In memoriam Josef Pieper (1904-1997)

Autores
Massini Correas, Carlos I.
Año de publicación
1998
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Massini Correas, Carlos I. Universidad Nacional de Cuyo; Argentina
Fil: Massini Correas, Carlos I. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Resumen: Uno de los fenómenos intelectuales mas interesantes de este siglo ha sido, sin duda alguna, la aparición en su primera mitad, pero sobre todo en el período de entreguerras, de toda una legión de pensadores cristianos de enorme relevancia e indiscutida genialidad. Maritain, Gilson, Marcel y Garrigou-Lagrange en Francia; Lewis, Elliot, Chesterton, Waugh y J. Green en Inglaterra; Messner, Grabmann, Scheler y R. Allers en los países de habla alemana; DeKoninck, Bourke, Y Simon y Klubertanz en Norteamérica; D'Ors, Maeztu, Zubiri, García Morente y Pemán en España; Gemelli, Sciacca, Olgiati, Del Noce en Italia, refomnularon y recrearon las tesis centrales de la sabiduría occidental en un marco marcadamente cristiano. Una explicación posible de este fenómeno, que no es éste el lugar de desarrollar, es que éstos y tantos otros pensadores descubrieron que el núcleo maduro de la cultura de Occidente se encontraba en el cristianismo, fundamentalmente en el cristianismo católico. Hace pocos días falleció en su apacible casa de Malmedyweg, en las afueras de Münster, uno de los mas destacados y difundidos representantes de esta legión de intelectuales: Josef Pieper, quien puede ser justamente caracterizado como uno de los mas admirables filósofos cristianos de este siglo. Nacido en 1904 en la aldea westfaliana de Elte —Étienne Gilson lo llamaba le philosophe westphalien—. Estudió filosofía, derecho y sociología en Münster y Berlín, doctorándose en 1929 con una tesis sobre Tomás de Aquino. Luego vivió varios años de su trabajo como escritor libre, sin ingresar de un modo formal a la estructuras académicas. En esto último influyó decisivamente su francaa oposición al nazismo, la que se hizo evidente cuando, encargado por una editorial de escribir unos libros sobre las virtudes, comenzó su labor con el correspondiente a la fortaleza, la virtud cuyo acto más propio, sostenía Pieper, es la firme resistencia al mal y que alcanza su culminación en el martirio.
Fuente
Sapientia. 1998, 53 (203)
Materia
MEMORIAS
Pieper, Josef, 1904-1997
FILOSOFIA CONTEMPORANEA
FILOSOFIA CRISTIANA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/12803

id RIUCA_b03834d3bdb0bd7b8e97cf50e2303abb
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/12803
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling In memoriam Josef Pieper (1904-1997)Massini Correas, Carlos I.MEMORIASPieper, Josef, 1904-1997FILOSOFIA CONTEMPORANEAFILOSOFIA CRISTIANAFil: Massini Correas, Carlos I. Universidad Nacional de Cuyo; ArgentinaFil: Massini Correas, Carlos I. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaResumen: Uno de los fenómenos intelectuales mas interesantes de este siglo ha sido, sin duda alguna, la aparición en su primera mitad, pero sobre todo en el período de entreguerras, de toda una legión de pensadores cristianos de enorme relevancia e indiscutida genialidad. Maritain, Gilson, Marcel y Garrigou-Lagrange en Francia; Lewis, Elliot, Chesterton, Waugh y J. Green en Inglaterra; Messner, Grabmann, Scheler y R. Allers en los países de habla alemana; DeKoninck, Bourke, Y Simon y Klubertanz en Norteamérica; D'Ors, Maeztu, Zubiri, García Morente y Pemán en España; Gemelli, Sciacca, Olgiati, Del Noce en Italia, refomnularon y recrearon las tesis centrales de la sabiduría occidental en un marco marcadamente cristiano. Una explicación posible de este fenómeno, que no es éste el lugar de desarrollar, es que éstos y tantos otros pensadores descubrieron que el núcleo maduro de la cultura de Occidente se encontraba en el cristianismo, fundamentalmente en el cristianismo católico. Hace pocos días falleció en su apacible casa de Malmedyweg, en las afueras de Münster, uno de los mas destacados y difundidos representantes de esta legión de intelectuales: Josef Pieper, quien puede ser justamente caracterizado como uno de los mas admirables filósofos cristianos de este siglo. Nacido en 1904 en la aldea westfaliana de Elte —Étienne Gilson lo llamaba le philosophe westphalien—. Estudió filosofía, derecho y sociología en Münster y Berlín, doctorándose en 1929 con una tesis sobre Tomás de Aquino. Luego vivió varios años de su trabajo como escritor libre, sin ingresar de un modo formal a la estructuras académicas. En esto último influyó decisivamente su francaa oposición al nazismo, la que se hizo evidente cuando, encargado por una editorial de escribir unos libros sobre las virtudes, comenzó su labor con el correspondiente a la fortaleza, la virtud cuyo acto más propio, sostenía Pieper, es la firme resistencia al mal y que alcanza su culminación en el martirio.Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras1998info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/128030036-4703Massini Correas, C. I. In memoriam Josef Pieper (1904-1997) [en línea]. Sapientia. 1998, 53 (203). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12803Sapientia. 1998, 53 (203)reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:58:13Zoai:ucacris:123456789/12803instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:58:13.759Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv In memoriam Josef Pieper (1904-1997)
title In memoriam Josef Pieper (1904-1997)
spellingShingle In memoriam Josef Pieper (1904-1997)
Massini Correas, Carlos I.
MEMORIAS
Pieper, Josef, 1904-1997
FILOSOFIA CONTEMPORANEA
FILOSOFIA CRISTIANA
title_short In memoriam Josef Pieper (1904-1997)
title_full In memoriam Josef Pieper (1904-1997)
title_fullStr In memoriam Josef Pieper (1904-1997)
title_full_unstemmed In memoriam Josef Pieper (1904-1997)
title_sort In memoriam Josef Pieper (1904-1997)
dc.creator.none.fl_str_mv Massini Correas, Carlos I.
author Massini Correas, Carlos I.
author_facet Massini Correas, Carlos I.
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv MEMORIAS
Pieper, Josef, 1904-1997
FILOSOFIA CONTEMPORANEA
FILOSOFIA CRISTIANA
topic MEMORIAS
Pieper, Josef, 1904-1997
FILOSOFIA CONTEMPORANEA
FILOSOFIA CRISTIANA
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Massini Correas, Carlos I. Universidad Nacional de Cuyo; Argentina
Fil: Massini Correas, Carlos I. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Resumen: Uno de los fenómenos intelectuales mas interesantes de este siglo ha sido, sin duda alguna, la aparición en su primera mitad, pero sobre todo en el período de entreguerras, de toda una legión de pensadores cristianos de enorme relevancia e indiscutida genialidad. Maritain, Gilson, Marcel y Garrigou-Lagrange en Francia; Lewis, Elliot, Chesterton, Waugh y J. Green en Inglaterra; Messner, Grabmann, Scheler y R. Allers en los países de habla alemana; DeKoninck, Bourke, Y Simon y Klubertanz en Norteamérica; D'Ors, Maeztu, Zubiri, García Morente y Pemán en España; Gemelli, Sciacca, Olgiati, Del Noce en Italia, refomnularon y recrearon las tesis centrales de la sabiduría occidental en un marco marcadamente cristiano. Una explicación posible de este fenómeno, que no es éste el lugar de desarrollar, es que éstos y tantos otros pensadores descubrieron que el núcleo maduro de la cultura de Occidente se encontraba en el cristianismo, fundamentalmente en el cristianismo católico. Hace pocos días falleció en su apacible casa de Malmedyweg, en las afueras de Münster, uno de los mas destacados y difundidos representantes de esta legión de intelectuales: Josef Pieper, quien puede ser justamente caracterizado como uno de los mas admirables filósofos cristianos de este siglo. Nacido en 1904 en la aldea westfaliana de Elte —Étienne Gilson lo llamaba le philosophe westphalien—. Estudió filosofía, derecho y sociología en Münster y Berlín, doctorándose en 1929 con una tesis sobre Tomás de Aquino. Luego vivió varios años de su trabajo como escritor libre, sin ingresar de un modo formal a la estructuras académicas. En esto último influyó decisivamente su francaa oposición al nazismo, la que se hizo evidente cuando, encargado por una editorial de escribir unos libros sobre las virtudes, comenzó su labor con el correspondiente a la fortaleza, la virtud cuyo acto más propio, sostenía Pieper, es la firme resistencia al mal y que alcanza su culminación en el martirio.
description Fil: Massini Correas, Carlos I. Universidad Nacional de Cuyo; Argentina
publishDate 1998
dc.date.none.fl_str_mv 1998
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12803
0036-4703
Massini Correas, C. I. In memoriam Josef Pieper (1904-1997) [en línea]. Sapientia. 1998, 53 (203). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12803
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12803
identifier_str_mv 0036-4703
Massini Correas, C. I. In memoriam Josef Pieper (1904-1997) [en línea]. Sapientia. 1998, 53 (203). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12803
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras
dc.source.none.fl_str_mv Sapientia. 1998, 53 (203)
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638358762160128
score 13.004268