Desigualdad y pobreza por ingresos en la Argentina 2010-2014

Autores
Vera, Julieta
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de trabajo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Salvia, Agustín. Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina. Barómetro de la Deuda Social Argentina; Argentina
Fil: Vera, Julieta. Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina. Barómetro de la Deuda Social Argentina; Argentina
Resumen: El ingreso total familiar y el ingreso por equivalente adulto se incrementaron en alrededor del 5% entre los años 2010 y 2014, lo cual representa una variación anualizada del 1% aproximadamente. El aumento mencionado ha ocurrido principalmente entre 2010 y 2011, exhibiendo luego un descenso en 2012, estabilizándose en 2013 y sufriendo una nueva baja entre los años 2013 y 2014. En el presente informe el nivel de desigualdad de ingresos por equivalente adulto se evalúa a través del Coeficiente de Gini (CG) y del Coeficiente de Variación (CV). Las diferencias de tendencia que registran ambos indicadores son entendibles dado que dichas medidas tienen asociados juicios de valor implícitos que no son equivalentes. El CG de la distribución de ingresos entre los hogares se mantiene relativamente estable, mientras que se exhibe un leve ascenso de la desigualdad si se emplea el CV. Asimismo, mientras que el CG revela un leve descenso de la desigualdad entre las personas -punta a punta del período el CV no exhibe la misma tendencia. De este modo, la evolución de la forma de la desigualdad busca complementar y profundizar el análisis. La recuperación de los ingresos familiares y por equivalente adulto entre los años 2010 y 2014 benefició, con mayor intensidad, a los hogares más desprotegidos de la estructura social. Es decir, el 1º y 2º quintil de hogares (extendiéndose incluso al 3º al considerar la estratificación de personas) exhibió un incremento de sus ingresos por equivalente adulto de mayor intensidad a la media general. Estos procesos se expresan, asimismo, en un ligero descenso de las brechas entre quintiles extremos. Aun dentro del contexto de inflación persistente, las tasas de indigencia -tanto a nivel de hogares como de población- cayeron durante el período, aunque se estancaron o incluso crecieron en el último año...
Fuente
Barómetro de la Deuda Social Argentina. Informe temático (2015), Universidad Católica Argentina, Observatorio de la Deuda Social Argentina
Materia
SOCIOLOGIA
DESIGUALDAD ECONOMICA
INGRESOS
DESIGUALDAD SOCIAL
POBREZA
CONDICIONES DE VIDA
NECESIDADES BASICAS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/8232

id RIUCA_ef35f08a1911530d103fb19a25086bdd
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/8232
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling Desigualdad y pobreza por ingresos en la Argentina 2010-2014Vera, JulietaSOCIOLOGIADESIGUALDAD ECONOMICAINGRESOSDESIGUALDAD SOCIALPOBREZACONDICIONES DE VIDANECESIDADES BASICASFil: Salvia, Agustín. Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina. Barómetro de la Deuda Social Argentina; ArgentinaFil: Vera, Julieta. Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina. Barómetro de la Deuda Social Argentina; ArgentinaResumen: El ingreso total familiar y el ingreso por equivalente adulto se incrementaron en alrededor del 5% entre los años 2010 y 2014, lo cual representa una variación anualizada del 1% aproximadamente. El aumento mencionado ha ocurrido principalmente entre 2010 y 2011, exhibiendo luego un descenso en 2012, estabilizándose en 2013 y sufriendo una nueva baja entre los años 2013 y 2014. En el presente informe el nivel de desigualdad de ingresos por equivalente adulto se evalúa a través del Coeficiente de Gini (CG) y del Coeficiente de Variación (CV). Las diferencias de tendencia que registran ambos indicadores son entendibles dado que dichas medidas tienen asociados juicios de valor implícitos que no son equivalentes. El CG de la distribución de ingresos entre los hogares se mantiene relativamente estable, mientras que se exhibe un leve ascenso de la desigualdad si se emplea el CV. Asimismo, mientras que el CG revela un leve descenso de la desigualdad entre las personas -punta a punta del período el CV no exhibe la misma tendencia. De este modo, la evolución de la forma de la desigualdad busca complementar y profundizar el análisis. La recuperación de los ingresos familiares y por equivalente adulto entre los años 2010 y 2014 benefició, con mayor intensidad, a los hogares más desprotegidos de la estructura social. Es decir, el 1º y 2º quintil de hogares (extendiéndose incluso al 3º al considerar la estratificación de personas) exhibió un incremento de sus ingresos por equivalente adulto de mayor intensidad a la media general. Estos procesos se expresan, asimismo, en un ligero descenso de las brechas entre quintiles extremos. Aun dentro del contexto de inflación persistente, las tasas de indigencia -tanto a nivel de hogares como de población- cayeron durante el período, aunque se estancaron o incluso crecieron en el último año...Pontificia Universidad Católica Argentina, Observatorio de la Deuda Social ArgentinaSalvia, Agustín (coord.)2015info:eu-repo/semantics/workingPaperinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_8042info:ar-repo/semantics/documentoDeTrabajoapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/8232Salvia, A. (coord.), Vera, J. Desigualdad y pobreza por ingressos en la Argentina 2010-2014 [en línea]. Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina. Barómetro de la Deuda Social Argentina. Informes Temáticos, 2015. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/8232Barómetro de la Deuda Social Argentina. Informe temático (2015), Universidad Católica Argentina, Observatorio de la Deuda Social Argentinareponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica ArgentinaspaBarómetro de la Deuda Social ArgentinaARGENTINAinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:56:42Zoai:ucacris:123456789/8232instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:56:43.225Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv Desigualdad y pobreza por ingresos en la Argentina 2010-2014
title Desigualdad y pobreza por ingresos en la Argentina 2010-2014
spellingShingle Desigualdad y pobreza por ingresos en la Argentina 2010-2014
Vera, Julieta
SOCIOLOGIA
DESIGUALDAD ECONOMICA
INGRESOS
DESIGUALDAD SOCIAL
POBREZA
CONDICIONES DE VIDA
NECESIDADES BASICAS
title_short Desigualdad y pobreza por ingresos en la Argentina 2010-2014
title_full Desigualdad y pobreza por ingresos en la Argentina 2010-2014
title_fullStr Desigualdad y pobreza por ingresos en la Argentina 2010-2014
title_full_unstemmed Desigualdad y pobreza por ingresos en la Argentina 2010-2014
title_sort Desigualdad y pobreza por ingresos en la Argentina 2010-2014
dc.creator.none.fl_str_mv Vera, Julieta
author Vera, Julieta
author_facet Vera, Julieta
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Salvia, Agustín (coord.)
dc.subject.none.fl_str_mv SOCIOLOGIA
DESIGUALDAD ECONOMICA
INGRESOS
DESIGUALDAD SOCIAL
POBREZA
CONDICIONES DE VIDA
NECESIDADES BASICAS
topic SOCIOLOGIA
DESIGUALDAD ECONOMICA
INGRESOS
DESIGUALDAD SOCIAL
POBREZA
CONDICIONES DE VIDA
NECESIDADES BASICAS
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Salvia, Agustín. Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina. Barómetro de la Deuda Social Argentina; Argentina
Fil: Vera, Julieta. Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina. Barómetro de la Deuda Social Argentina; Argentina
Resumen: El ingreso total familiar y el ingreso por equivalente adulto se incrementaron en alrededor del 5% entre los años 2010 y 2014, lo cual representa una variación anualizada del 1% aproximadamente. El aumento mencionado ha ocurrido principalmente entre 2010 y 2011, exhibiendo luego un descenso en 2012, estabilizándose en 2013 y sufriendo una nueva baja entre los años 2013 y 2014. En el presente informe el nivel de desigualdad de ingresos por equivalente adulto se evalúa a través del Coeficiente de Gini (CG) y del Coeficiente de Variación (CV). Las diferencias de tendencia que registran ambos indicadores son entendibles dado que dichas medidas tienen asociados juicios de valor implícitos que no son equivalentes. El CG de la distribución de ingresos entre los hogares se mantiene relativamente estable, mientras que se exhibe un leve ascenso de la desigualdad si se emplea el CV. Asimismo, mientras que el CG revela un leve descenso de la desigualdad entre las personas -punta a punta del período el CV no exhibe la misma tendencia. De este modo, la evolución de la forma de la desigualdad busca complementar y profundizar el análisis. La recuperación de los ingresos familiares y por equivalente adulto entre los años 2010 y 2014 benefició, con mayor intensidad, a los hogares más desprotegidos de la estructura social. Es decir, el 1º y 2º quintil de hogares (extendiéndose incluso al 3º al considerar la estratificación de personas) exhibió un incremento de sus ingresos por equivalente adulto de mayor intensidad a la media general. Estos procesos se expresan, asimismo, en un ligero descenso de las brechas entre quintiles extremos. Aun dentro del contexto de inflación persistente, las tasas de indigencia -tanto a nivel de hogares como de población- cayeron durante el período, aunque se estancaron o incluso crecieron en el último año...
description Fil: Salvia, Agustín. Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina. Barómetro de la Deuda Social Argentina; Argentina
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/workingPaper
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_8042
info:ar-repo/semantics/documentoDeTrabajo
format workingPaper
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/8232
Salvia, A. (coord.), Vera, J. Desigualdad y pobreza por ingressos en la Argentina 2010-2014 [en línea]. Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina. Barómetro de la Deuda Social Argentina. Informes Temáticos, 2015. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/8232
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/8232
identifier_str_mv Salvia, A. (coord.), Vera, J. Desigualdad y pobreza por ingressos en la Argentina 2010-2014 [en línea]. Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina. Barómetro de la Deuda Social Argentina. Informes Temáticos, 2015. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/8232
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv Barómetro de la Deuda Social Argentina
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv ARGENTINA
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina, Observatorio de la Deuda Social Argentina
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina, Observatorio de la Deuda Social Argentina
dc.source.none.fl_str_mv Barómetro de la Deuda Social Argentina. Informe temático (2015), Universidad Católica Argentina, Observatorio de la Deuda Social Argentina
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638346079633408
score 13.13397