisis, se observa una alta proporción de hogares y población que presentan privaciones sociales fundamentales para el desarrollo humano. En este sentido se constituye como un fenómeno relevante el dato de que el 46,3% de la población presenta privaciones en al menos dos dimensiones de derechos, el 37,4% lo está en al menos una dimensión pero al mismo tiempo es pobre por ingresos, y, por último, el 21,4% es pobre por ingresos y al mismo tiempo en tres o más dimensiones...
Fuente
Bonfiglio, J. I., Vera, J., Salvia, A. (coord.). La pobreza como privación más allá de los ingresos (2010-2019) : introducción de datos fundados en un enfoque de derechos. Observatorio de la Deuda Social Argentina. Barómetro de la Deuda Social Argentina. Documento Estadística #1. Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Educa, 2020
EDSA Serie Agenda para la Equidad
Materia
POBREZA
DESARROLLO HUMANO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/10042

id RIUCA_b5b742e3da93b69b3a2fd1832eccba20
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/10042
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling La pobreza como privación más allá de los ingresos (2010-2019) : introducción de datos fundados en un enfoque de derechosBonfiglio, Juan IgnacioVera, JulietaSalvia, AgustínPOBREZADESARROLLO HUMANOFil: Bonfiglio, Juan Ignacio. Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina; ArgentinaFil: Vera, Julieta. Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina; ArgentinaFil: Salvia, Agustín. Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina; ArgentinaResumen ejecutivo: Apreciaciones generales: En los últimos dos años, aumentó de manera significativa la pobreza por ingresos como consecuencia del efecto de la crisis económica. Esto repercutió en el índice bruto de pobreza multidimensional, alcanzado el punto máximo en la última década. Sin embargo, cuando se analiza al interior de este índice, los indicadores de privación en materia de desarrollo humano -fundados en derechos sociales- muestran un comportamiento heterogéneo, con mejoras importantes en algunos indicadores, con incluso un resultado global positivo a lo largo de la década (2010-2019). Si bien se observan claros avances en distintos aspectos relacionados con privaciones no monetarias, tales como el acceso a servicios públicos, la calidad de la vivienda y el medio ambiente, el estancamiento económico, sus efectos sobre los ingresos de los hogares, junto a la inversión insuficiente en materia de desarrollo humano, reflejan la persistencia de altos niveles de privación en materia de alimentación, servicios de salud, inclusión educativa para los jóvenes y seguridad social plena de derechos. Todo ello, en un contexto de marcadas y crecientes desigualdades estructurales. El análisis de la pobreza desde esta perspectiva aporta a la comprensión de su caracter estructural, donde más allá de las fluctuaciones que tienen lugar a nivel de los ingresos, particularmente en los momentos de crisis, se observa una alta proporción de hogares y población que presentan privaciones sociales fundamentales para el desarrollo humano. En este sentido se constituye como un fenómeno relevante el dato de que el 46,3% de la población presenta privaciones en al menos dos dimensiones de derechos, el 37,4% lo está en al menos una dimensión pero al mismo tiempo es pobre por ingresos, y, por último, el 21,4% es pobre por ingresos y al mismo tiempo en tres o más dimensiones...EDUCAPontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina. Barómetro de la Deuda Social Argentina2020info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/10042978-987-620-415-61852-4052Bonfiglio, J. I., Vera, J., Salvia, A. (coord.). La pobreza como privación más allá de los ingresos (2010-2019) : introducción de datos fundados en un enfoque de derechos [en línea]. Observatorio de la Deuda Social Argentina. Barómetro de la Deuda Social Argentina. Documento Estadística #1. Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Educa, 2020. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/10042Bonfiglio, J. I., Vera, J., Salvia, A. (coord.). La pobreza como privación más allá de los ingresos (2010-2019) : introducción de datos fundados en un enfoque de derechos. Observatorio de la Deuda Social Argentina. Barómetro de la Deuda Social Argentina. Documento Estadística #1. Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Educa, 2020EDSA Serie Agenda para la Equidadreponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica ArgentinaspaBarómetro de la Deuda Social Argentinainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:57:21Zoai:ucacris:123456789/10042instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:57:22.239Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv La pobreza como privación más allá de los ingresos (2010-2019) : introducción de datos fundados en un enfoque de derechos
title La pobreza como privación más allá de los ingresos (2010-2019) : introducción de datos fundados en un enfoque de derechos
spellingShingle La pobreza como privación más allá de los ingresos (2010-2019) : introducción de datos fundados en un enfoque de derechos
Bonfiglio, Juan Ignacio
POBREZA
DESARROLLO HUMANO
title_short La pobreza como privación más allá de los ingresos (2010-2019) : introducción de datos fundados en un enfoque de derechos
title_full La pobreza como privación más allá de los ingresos (2010-2019) : introducción de datos fundados en un enfoque de derechos
title_fullStr La pobreza como privación más allá de los ingresos (2010-2019) : introducción de datos fundados en un enfoque de derechos
title_full_unstemmed La pobreza como privación más allá de los ingresos (2010-2019) : introducción de datos fundados en un enfoque de derechos
title_sort La pobreza como privación más allá de los ingresos (2010-2019) : introducción de datos fundados en un enfoque de derechos
dc.creator.none.fl_str_mv Bonfiglio, Juan Ignacio
Vera, Julieta
Salvia, Agustín
author Bonfiglio, Juan Ignacio
author_facet Bonfiglio, Juan Ignacio
Vera, Julieta
Salvia, Agustín
author_role author
author2 Vera, Julieta
Salvia, Agustín
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv POBREZA
DESARROLLO HUMANO
topic POBREZA
DESARROLLO HUMANO
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Bonfiglio, Juan Ignacio. Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina; Argentina
Fil: Vera, Julieta. Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina; Argentina
Fil: Salvia, Agustín. Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina; Argentina
Resumen ejecutivo: Apreciaciones generales: En los últimos dos años, aumentó de manera significativa la pobreza por ingresos como consecuencia del efecto de la crisis económica. Esto repercutió en el índice bruto de pobreza multidimensional, alcanzado el punto máximo en la última década. Sin embargo, cuando se analiza al interior de este índice, los indicadores de privación en materia de desarrollo humano -fundados en derechos sociales- muestran un comportamiento heterogéneo, con mejoras importantes en algunos indicadores, con incluso un resultado global positivo a lo largo de la década (2010-2019). Si bien se observan claros avances en distintos aspectos relacionados con privaciones no monetarias, tales como el acceso a servicios públicos, la calidad de la vivienda y el medio ambiente, el estancamiento económico, sus efectos sobre los ingresos de los hogares, junto a la inversión insuficiente en materia de desarrollo humano, reflejan la persistencia de altos niveles de privación en materia de alimentación, servicios de salud, inclusión educativa para los jóvenes y seguridad social plena de derechos. Todo ello, en un contexto de marcadas y crecientes desigualdades estructurales. El análisis de la pobreza desde esta perspectiva aporta a la comprensión de su caracter estructural, donde más allá de las fluctuaciones que tienen lugar a nivel de los ingresos, particularmente en los momentos de crisis, se observa una alta proporción de hogares y población que presentan privaciones sociales fundamentales para el desarrollo humano. En este sentido se constituye como un fenómeno relevante el dato de que el 46,3% de la población presenta privaciones en al menos dos dimensiones de derechos, el 37,4% lo está en al menos una dimensión pero al mismo tiempo es pobre por ingresos, y, por último, el 21,4% es pobre por ingresos y al mismo tiempo en tres o más dimensiones...
description Fil: Bonfiglio, Juan Ignacio. Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina; Argentina
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh
info:ar-repo/semantics/informeTecnico
format report
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/10042
978-987-620-415-6
1852-4052
Bonfiglio, J. I., Vera, J., Salvia, A. (coord.). La pobreza como privación más allá de los ingresos (2010-2019) : introducción de datos fundados en un enfoque de derechos [en línea]. Observatorio de la Deuda Social Argentina. Barómetro de la Deuda Social Argentina. Documento Estadística #1. Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Educa, 2020. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/10042
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/10042
identifier_str_mv 978-987-620-415-6
1852-4052
Bonfiglio, J. I., Vera, J., Salvia, A. (coord.). La pobreza como privación más allá de los ingresos (2010-2019) : introducción de datos fundados en un enfoque de derechos [en línea]. Observatorio de la Deuda Social Argentina. Barómetro de la Deuda Social Argentina. Documento Estadística #1. Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Educa, 2020. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/10042
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv Barómetro de la Deuda Social Argentina
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv EDUCA
Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina. Barómetro de la Deuda Social Argentina
publisher.none.fl_str_mv EDUCA
Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina. Barómetro de la Deuda Social Argentina
dc.source.none.fl_str_mv Bonfiglio, J. I., Vera, J., Salvia, A. (coord.). La pobreza como privación más allá de los ingresos (2010-2019) : introducción de datos fundados en un enfoque de derechos. Observatorio de la Deuda Social Argentina. Barómetro de la Deuda Social Argentina. Documento Estadística #1. Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Educa, 2020
EDSA Serie Agenda para la Equidad
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638351442051072
score 13.070432