El modelo AIE-UCA : formación docente en los tiempos que corren
- Autores
- Azar, Gabriela; Barrenechea, Ignacio
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Azar, Gabriela. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Educación; Argentina
Fil: Barrenechea, Ignacio. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Educación; Argentina
Resumen: El reciente informe de la UNESCO sobre los Futuros de la Educación plantea que el nuevo contrato social para la educación requiere que pongamos a los docentes en el centro del cambio paradigmático que la educación actual y sus demandas de transformación requieren para estar en sintonía con la formación que reclama el mundo actual. El informe rescata la centralidad que tienen los docentes en las trayectorias educativas de los estudiantes. Consecuentemente, uno de los ejes centrales del estudio es invitarnos a repensar los modelos de formación docente, señalando la importancia que tiene el trabajo colaborativo para la mejora de los aprendizajes. Si bien históricamente el trabajo docente ha sido caracterizado por el individualismo y la soledad, los desafíos del siglo XXI nos plantean la necesidad de enfocar la docencia colaborativamente porque el conocimiento deja de ser lineal, para convertirse en complejo. Este breve ensayo tiene tres partes. En la primera nos proponemos describir el modelo de formación de docentes profesionales de la Universidad Católica Argentina (UCA) denominado Aprendizaje Inclusivo Efectivo (AIE-UCA). En la segunda sección describimos la importancia de un cambio de paradigma en materia de formación docente, haciendo hincapié en las aptitudes especificas que promovemos para la formación docente profesional e innovadora. Por último, en las reflexiones finales haremos una referencia la importancia del trabajo colaborativo para el éxito de nuestra propuesta AIE-UCA. - Fuente
- Reimers, F.M. (coord.). Diálogos por un nuevo contrato social para la educación. Opciones para reimaginar juntos nuestros futuros. Comisión Internacional Sobre los Futuros de la Educación, 2022
- Materia
-
FORMACION DOCENTE
DOCENTES
ENSEÑANZA UNIVERSITARIA
EDUCACION SUPERIOR
UNIVERSIDADES
Universidad Católica Argentina - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/16598
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_b181c91dbf64853ec60258e61a9961af |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/16598 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
El modelo AIE-UCA : formación docente en los tiempos que correnAzar, GabrielaBarrenechea, IgnacioFORMACION DOCENTEDOCENTESENSEÑANZA UNIVERSITARIAEDUCACION SUPERIORUNIVERSIDADESUniversidad Católica ArgentinaFil: Azar, Gabriela. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Educación; ArgentinaFil: Barrenechea, Ignacio. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Educación; ArgentinaResumen: El reciente informe de la UNESCO sobre los Futuros de la Educación plantea que el nuevo contrato social para la educación requiere que pongamos a los docentes en el centro del cambio paradigmático que la educación actual y sus demandas de transformación requieren para estar en sintonía con la formación que reclama el mundo actual. El informe rescata la centralidad que tienen los docentes en las trayectorias educativas de los estudiantes. Consecuentemente, uno de los ejes centrales del estudio es invitarnos a repensar los modelos de formación docente, señalando la importancia que tiene el trabajo colaborativo para la mejora de los aprendizajes. Si bien históricamente el trabajo docente ha sido caracterizado por el individualismo y la soledad, los desafíos del siglo XXI nos plantean la necesidad de enfocar la docencia colaborativamente porque el conocimiento deja de ser lineal, para convertirse en complejo. Este breve ensayo tiene tres partes. En la primera nos proponemos describir el modelo de formación de docentes profesionales de la Universidad Católica Argentina (UCA) denominado Aprendizaje Inclusivo Efectivo (AIE-UCA). En la segunda sección describimos la importancia de un cambio de paradigma en materia de formación docente, haciendo hincapié en las aptitudes especificas que promovemos para la formación docente profesional e innovadora. Por último, en las reflexiones finales haremos una referencia la importancia del trabajo colaborativo para el éxito de nuestra propuesta AIE-UCA.Comisión Internacional Sobre los Futuros de la Educación2022info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/165989798432122049Azar, G., Barrenechea, I. El modelo AIE-UCA : formación docente en los tiempos que corren [en línea]. En: Reimers, F.M. (coord.). Diálogos por un nuevo contrato social para la educación. Opciones para reimaginar juntos nuestros futuros. Comisión Internacional Sobre los Futuros de la Educación, 2022 Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/16598Reimers, F.M. (coord.). Diálogos por un nuevo contrato social para la educación. Opciones para reimaginar juntos nuestros futuros. Comisión Internacional Sobre los Futuros de la Educación, 2022reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:59:22Zoai:ucacris:123456789/16598instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:59:22.395Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El modelo AIE-UCA : formación docente en los tiempos que corren |
title |
El modelo AIE-UCA : formación docente en los tiempos que corren |
spellingShingle |
El modelo AIE-UCA : formación docente en los tiempos que corren Azar, Gabriela FORMACION DOCENTE DOCENTES ENSEÑANZA UNIVERSITARIA EDUCACION SUPERIOR UNIVERSIDADES Universidad Católica Argentina |
title_short |
El modelo AIE-UCA : formación docente en los tiempos que corren |
title_full |
El modelo AIE-UCA : formación docente en los tiempos que corren |
title_fullStr |
El modelo AIE-UCA : formación docente en los tiempos que corren |
title_full_unstemmed |
El modelo AIE-UCA : formación docente en los tiempos que corren |
title_sort |
El modelo AIE-UCA : formación docente en los tiempos que corren |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Azar, Gabriela Barrenechea, Ignacio |
author |
Azar, Gabriela |
author_facet |
Azar, Gabriela Barrenechea, Ignacio |
author_role |
author |
author2 |
Barrenechea, Ignacio |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
FORMACION DOCENTE DOCENTES ENSEÑANZA UNIVERSITARIA EDUCACION SUPERIOR UNIVERSIDADES Universidad Católica Argentina |
topic |
FORMACION DOCENTE DOCENTES ENSEÑANZA UNIVERSITARIA EDUCACION SUPERIOR UNIVERSIDADES Universidad Católica Argentina |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Azar, Gabriela. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Educación; Argentina Fil: Barrenechea, Ignacio. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Educación; Argentina Resumen: El reciente informe de la UNESCO sobre los Futuros de la Educación plantea que el nuevo contrato social para la educación requiere que pongamos a los docentes en el centro del cambio paradigmático que la educación actual y sus demandas de transformación requieren para estar en sintonía con la formación que reclama el mundo actual. El informe rescata la centralidad que tienen los docentes en las trayectorias educativas de los estudiantes. Consecuentemente, uno de los ejes centrales del estudio es invitarnos a repensar los modelos de formación docente, señalando la importancia que tiene el trabajo colaborativo para la mejora de los aprendizajes. Si bien históricamente el trabajo docente ha sido caracterizado por el individualismo y la soledad, los desafíos del siglo XXI nos plantean la necesidad de enfocar la docencia colaborativamente porque el conocimiento deja de ser lineal, para convertirse en complejo. Este breve ensayo tiene tres partes. En la primera nos proponemos describir el modelo de formación de docentes profesionales de la Universidad Católica Argentina (UCA) denominado Aprendizaje Inclusivo Efectivo (AIE-UCA). En la segunda sección describimos la importancia de un cambio de paradigma en materia de formación docente, haciendo hincapié en las aptitudes especificas que promovemos para la formación docente profesional e innovadora. Por último, en las reflexiones finales haremos una referencia la importancia del trabajo colaborativo para el éxito de nuestra propuesta AIE-UCA. |
description |
Fil: Azar, Gabriela. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Educación; Argentina |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/16598 9798432122049 Azar, G., Barrenechea, I. El modelo AIE-UCA : formación docente en los tiempos que corren [en línea]. En: Reimers, F.M. (coord.). Diálogos por un nuevo contrato social para la educación. Opciones para reimaginar juntos nuestros futuros. Comisión Internacional Sobre los Futuros de la Educación, 2022 Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/16598 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/16598 |
identifier_str_mv |
9798432122049 Azar, G., Barrenechea, I. El modelo AIE-UCA : formación docente en los tiempos que corren [en línea]. En: Reimers, F.M. (coord.). Diálogos por un nuevo contrato social para la educación. Opciones para reimaginar juntos nuestros futuros. Comisión Internacional Sobre los Futuros de la Educación, 2022 Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/16598 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Comisión Internacional Sobre los Futuros de la Educación |
publisher.none.fl_str_mv |
Comisión Internacional Sobre los Futuros de la Educación |
dc.source.none.fl_str_mv |
Reimers, F.M. (coord.). Diálogos por un nuevo contrato social para la educación. Opciones para reimaginar juntos nuestros futuros. Comisión Internacional Sobre los Futuros de la Educación, 2022 reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638369186054144 |
score |
13.069144 |