Evaluación de la producción de biomasa de Setaria sphacelata (Schumach.) var. anceps (cv. Narok) en Cuenca del Salado
- Autores
- Jauregui, Juan Ángel
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Huarte, Roberto
- Descripción
- Fil: Jauregui, Juan Ángel. Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; Argentina
Resumen: El objetivo de esta investigación fue evaluar la productividad de Setaria sphacelata cv. Narok en comparación a la obtenida por un pastizal natural típico de la Cuenca del Salado (Provincia de Buenos Aires). S. sphacelata es una especie megatérmica caracterizada por su tolerancia a ciertas condiciones marginales para el crecimiento. El ensayo se realizó en el establecimiento “La Espadaña” ubicado próximo a la ciudad de Verónica, partido de Punta Indio, Provincia de Buenos Aires, Argentina (Lat.35º 27´S, 57º 22´O). Se analizó la productividad (Kg MS Ha-1) de Setaria con y sin la adición de fertilizante nitrogenado (75 Kg Ha-1 de N2) aplicado en forma de urea granulada, en relación con la producción del pastizal natural sin fertilizar. La siembra se realizó el 4 de Diciembre de 2009 mediante labranza convencional. Se analizó además la dinámica de generación de macollos. El diseño experimental fue un DCA con tres repeticiones para cada tratamiento. En el año de siembra, la productividad del campo natural (Kg MS Ha-1 ± EEM) fue menor a la obtenida en ambos tratamientos con Setaria (p<0,05 ) (737,33 ± 13,68; 6555,78 ± 1076 y 7788 ± 1865 para campo natural, Setaria sin y con N respectivamente). Los registros de producción del segundo año ascendieron a 5730± 467,0 y 7925 ± 573,6 (Setaria no fertilizada y fertilizada respectivamente) y el campo natural a 1018 ± 108,6 encontrándose diferencias significativas entre todos los tratamientos (p<0,05). Este año sí se observó un incremento en la producción de biomasa en el tratamiento fertilizado respecto al no fertilizado. Los resultados obtenidos demuestran que S. sphacelata en una alternativa interesante para incrementar la producción primaria en la Pampa deprimida de la provincia de Buenos Aires. - Materia
-
PLANTAS MEGATERMICAS
ZONAS DESFAVORECIDAS
SETARIA SPHACELATA
PRODUCTIVIDAD
ENSAYO
ABONOS NITROGENADOS
SIEMBRA
BIOMASA
CULTIVO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/362
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_b2e58c5eb89047598172c350632bfd00 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/362 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
Evaluación de la producción de biomasa de Setaria sphacelata (Schumach.) var. anceps (cv. Narok) en Cuenca del SaladoJauregui, Juan ÁngelPLANTAS MEGATERMICASZONAS DESFAVORECIDASSETARIA SPHACELATAPRODUCTIVIDADENSAYOABONOS NITROGENADOSSIEMBRABIOMASACULTIVOFil: Jauregui, Juan Ángel. Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; ArgentinaResumen: El objetivo de esta investigación fue evaluar la productividad de Setaria sphacelata cv. Narok en comparación a la obtenida por un pastizal natural típico de la Cuenca del Salado (Provincia de Buenos Aires). S. sphacelata es una especie megatérmica caracterizada por su tolerancia a ciertas condiciones marginales para el crecimiento. El ensayo se realizó en el establecimiento “La Espadaña” ubicado próximo a la ciudad de Verónica, partido de Punta Indio, Provincia de Buenos Aires, Argentina (Lat.35º 27´S, 57º 22´O). Se analizó la productividad (Kg MS Ha-1) de Setaria con y sin la adición de fertilizante nitrogenado (75 Kg Ha-1 de N2) aplicado en forma de urea granulada, en relación con la producción del pastizal natural sin fertilizar. La siembra se realizó el 4 de Diciembre de 2009 mediante labranza convencional. Se analizó además la dinámica de generación de macollos. El diseño experimental fue un DCA con tres repeticiones para cada tratamiento. En el año de siembra, la productividad del campo natural (Kg MS Ha-1 ± EEM) fue menor a la obtenida en ambos tratamientos con Setaria (p<0,05 ) (737,33 ± 13,68; 6555,78 ± 1076 y 7788 ± 1865 para campo natural, Setaria sin y con N respectivamente). Los registros de producción del segundo año ascendieron a 5730± 467,0 y 7925 ± 573,6 (Setaria no fertilizada y fertilizada respectivamente) y el campo natural a 1018 ± 108,6 encontrándose diferencias significativas entre todos los tratamientos (p<0,05). Este año sí se observó un incremento en la producción de biomasa en el tratamiento fertilizado respecto al no fertilizado. Los resultados obtenidos demuestran que S. sphacelata en una alternativa interesante para incrementar la producción primaria en la Pampa deprimida de la provincia de Buenos Aires.Huarte, Roberto2011info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/362Jauregui, J. A. 2011. Evaluación de la producción de biomasa de Setaria sphacelata (Schumach.) var. anceps (cv. Narok) en Cuenca del Salado [en línea]. Trabajo Final. Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Católica Argentina. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/362spaspaBUENOS AIRESinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentina2025-07-03T10:55:02Zoai:ucacris:123456789/362instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:55:02.916Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Evaluación de la producción de biomasa de Setaria sphacelata (Schumach.) var. anceps (cv. Narok) en Cuenca del Salado |
title |
Evaluación de la producción de biomasa de Setaria sphacelata (Schumach.) var. anceps (cv. Narok) en Cuenca del Salado |
spellingShingle |
Evaluación de la producción de biomasa de Setaria sphacelata (Schumach.) var. anceps (cv. Narok) en Cuenca del Salado Jauregui, Juan Ángel PLANTAS MEGATERMICAS ZONAS DESFAVORECIDAS SETARIA SPHACELATA PRODUCTIVIDAD ENSAYO ABONOS NITROGENADOS SIEMBRA BIOMASA CULTIVO |
title_short |
Evaluación de la producción de biomasa de Setaria sphacelata (Schumach.) var. anceps (cv. Narok) en Cuenca del Salado |
title_full |
Evaluación de la producción de biomasa de Setaria sphacelata (Schumach.) var. anceps (cv. Narok) en Cuenca del Salado |
title_fullStr |
Evaluación de la producción de biomasa de Setaria sphacelata (Schumach.) var. anceps (cv. Narok) en Cuenca del Salado |
title_full_unstemmed |
Evaluación de la producción de biomasa de Setaria sphacelata (Schumach.) var. anceps (cv. Narok) en Cuenca del Salado |
title_sort |
Evaluación de la producción de biomasa de Setaria sphacelata (Schumach.) var. anceps (cv. Narok) en Cuenca del Salado |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Jauregui, Juan Ángel |
author |
Jauregui, Juan Ángel |
author_facet |
Jauregui, Juan Ángel |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Huarte, Roberto |
dc.subject.none.fl_str_mv |
PLANTAS MEGATERMICAS ZONAS DESFAVORECIDAS SETARIA SPHACELATA PRODUCTIVIDAD ENSAYO ABONOS NITROGENADOS SIEMBRA BIOMASA CULTIVO |
topic |
PLANTAS MEGATERMICAS ZONAS DESFAVORECIDAS SETARIA SPHACELATA PRODUCTIVIDAD ENSAYO ABONOS NITROGENADOS SIEMBRA BIOMASA CULTIVO |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Jauregui, Juan Ángel. Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; Argentina Resumen: El objetivo de esta investigación fue evaluar la productividad de Setaria sphacelata cv. Narok en comparación a la obtenida por un pastizal natural típico de la Cuenca del Salado (Provincia de Buenos Aires). S. sphacelata es una especie megatérmica caracterizada por su tolerancia a ciertas condiciones marginales para el crecimiento. El ensayo se realizó en el establecimiento “La Espadaña” ubicado próximo a la ciudad de Verónica, partido de Punta Indio, Provincia de Buenos Aires, Argentina (Lat.35º 27´S, 57º 22´O). Se analizó la productividad (Kg MS Ha-1) de Setaria con y sin la adición de fertilizante nitrogenado (75 Kg Ha-1 de N2) aplicado en forma de urea granulada, en relación con la producción del pastizal natural sin fertilizar. La siembra se realizó el 4 de Diciembre de 2009 mediante labranza convencional. Se analizó además la dinámica de generación de macollos. El diseño experimental fue un DCA con tres repeticiones para cada tratamiento. En el año de siembra, la productividad del campo natural (Kg MS Ha-1 ± EEM) fue menor a la obtenida en ambos tratamientos con Setaria (p<0,05 ) (737,33 ± 13,68; 6555,78 ± 1076 y 7788 ± 1865 para campo natural, Setaria sin y con N respectivamente). Los registros de producción del segundo año ascendieron a 5730± 467,0 y 7925 ± 573,6 (Setaria no fertilizada y fertilizada respectivamente) y el campo natural a 1018 ± 108,6 encontrándose diferencias significativas entre todos los tratamientos (p<0,05). Este año sí se observó un incremento en la producción de biomasa en el tratamiento fertilizado respecto al no fertilizado. Los resultados obtenidos demuestran que S. sphacelata en una alternativa interesante para incrementar la producción primaria en la Pampa deprimida de la provincia de Buenos Aires. |
description |
Fil: Jauregui, Juan Ángel. Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; Argentina |
publishDate |
2011 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/362 Jauregui, J. A. 2011. Evaluación de la producción de biomasa de Setaria sphacelata (Schumach.) var. anceps (cv. Narok) en Cuenca del Salado [en línea]. Trabajo Final. Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Católica Argentina. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/362 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/362 |
identifier_str_mv |
Jauregui, J. A. 2011. Evaluación de la producción de biomasa de Setaria sphacelata (Schumach.) var. anceps (cv. Narok) en Cuenca del Salado [en línea]. Trabajo Final. Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Católica Argentina. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/362 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
BUENOS AIRES |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638327410786304 |
score |
13.070432 |