Efectos del estrato socioeconómico en las funciones ejecutivas y la metacognición en adolescentes
- Autores
- Garcia, Mercedes Luján; Tizzoni, Chiara Lucia
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Arán Filippetti, Vanessa
Tortul, María Candela - Descripción
- Fil: Garcia, Mercedes Luján. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad Teresa de Ávila; Argentina
Fil: Tizzoni, Chiara Lucia. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad Teresa de Ávila; Argentina
Fil: Arán Filippetti, Vanessa. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad Teresa de Ávila. Centro de Investigación Interdisciplinar en Valores, Integración y Desarrollo Social; Argentina
Fil: Tortul, María Candela. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad Teresa de Ávila. Centro de Investigación Interdisciplinar en Valores, Integración y Desarrollo Social; Argentina
Resumen: El objetivo del presente estudio fue analizar el efecto del estrato socioeconómico (ESE) sobre el desempeño ejecutivo y la metacognición en adolescentes de 14 a 15 años y examinar la relación entre el desempeño ejecutivo y la metacognición según el estrato socioeconómico al que pertenecen. La muestra de 100 adolescentes, de ambos sexos (57% varones, 43% mujeres), seleccionada mediante un muestreo no probabilístico de tipo intencional, se dividió en dos grupos del siguiente modo: 50 adolescentes de estrato socioeconómico medio (ESM) y 50 adolescentes de estrato socioeconómico bajo (ESB). Los instrumentos de medición utilizados fueron el WISC- IV (Dígitos directos/ dígitos inversos, letras y números, aritmética), el Trail Making Test (Test de senderos): Parte A y B, el Test de colores y palabras, Stroop, el inventario CHEXI (Cuestionario de funcionamiento ejecutivo en niños para padres), el inventario de habilidades metacognitivas, y la escala Graffar - Méndez Castellano. Para examinar si existen diferencias significativas en el desempeño ejecutivo y en la metacognición entre los adolescentes según su estrato socioeconómico, se empleó análisis multivariado de varianza (MANOVA). Para analizar la relación entre el desempeño ejecutivo y la metacognición en los adolescentes, se empleó correlación r de Pearson. Los resultados indican que el grupo de ESM obtuvo un mejor rendimiento en tareas que evalúan las FE que el grupo de ESB. Sin embargo, el grupo de ESB obtuvo puntajes más altos referidos a las habilidades metacognitivas. Respecto de la asociación entre las FE y las habilidades metacognitivas, en el ESM se observó que las habilidades metacognitivas de organización y depuración se asociaron con tareas de papel y lápiz que valoran memoria de trabajo. Las funciones ejecutivas valoradas desde la perspectiva conductual no se asociaron a las habilidades metacognitivas. En el grupo de ESB, las habilidades metacognitivas de planificación, monitoreo, organización y evaluación se relacionaron con tareas que valoran el control atencional e inhibitorio. La presente investigación tiene importantes implicancias para el desarrollo de futuras intervenciones destinadas a favorecer las FE y el desarrollo de las habilidades metacognitivas durante la adolescencia. En la discusión se discuten estos hallazgos y se brindan recomendaciones para futuras líneas de investigación. - Fuente
- Tesis de grado. Pontificia Universidad Católica Argentina. 2022
- Materia
-
ADOLESCENTES
METACOGNICION
FUNCIONES EJECUTIVAS
CONTEXTO ECONOMICO
CONTEXTO SOCIAL - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/15839
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_b16a03171870a10ff5d1a14773f0a2be |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/15839 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
Efectos del estrato socioeconómico en las funciones ejecutivas y la metacognición en adolescentesGarcia, Mercedes LujánTizzoni, Chiara LuciaADOLESCENTESMETACOGNICIONFUNCIONES EJECUTIVASCONTEXTO ECONOMICOCONTEXTO SOCIALFil: Garcia, Mercedes Luján. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad Teresa de Ávila; ArgentinaFil: Tizzoni, Chiara Lucia. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad Teresa de Ávila; ArgentinaFil: Arán Filippetti, Vanessa. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad Teresa de Ávila. Centro de Investigación Interdisciplinar en Valores, Integración y Desarrollo Social; ArgentinaFil: Tortul, María Candela. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad Teresa de Ávila. Centro de Investigación Interdisciplinar en Valores, Integración y Desarrollo Social; ArgentinaResumen: El objetivo del presente estudio fue analizar el efecto del estrato socioeconómico (ESE) sobre el desempeño ejecutivo y la metacognición en adolescentes de 14 a 15 años y examinar la relación entre el desempeño ejecutivo y la metacognición según el estrato socioeconómico al que pertenecen. La muestra de 100 adolescentes, de ambos sexos (57% varones, 43% mujeres), seleccionada mediante un muestreo no probabilístico de tipo intencional, se dividió en dos grupos del siguiente modo: 50 adolescentes de estrato socioeconómico medio (ESM) y 50 adolescentes de estrato socioeconómico bajo (ESB). Los instrumentos de medición utilizados fueron el WISC- IV (Dígitos directos/ dígitos inversos, letras y números, aritmética), el Trail Making Test (Test de senderos): Parte A y B, el Test de colores y palabras, Stroop, el inventario CHEXI (Cuestionario de funcionamiento ejecutivo en niños para padres), el inventario de habilidades metacognitivas, y la escala Graffar - Méndez Castellano. Para examinar si existen diferencias significativas en el desempeño ejecutivo y en la metacognición entre los adolescentes según su estrato socioeconómico, se empleó análisis multivariado de varianza (MANOVA). Para analizar la relación entre el desempeño ejecutivo y la metacognición en los adolescentes, se empleó correlación r de Pearson. Los resultados indican que el grupo de ESM obtuvo un mejor rendimiento en tareas que evalúan las FE que el grupo de ESB. Sin embargo, el grupo de ESB obtuvo puntajes más altos referidos a las habilidades metacognitivas. Respecto de la asociación entre las FE y las habilidades metacognitivas, en el ESM se observó que las habilidades metacognitivas de organización y depuración se asociaron con tareas de papel y lápiz que valoran memoria de trabajo. Las funciones ejecutivas valoradas desde la perspectiva conductual no se asociaron a las habilidades metacognitivas. En el grupo de ESB, las habilidades metacognitivas de planificación, monitoreo, organización y evaluación se relacionaron con tareas que valoran el control atencional e inhibitorio. La presente investigación tiene importantes implicancias para el desarrollo de futuras intervenciones destinadas a favorecer las FE y el desarrollo de las habilidades metacognitivas durante la adolescencia. En la discusión se discuten estos hallazgos y se brindan recomendaciones para futuras líneas de investigación.Arán Filippetti, VanessaTortul, María Candela2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15839Garcia, M. L., Tizzoni, C. L. Efectos del estrato socioeconómico en las funciones ejecutivas y la metacognición en adolescentes [en línea]. Tesis de grado. Pontificia Universidad Católica Argentina. 2022. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15839Tesis de grado. Pontificia Universidad Católica Argentina. 2022reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:59:06Zoai:ucacris:123456789/15839instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:59:06.799Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Efectos del estrato socioeconómico en las funciones ejecutivas y la metacognición en adolescentes |
title |
Efectos del estrato socioeconómico en las funciones ejecutivas y la metacognición en adolescentes |
spellingShingle |
Efectos del estrato socioeconómico en las funciones ejecutivas y la metacognición en adolescentes Garcia, Mercedes Luján ADOLESCENTES METACOGNICION FUNCIONES EJECUTIVAS CONTEXTO ECONOMICO CONTEXTO SOCIAL |
title_short |
Efectos del estrato socioeconómico en las funciones ejecutivas y la metacognición en adolescentes |
title_full |
Efectos del estrato socioeconómico en las funciones ejecutivas y la metacognición en adolescentes |
title_fullStr |
Efectos del estrato socioeconómico en las funciones ejecutivas y la metacognición en adolescentes |
title_full_unstemmed |
Efectos del estrato socioeconómico en las funciones ejecutivas y la metacognición en adolescentes |
title_sort |
Efectos del estrato socioeconómico en las funciones ejecutivas y la metacognición en adolescentes |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Garcia, Mercedes Luján Tizzoni, Chiara Lucia |
author |
Garcia, Mercedes Luján |
author_facet |
Garcia, Mercedes Luján Tizzoni, Chiara Lucia |
author_role |
author |
author2 |
Tizzoni, Chiara Lucia |
author2_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Arán Filippetti, Vanessa Tortul, María Candela |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ADOLESCENTES METACOGNICION FUNCIONES EJECUTIVAS CONTEXTO ECONOMICO CONTEXTO SOCIAL |
topic |
ADOLESCENTES METACOGNICION FUNCIONES EJECUTIVAS CONTEXTO ECONOMICO CONTEXTO SOCIAL |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Garcia, Mercedes Luján. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad Teresa de Ávila; Argentina Fil: Tizzoni, Chiara Lucia. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad Teresa de Ávila; Argentina Fil: Arán Filippetti, Vanessa. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad Teresa de Ávila. Centro de Investigación Interdisciplinar en Valores, Integración y Desarrollo Social; Argentina Fil: Tortul, María Candela. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad Teresa de Ávila. Centro de Investigación Interdisciplinar en Valores, Integración y Desarrollo Social; Argentina Resumen: El objetivo del presente estudio fue analizar el efecto del estrato socioeconómico (ESE) sobre el desempeño ejecutivo y la metacognición en adolescentes de 14 a 15 años y examinar la relación entre el desempeño ejecutivo y la metacognición según el estrato socioeconómico al que pertenecen. La muestra de 100 adolescentes, de ambos sexos (57% varones, 43% mujeres), seleccionada mediante un muestreo no probabilístico de tipo intencional, se dividió en dos grupos del siguiente modo: 50 adolescentes de estrato socioeconómico medio (ESM) y 50 adolescentes de estrato socioeconómico bajo (ESB). Los instrumentos de medición utilizados fueron el WISC- IV (Dígitos directos/ dígitos inversos, letras y números, aritmética), el Trail Making Test (Test de senderos): Parte A y B, el Test de colores y palabras, Stroop, el inventario CHEXI (Cuestionario de funcionamiento ejecutivo en niños para padres), el inventario de habilidades metacognitivas, y la escala Graffar - Méndez Castellano. Para examinar si existen diferencias significativas en el desempeño ejecutivo y en la metacognición entre los adolescentes según su estrato socioeconómico, se empleó análisis multivariado de varianza (MANOVA). Para analizar la relación entre el desempeño ejecutivo y la metacognición en los adolescentes, se empleó correlación r de Pearson. Los resultados indican que el grupo de ESM obtuvo un mejor rendimiento en tareas que evalúan las FE que el grupo de ESB. Sin embargo, el grupo de ESB obtuvo puntajes más altos referidos a las habilidades metacognitivas. Respecto de la asociación entre las FE y las habilidades metacognitivas, en el ESM se observó que las habilidades metacognitivas de organización y depuración se asociaron con tareas de papel y lápiz que valoran memoria de trabajo. Las funciones ejecutivas valoradas desde la perspectiva conductual no se asociaron a las habilidades metacognitivas. En el grupo de ESB, las habilidades metacognitivas de planificación, monitoreo, organización y evaluación se relacionaron con tareas que valoran el control atencional e inhibitorio. La presente investigación tiene importantes implicancias para el desarrollo de futuras intervenciones destinadas a favorecer las FE y el desarrollo de las habilidades metacognitivas durante la adolescencia. En la discusión se discuten estos hallazgos y se brindan recomendaciones para futuras líneas de investigación. |
description |
Fil: Garcia, Mercedes Luján. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad Teresa de Ávila; Argentina |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15839 Garcia, M. L., Tizzoni, C. L. Efectos del estrato socioeconómico en las funciones ejecutivas y la metacognición en adolescentes [en línea]. Tesis de grado. Pontificia Universidad Católica Argentina. 2022. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15839 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15839 |
identifier_str_mv |
Garcia, M. L., Tizzoni, C. L. Efectos del estrato socioeconómico en las funciones ejecutivas y la metacognición en adolescentes [en línea]. Tesis de grado. Pontificia Universidad Católica Argentina. 2022. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15839 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
Tesis de grado. Pontificia Universidad Católica Argentina. 2022 reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638367132942336 |
score |
13.22299 |