Ajuste libertario, crisis y estabilización: efectos sobre la dinámica de la pobreza y la desigualdad social

Autores
Vera, Julieta; Salvia, Agustín; Bonfiglio, Juan Ignacio; Giannecchini, Alejo
Año de publicación
2025
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Vera, Julieta. Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina; Argentina
Fil: Salvia, Agustín. Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina; Argentina
Fil: Salvia, Agustín. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Fil: Salvia, Agustín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Bonfiglio, Juan Ignacio. Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina; Argentina
Fil: Giannecchini, Alejo. Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina; Argentina
Este artículo analiza el empobrecimiento de la sociedad argentina entre 2022 y 2024, con énfasis en los efectos sociales de las políticas de ajuste implementadas por el gobierno libertario de Javier Milei. A partir de la Encuesta de la Deuda Social Argentina (EDSA-ODSA-UCA), se examina la evolución de la pobreza combinando la medición tradicional por ingresos con indicadores directos de privación económica. El estudio relativiza la medición oficial de la pobreza, ya que no considera los cambios en la estructura del gasto de los hogares. Si bien se analiza la evolución de las tasas de indigencia y pobreza por ingresos, el estudio amplía el enfoque mediante la inclusión de otros indicadores directos de necesidades básicas de los hogares, como la seguridad alimentaria y el acceso a la salud. Además, incorpora un análisis longitudinal sobre la probabilidad de entrar, salir o permanecer en la pobreza durante el período 2022-2024. Los resultados evidencian que el ajuste ha profundizado las privaciones económicas y la desigualdad, afectando especialmente a los sectores más vulnerables, lo que subraya la necesidad de mediciones más integrales.
Fuente
Ciudadanías. Revista de Políticas Sociales Urbanas. Edición especial, marzo 2025.
Materia
POBREZA
AJUSTE
NECESIDADES BASICAS
SEGURIDAD ALIMENTARIA
ACCESO A LA SALUD
CRISIS ECONOMICA
DESIGUALDAD
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/19931

id RIUCA_af70bc2dba378a12ef568f77f3ae5766
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/19931
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling Ajuste libertario, crisis y estabilización: efectos sobre la dinámica de la pobreza y la desigualdad socialVera, JulietaSalvia, AgustínBonfiglio, Juan IgnacioGiannecchini, AlejoPOBREZAAJUSTENECESIDADES BASICASSEGURIDAD ALIMENTARIAACCESO A LA SALUDCRISIS ECONOMICADESIGUALDADFil: Vera, Julieta. Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina; ArgentinaFil: Salvia, Agustín. Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina; ArgentinaFil: Salvia, Agustín. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaFil: Salvia, Agustín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Bonfiglio, Juan Ignacio. Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina; ArgentinaFil: Giannecchini, Alejo. Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina; ArgentinaEste artículo analiza el empobrecimiento de la sociedad argentina entre 2022 y 2024, con énfasis en los efectos sociales de las políticas de ajuste implementadas por el gobierno libertario de Javier Milei. A partir de la Encuesta de la Deuda Social Argentina (EDSA-ODSA-UCA), se examina la evolución de la pobreza combinando la medición tradicional por ingresos con indicadores directos de privación económica. El estudio relativiza la medición oficial de la pobreza, ya que no considera los cambios en la estructura del gasto de los hogares. Si bien se analiza la evolución de las tasas de indigencia y pobreza por ingresos, el estudio amplía el enfoque mediante la inclusión de otros indicadores directos de necesidades básicas de los hogares, como la seguridad alimentaria y el acceso a la salud. Además, incorpora un análisis longitudinal sobre la probabilidad de entrar, salir o permanecer en la pobreza durante el período 2022-2024. Los resultados evidencian que el ajuste ha profundizado las privaciones económicas y la desigualdad, afectando especialmente a los sectores más vulnerables, lo que subraya la necesidad de mediciones más integrales.Universidad Nacional de Tres de Febrero2025info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/199312545-7977Ciudadanías. Revista de Políticas Sociales Urbanas. Edición especial, marzo 2025.reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T11:00:14Zoai:ucacris:123456789/19931instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 11:00:15.132Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv Ajuste libertario, crisis y estabilización: efectos sobre la dinámica de la pobreza y la desigualdad social
title Ajuste libertario, crisis y estabilización: efectos sobre la dinámica de la pobreza y la desigualdad social
spellingShingle Ajuste libertario, crisis y estabilización: efectos sobre la dinámica de la pobreza y la desigualdad social
Vera, Julieta
POBREZA
AJUSTE
NECESIDADES BASICAS
SEGURIDAD ALIMENTARIA
ACCESO A LA SALUD
CRISIS ECONOMICA
DESIGUALDAD
title_short Ajuste libertario, crisis y estabilización: efectos sobre la dinámica de la pobreza y la desigualdad social
title_full Ajuste libertario, crisis y estabilización: efectos sobre la dinámica de la pobreza y la desigualdad social
title_fullStr Ajuste libertario, crisis y estabilización: efectos sobre la dinámica de la pobreza y la desigualdad social
title_full_unstemmed Ajuste libertario, crisis y estabilización: efectos sobre la dinámica de la pobreza y la desigualdad social
title_sort Ajuste libertario, crisis y estabilización: efectos sobre la dinámica de la pobreza y la desigualdad social
dc.creator.none.fl_str_mv Vera, Julieta
Salvia, Agustín
Bonfiglio, Juan Ignacio
Giannecchini, Alejo
author Vera, Julieta
author_facet Vera, Julieta
Salvia, Agustín
Bonfiglio, Juan Ignacio
Giannecchini, Alejo
author_role author
author2 Salvia, Agustín
Bonfiglio, Juan Ignacio
Giannecchini, Alejo
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv POBREZA
AJUSTE
NECESIDADES BASICAS
SEGURIDAD ALIMENTARIA
ACCESO A LA SALUD
CRISIS ECONOMICA
DESIGUALDAD
topic POBREZA
AJUSTE
NECESIDADES BASICAS
SEGURIDAD ALIMENTARIA
ACCESO A LA SALUD
CRISIS ECONOMICA
DESIGUALDAD
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Vera, Julieta. Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina; Argentina
Fil: Salvia, Agustín. Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina; Argentina
Fil: Salvia, Agustín. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Fil: Salvia, Agustín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Bonfiglio, Juan Ignacio. Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina; Argentina
Fil: Giannecchini, Alejo. Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina; Argentina
Este artículo analiza el empobrecimiento de la sociedad argentina entre 2022 y 2024, con énfasis en los efectos sociales de las políticas de ajuste implementadas por el gobierno libertario de Javier Milei. A partir de la Encuesta de la Deuda Social Argentina (EDSA-ODSA-UCA), se examina la evolución de la pobreza combinando la medición tradicional por ingresos con indicadores directos de privación económica. El estudio relativiza la medición oficial de la pobreza, ya que no considera los cambios en la estructura del gasto de los hogares. Si bien se analiza la evolución de las tasas de indigencia y pobreza por ingresos, el estudio amplía el enfoque mediante la inclusión de otros indicadores directos de necesidades básicas de los hogares, como la seguridad alimentaria y el acceso a la salud. Además, incorpora un análisis longitudinal sobre la probabilidad de entrar, salir o permanecer en la pobreza durante el período 2022-2024. Los resultados evidencian que el ajuste ha profundizado las privaciones económicas y la desigualdad, afectando especialmente a los sectores más vulnerables, lo que subraya la necesidad de mediciones más integrales.
description Fil: Vera, Julieta. Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina; Argentina
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/19931
2545-7977
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/19931
identifier_str_mv 2545-7977
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Tres de Febrero
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Tres de Febrero
dc.source.none.fl_str_mv Ciudadanías. Revista de Políticas Sociales Urbanas. Edición especial, marzo 2025.
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638377469804544
score 13.070432