Lo suyo del otro en el matrimonio: un análisis ius filosófico de la juridicidad del matrimonio y los fines estratégicos de la familia heterosexual

Autores
Ortelli, Ana
Año de publicación
2006
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Ortelli, Ana. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho; Argentina
Decía Juan Vázquez de Mella que “no puede existir una sociedad sin un orden de principios morales y jurídicos inmutables e inviolables que sirva de frontera a la libertad humana, individual o colectiva. La inviolabilidad de los principios o de las instituciones que los representan tiene que estar en alguna parte; porque si todo es variable y violable, no existe más que el imperio de la fuerza y el derecho es un proscripto. Y una sociedad que no esté unida por el derecho será una congregación de fieras, pero no será una sociedad de personas”1. Ese orden de principios morales y jurídicos está dado en la naturaleza misma de las cosas. Por ello, para acceder a la raíz de las instituciones y estructuras jurídicas resulta necesario estudiar sus causas, partiendo de la propia naturaleza de las cosas y en el tema que nos ocupa; específicamente del estudio de la naturaleza humana. En este sentido sostenía Cicerón que “la naturaleza del derecho hay que buscarla en la naturaleza del hombre”2. Dado que el tema en análisis –el matrimonio– es una institución que responde a la naturaleza misma del ser humano –inclinación natural al otro sexo– la estructura jurídica ha de estar determinada por la propia naturaleza humana. Por tal motivo el presente trabajo analiza el vínculo matrimonial y sus características esenciales, partiendo de la realidad óntica del hombre a fin de establecer la juridicidad de la relación conyugal a la luz de la escuela clásica del derecho natural y su esencial necesidad para el cumplimiento de los fines estratégicos de la sociedad. La concepción antropológica que fundamenta al presente trabajo considera al hombre como un ser creado con una estructura óntica determinada. Un ser dotado de inteligencia y voluntad, capaz de descubrir la verdad a través de la realidad de las cosas, un ser libre, y por ende, responsable...
Fuente
Prudentia Iuris No. 61, 2006
Materia
MATRIMONIO
JURIDICIDAD
HOMOSEXUALIDAD
DERECHO NATURAL
DERECHO DE FAMILIA
SEXUALIDAD
FAMILIA
DERECHO CIVIL
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/16911

id RIUCA_b3f185a9b395c6a0adbff1cfc11327fc
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/16911
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling Lo suyo del otro en el matrimonio: un análisis ius filosófico de la juridicidad del matrimonio y los fines estratégicos de la familia heterosexualOrtelli, AnaMATRIMONIOJURIDICIDADHOMOSEXUALIDADDERECHO NATURALDERECHO DE FAMILIASEXUALIDADFAMILIADERECHO CIVILFil: Ortelli, Ana. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho; ArgentinaDecía Juan Vázquez de Mella que “no puede existir una sociedad sin un orden de principios morales y jurídicos inmutables e inviolables que sirva de frontera a la libertad humana, individual o colectiva. La inviolabilidad de los principios o de las instituciones que los representan tiene que estar en alguna parte; porque si todo es variable y violable, no existe más que el imperio de la fuerza y el derecho es un proscripto. Y una sociedad que no esté unida por el derecho será una congregación de fieras, pero no será una sociedad de personas”1. Ese orden de principios morales y jurídicos está dado en la naturaleza misma de las cosas. Por ello, para acceder a la raíz de las instituciones y estructuras jurídicas resulta necesario estudiar sus causas, partiendo de la propia naturaleza de las cosas y en el tema que nos ocupa; específicamente del estudio de la naturaleza humana. En este sentido sostenía Cicerón que “la naturaleza del derecho hay que buscarla en la naturaleza del hombre”2. Dado que el tema en análisis –el matrimonio– es una institución que responde a la naturaleza misma del ser humano –inclinación natural al otro sexo– la estructura jurídica ha de estar determinada por la propia naturaleza humana. Por tal motivo el presente trabajo analiza el vínculo matrimonial y sus características esenciales, partiendo de la realidad óntica del hombre a fin de establecer la juridicidad de la relación conyugal a la luz de la escuela clásica del derecho natural y su esencial necesidad para el cumplimiento de los fines estratégicos de la sociedad. La concepción antropológica que fundamenta al presente trabajo considera al hombre como un ser creado con una estructura óntica determinada. Un ser dotado de inteligencia y voluntad, capaz de descubrir la verdad a través de la realidad de las cosas, un ser libre, y por ende, responsable...Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho2006info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/169110326-27742524-9525 (online)Ortelli, A. Lo suyo del otro en el matrimonio: un análisis ius filosófico de la juridicidad del matrimonio y los fines estratégicos de la familia heterosexual [en línea]. Prudentia Iuris. 2006, 61. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/16911Prudentia Iuris No. 61, 2006reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:59:27Zoai:ucacris:123456789/16911instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:59:28.037Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv Lo suyo del otro en el matrimonio: un análisis ius filosófico de la juridicidad del matrimonio y los fines estratégicos de la familia heterosexual
title Lo suyo del otro en el matrimonio: un análisis ius filosófico de la juridicidad del matrimonio y los fines estratégicos de la familia heterosexual
spellingShingle Lo suyo del otro en el matrimonio: un análisis ius filosófico de la juridicidad del matrimonio y los fines estratégicos de la familia heterosexual
Ortelli, Ana
MATRIMONIO
JURIDICIDAD
HOMOSEXUALIDAD
DERECHO NATURAL
DERECHO DE FAMILIA
SEXUALIDAD
FAMILIA
DERECHO CIVIL
title_short Lo suyo del otro en el matrimonio: un análisis ius filosófico de la juridicidad del matrimonio y los fines estratégicos de la familia heterosexual
title_full Lo suyo del otro en el matrimonio: un análisis ius filosófico de la juridicidad del matrimonio y los fines estratégicos de la familia heterosexual
title_fullStr Lo suyo del otro en el matrimonio: un análisis ius filosófico de la juridicidad del matrimonio y los fines estratégicos de la familia heterosexual
title_full_unstemmed Lo suyo del otro en el matrimonio: un análisis ius filosófico de la juridicidad del matrimonio y los fines estratégicos de la familia heterosexual
title_sort Lo suyo del otro en el matrimonio: un análisis ius filosófico de la juridicidad del matrimonio y los fines estratégicos de la familia heterosexual
dc.creator.none.fl_str_mv Ortelli, Ana
author Ortelli, Ana
author_facet Ortelli, Ana
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv MATRIMONIO
JURIDICIDAD
HOMOSEXUALIDAD
DERECHO NATURAL
DERECHO DE FAMILIA
SEXUALIDAD
FAMILIA
DERECHO CIVIL
topic MATRIMONIO
JURIDICIDAD
HOMOSEXUALIDAD
DERECHO NATURAL
DERECHO DE FAMILIA
SEXUALIDAD
FAMILIA
DERECHO CIVIL
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Ortelli, Ana. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho; Argentina
Decía Juan Vázquez de Mella que “no puede existir una sociedad sin un orden de principios morales y jurídicos inmutables e inviolables que sirva de frontera a la libertad humana, individual o colectiva. La inviolabilidad de los principios o de las instituciones que los representan tiene que estar en alguna parte; porque si todo es variable y violable, no existe más que el imperio de la fuerza y el derecho es un proscripto. Y una sociedad que no esté unida por el derecho será una congregación de fieras, pero no será una sociedad de personas”1. Ese orden de principios morales y jurídicos está dado en la naturaleza misma de las cosas. Por ello, para acceder a la raíz de las instituciones y estructuras jurídicas resulta necesario estudiar sus causas, partiendo de la propia naturaleza de las cosas y en el tema que nos ocupa; específicamente del estudio de la naturaleza humana. En este sentido sostenía Cicerón que “la naturaleza del derecho hay que buscarla en la naturaleza del hombre”2. Dado que el tema en análisis –el matrimonio– es una institución que responde a la naturaleza misma del ser humano –inclinación natural al otro sexo– la estructura jurídica ha de estar determinada por la propia naturaleza humana. Por tal motivo el presente trabajo analiza el vínculo matrimonial y sus características esenciales, partiendo de la realidad óntica del hombre a fin de establecer la juridicidad de la relación conyugal a la luz de la escuela clásica del derecho natural y su esencial necesidad para el cumplimiento de los fines estratégicos de la sociedad. La concepción antropológica que fundamenta al presente trabajo considera al hombre como un ser creado con una estructura óntica determinada. Un ser dotado de inteligencia y voluntad, capaz de descubrir la verdad a través de la realidad de las cosas, un ser libre, y por ende, responsable...
description Fil: Ortelli, Ana. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho; Argentina
publishDate 2006
dc.date.none.fl_str_mv 2006
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/16911
0326-2774
2524-9525 (online)
Ortelli, A. Lo suyo del otro en el matrimonio: un análisis ius filosófico de la juridicidad del matrimonio y los fines estratégicos de la familia heterosexual [en línea]. Prudentia Iuris. 2006, 61. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/16911
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/16911
identifier_str_mv 0326-2774
2524-9525 (online)
Ortelli, A. Lo suyo del otro en el matrimonio: un análisis ius filosófico de la juridicidad del matrimonio y los fines estratégicos de la familia heterosexual [en línea]. Prudentia Iuris. 2006, 61. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/16911
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho
dc.source.none.fl_str_mv Prudentia Iuris No. 61, 2006
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638369977729024
score 13.070432