Cultivos de cobertura en monocultivo de soja

Autores
Paladino, Sebastián Andrés
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Miguez, Fernando
Descripción
Fil: Paladino, Sebastián Andrés. Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; Argentina
Resumen: en los últimos años, debido a los buenos precios internacionales de los commodities, la frontera agrícola se ha expandido y ha ocupado lugares que antiguamente no se creía que se podían sembrar. Pero a su vez, el contexto nacional ha llevado a que varios de los cultivos agrícolas no sean rentables, sobre todo en estas zonas marginales, y se llegue así al monocultivo de soja. El objetivo del presente estudio es buscar una forma de poder sembrar soja, mitigando los daños que produce el monocultivo. El ensayo se realizó en San Carlos de Bolívar, Provincia de Buenos Aires, en el establecimiento “Los Pala”, evaluando si sembrar cultivos protectores entre las campañas de soja ayuda a conservar humedad en el suelo, mejora el balance de carbono y el rendimiento de la soja. El estudio comenzó con la siembra de soja en la campaña 2009-2010, previo a su cosecha se sembraron los cultivos protectores y luego de quemarlos se sembró la soja de la campaña 2010-2011. El diseño utilizado fue un Diseño de Bloques al Azar (DBA) de 5 repeticiones, en los cuales cada bloque constaba de 3 tratamientos, un testigo, un tratamiento con cultivo protector de avena y un tratamiento con cultivo protector de sorgo. Debido a factores no controlados, el sorgo no emergió, por lo que el ensayo quedó finalmente armado con 2 parcelas testigo y una parcela con cultivo protector de avena por cada bloque. Los resultados obtenidos se analizaron mediante el análisis de varianza (ANOVA). Los resultados obtenidos no tuvieron diferencias significativas. Los datos de rendimiento obtenidos, en la cosecha de la segunda campaña de soja, fueron de 1.570 kg/ha para el testigo y 1.548 kg/ha para el tratamiento con avena. Y la humedad de suelo a la siembra del segundo año fueron 14% para el testigo y de 15% para el tratamiento con avena. Si bien el cultivo de cobertura no incrementó ni el rendimiento ni la disponibilidad de agua a la siembra, tampoco lo redujo
Materia
AVENA
TRIGO
SOJA
RENDIMIENTO
HUMEDAD
CULTIVO DE COBERTURA
MONOCULTIVO
CULTIVO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/466

id RIUCA_3680f4729efbfdce715ca2009b30151d
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/466
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling Cultivos de cobertura en monocultivo de sojaPaladino, Sebastián AndrésAVENATRIGOSOJARENDIMIENTOHUMEDADCULTIVO DE COBERTURAMONOCULTIVOCULTIVOFil: Paladino, Sebastián Andrés. Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; ArgentinaResumen: en los últimos años, debido a los buenos precios internacionales de los commodities, la frontera agrícola se ha expandido y ha ocupado lugares que antiguamente no se creía que se podían sembrar. Pero a su vez, el contexto nacional ha llevado a que varios de los cultivos agrícolas no sean rentables, sobre todo en estas zonas marginales, y se llegue así al monocultivo de soja. El objetivo del presente estudio es buscar una forma de poder sembrar soja, mitigando los daños que produce el monocultivo. El ensayo se realizó en San Carlos de Bolívar, Provincia de Buenos Aires, en el establecimiento “Los Pala”, evaluando si sembrar cultivos protectores entre las campañas de soja ayuda a conservar humedad en el suelo, mejora el balance de carbono y el rendimiento de la soja. El estudio comenzó con la siembra de soja en la campaña 2009-2010, previo a su cosecha se sembraron los cultivos protectores y luego de quemarlos se sembró la soja de la campaña 2010-2011. El diseño utilizado fue un Diseño de Bloques al Azar (DBA) de 5 repeticiones, en los cuales cada bloque constaba de 3 tratamientos, un testigo, un tratamiento con cultivo protector de avena y un tratamiento con cultivo protector de sorgo. Debido a factores no controlados, el sorgo no emergió, por lo que el ensayo quedó finalmente armado con 2 parcelas testigo y una parcela con cultivo protector de avena por cada bloque. Los resultados obtenidos se analizaron mediante el análisis de varianza (ANOVA). Los resultados obtenidos no tuvieron diferencias significativas. Los datos de rendimiento obtenidos, en la cosecha de la segunda campaña de soja, fueron de 1.570 kg/ha para el testigo y 1.548 kg/ha para el tratamiento con avena. Y la humedad de suelo a la siembra del segundo año fueron 14% para el testigo y de 15% para el tratamiento con avena. Si bien el cultivo de cobertura no incrementó ni el rendimiento ni la disponibilidad de agua a la siembra, tampoco lo redujoMiguez, Fernando2014info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/466Paladino, S. A. 2014. Cultivos de cobertura en monocultivo de soja [en línea]. Trabajo Final de Ingeniería en Producción Agropecuaria. Facultad de Ciencias Agrarias. Universidad Católica Argentina. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/466spaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentina2025-07-03T10:55:05Zoai:ucacris:123456789/466instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:55:05.538Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv Cultivos de cobertura en monocultivo de soja
title Cultivos de cobertura en monocultivo de soja
spellingShingle Cultivos de cobertura en monocultivo de soja
Paladino, Sebastián Andrés
AVENA
TRIGO
SOJA
RENDIMIENTO
HUMEDAD
CULTIVO DE COBERTURA
MONOCULTIVO
CULTIVO
title_short Cultivos de cobertura en monocultivo de soja
title_full Cultivos de cobertura en monocultivo de soja
title_fullStr Cultivos de cobertura en monocultivo de soja
title_full_unstemmed Cultivos de cobertura en monocultivo de soja
title_sort Cultivos de cobertura en monocultivo de soja
dc.creator.none.fl_str_mv Paladino, Sebastián Andrés
author Paladino, Sebastián Andrés
author_facet Paladino, Sebastián Andrés
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Miguez, Fernando
dc.subject.none.fl_str_mv AVENA
TRIGO
SOJA
RENDIMIENTO
HUMEDAD
CULTIVO DE COBERTURA
MONOCULTIVO
CULTIVO
topic AVENA
TRIGO
SOJA
RENDIMIENTO
HUMEDAD
CULTIVO DE COBERTURA
MONOCULTIVO
CULTIVO
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Paladino, Sebastián Andrés. Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; Argentina
Resumen: en los últimos años, debido a los buenos precios internacionales de los commodities, la frontera agrícola se ha expandido y ha ocupado lugares que antiguamente no se creía que se podían sembrar. Pero a su vez, el contexto nacional ha llevado a que varios de los cultivos agrícolas no sean rentables, sobre todo en estas zonas marginales, y se llegue así al monocultivo de soja. El objetivo del presente estudio es buscar una forma de poder sembrar soja, mitigando los daños que produce el monocultivo. El ensayo se realizó en San Carlos de Bolívar, Provincia de Buenos Aires, en el establecimiento “Los Pala”, evaluando si sembrar cultivos protectores entre las campañas de soja ayuda a conservar humedad en el suelo, mejora el balance de carbono y el rendimiento de la soja. El estudio comenzó con la siembra de soja en la campaña 2009-2010, previo a su cosecha se sembraron los cultivos protectores y luego de quemarlos se sembró la soja de la campaña 2010-2011. El diseño utilizado fue un Diseño de Bloques al Azar (DBA) de 5 repeticiones, en los cuales cada bloque constaba de 3 tratamientos, un testigo, un tratamiento con cultivo protector de avena y un tratamiento con cultivo protector de sorgo. Debido a factores no controlados, el sorgo no emergió, por lo que el ensayo quedó finalmente armado con 2 parcelas testigo y una parcela con cultivo protector de avena por cada bloque. Los resultados obtenidos se analizaron mediante el análisis de varianza (ANOVA). Los resultados obtenidos no tuvieron diferencias significativas. Los datos de rendimiento obtenidos, en la cosecha de la segunda campaña de soja, fueron de 1.570 kg/ha para el testigo y 1.548 kg/ha para el tratamiento con avena. Y la humedad de suelo a la siembra del segundo año fueron 14% para el testigo y de 15% para el tratamiento con avena. Si bien el cultivo de cobertura no incrementó ni el rendimiento ni la disponibilidad de agua a la siembra, tampoco lo redujo
description Fil: Paladino, Sebastián Andrés. Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; Argentina
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/466
Paladino, S. A. 2014. Cultivos de cobertura en monocultivo de soja [en línea]. Trabajo Final de Ingeniería en Producción Agropecuaria. Facultad de Ciencias Agrarias. Universidad Católica Argentina. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/466
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/466
identifier_str_mv Paladino, S. A. 2014. Cultivos de cobertura en monocultivo de soja [en línea]. Trabajo Final de Ingeniería en Producción Agropecuaria. Facultad de Ciencias Agrarias. Universidad Católica Argentina. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/466
dc.language.none.fl_str_mv spa
spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638327811342336
score 13.22299