Nuevas perspectivas sobre la doctrina de la restitución y la esclavitud en la “Escuela de Salamanca”
- Autores
- Perpere Viñuales, Álvaro
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Perpere Viñuales, Álvaro. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Investigación Francisco Valsecchi; Argentina
Fil: Perpere Viñuales, Álvaro. Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino. Centro de Estudios Filosóficos de la Orden de Predicadores; Argentina
Resumen: Desde hace algunas décadas, el renovado interés por la denominada »Escuela de Salamanca« ha generado un interesante y completo volumen de proyectos y publicaciones que han posibilitado desmontar algunos injustos mitos que había en torno a ella, al mismo tiempo que permitió el reconocimiento de la profunda influencia intelectual que ejercieron sus más ilustres autores, especialmente en los siglos XVI y XVII1. A ese movimiento se ha sumado, en los últimos años, un creciente interés por el impacto que esta Escuela tuvo en Latinoamérica. En efecto, algunos de los teólogos y juristas, formados en su mayoría en la Universidad de Salamanca, se trasladaron luego a América, donde ejercieron la docencia en las recientemente fundadas universidades y centro de estudios. Este encuentro entre la formación recibida en Europa y la realidad social, política y económica que se vivía en nuestro continente generó lo que algunos han llamado la »Escolástica Iberoamericana«, o también la »Escolástica Colonial«. Entre los textos más representativos de esta Escolástica Iberoamericana no solamente aparecen escritos de una fina erudición teológica, metafísica y lógica, sino también una honda preocupación por temas relacionados con la filosofía social, la filosofía política y la filosofía de la economía. Sin lugar a dudas, la realidad que veían cotidianamente en estas tierras no podía sino interpelarlos, obligándolos a repensar las nociones de justicia, derecho o ley, por mencionar algunas de las más comunes, y todo eso en relación con las comunidades en las que habitaban. - Fuente
- Humanidades: revista de la Universidad de Montevideo. 2020, 8
- Materia
-
ESCUELA DE SALAMANCA
ESCLAVITUD - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/12612
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_af37272d8d32750023a42a73ef8ef3bd |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/12612 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
Nuevas perspectivas sobre la doctrina de la restitución y la esclavitud en la “Escuela de Salamanca”New perspectives on the doctrine of restitution and slavery in the School Of SalamancaNovas perspectivas sobre a doutrina da restituição e escravidão na “Escola de SalamancaPerpere Viñuales, ÁlvaroESCUELA DE SALAMANCAESCLAVITUDFil: Perpere Viñuales, Álvaro. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Investigación Francisco Valsecchi; ArgentinaFil: Perpere Viñuales, Álvaro. Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino. Centro de Estudios Filosóficos de la Orden de Predicadores; ArgentinaResumen: Desde hace algunas décadas, el renovado interés por la denominada »Escuela de Salamanca« ha generado un interesante y completo volumen de proyectos y publicaciones que han posibilitado desmontar algunos injustos mitos que había en torno a ella, al mismo tiempo que permitió el reconocimiento de la profunda influencia intelectual que ejercieron sus más ilustres autores, especialmente en los siglos XVI y XVII1. A ese movimiento se ha sumado, en los últimos años, un creciente interés por el impacto que esta Escuela tuvo en Latinoamérica. En efecto, algunos de los teólogos y juristas, formados en su mayoría en la Universidad de Salamanca, se trasladaron luego a América, donde ejercieron la docencia en las recientemente fundadas universidades y centro de estudios. Este encuentro entre la formación recibida en Europa y la realidad social, política y económica que se vivía en nuestro continente generó lo que algunos han llamado la »Escolástica Iberoamericana«, o también la »Escolástica Colonial«. Entre los textos más representativos de esta Escolástica Iberoamericana no solamente aparecen escritos de una fina erudición teológica, metafísica y lógica, sino también una honda preocupación por temas relacionados con la filosofía social, la filosofía política y la filosofía de la economía. Sin lugar a dudas, la realidad que veían cotidianamente en estas tierras no podía sino interpelarlos, obligándolos a repensar las nociones de justicia, derecho o ley, por mencionar algunas de las más comunes, y todo eso en relación con las comunidades en las que habitaban.Universidad de Montevideo. Centro de Documentación y Estudios de IberoaméricaUniversidad de Montevideo. Facultad de Humanidades y Educación2020info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/126121510-50242301-1629 (online)10.25185/8.1Perpere Viñuales, A. Nuevas perspectivas sobre la doctrina de la restitución y la esclavitud en la “Escuela de Salamanca” [en línea]. Humanidades: revista de la Universidad de Montevideo. 2020, 8 doi:10.25185/8.1 Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12612Humanidades: revista de la Universidad de Montevideo. 2020, 8reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica ArgentinaspaModernidades en pugna en el pensamiento y la praxis económica contemporánea: un análisis filosófico de los conflictos epistemológicos en la ciencia económica y sus proyecciones en las tradiciones de pensamiento y política económica en la Argentina y en América Latina (Etapa II)info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:58:08Zoai:ucacris:123456789/12612instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:58:08.838Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Nuevas perspectivas sobre la doctrina de la restitución y la esclavitud en la “Escuela de Salamanca” New perspectives on the doctrine of restitution and slavery in the School Of Salamanca Novas perspectivas sobre a doutrina da restituição e escravidão na “Escola de Salamanca |
title |
Nuevas perspectivas sobre la doctrina de la restitución y la esclavitud en la “Escuela de Salamanca” |
spellingShingle |
Nuevas perspectivas sobre la doctrina de la restitución y la esclavitud en la “Escuela de Salamanca” Perpere Viñuales, Álvaro ESCUELA DE SALAMANCA ESCLAVITUD |
title_short |
Nuevas perspectivas sobre la doctrina de la restitución y la esclavitud en la “Escuela de Salamanca” |
title_full |
Nuevas perspectivas sobre la doctrina de la restitución y la esclavitud en la “Escuela de Salamanca” |
title_fullStr |
Nuevas perspectivas sobre la doctrina de la restitución y la esclavitud en la “Escuela de Salamanca” |
title_full_unstemmed |
Nuevas perspectivas sobre la doctrina de la restitución y la esclavitud en la “Escuela de Salamanca” |
title_sort |
Nuevas perspectivas sobre la doctrina de la restitución y la esclavitud en la “Escuela de Salamanca” |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Perpere Viñuales, Álvaro |
author |
Perpere Viñuales, Álvaro |
author_facet |
Perpere Viñuales, Álvaro |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ESCUELA DE SALAMANCA ESCLAVITUD |
topic |
ESCUELA DE SALAMANCA ESCLAVITUD |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Perpere Viñuales, Álvaro. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Investigación Francisco Valsecchi; Argentina Fil: Perpere Viñuales, Álvaro. Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino. Centro de Estudios Filosóficos de la Orden de Predicadores; Argentina Resumen: Desde hace algunas décadas, el renovado interés por la denominada »Escuela de Salamanca« ha generado un interesante y completo volumen de proyectos y publicaciones que han posibilitado desmontar algunos injustos mitos que había en torno a ella, al mismo tiempo que permitió el reconocimiento de la profunda influencia intelectual que ejercieron sus más ilustres autores, especialmente en los siglos XVI y XVII1. A ese movimiento se ha sumado, en los últimos años, un creciente interés por el impacto que esta Escuela tuvo en Latinoamérica. En efecto, algunos de los teólogos y juristas, formados en su mayoría en la Universidad de Salamanca, se trasladaron luego a América, donde ejercieron la docencia en las recientemente fundadas universidades y centro de estudios. Este encuentro entre la formación recibida en Europa y la realidad social, política y económica que se vivía en nuestro continente generó lo que algunos han llamado la »Escolástica Iberoamericana«, o también la »Escolástica Colonial«. Entre los textos más representativos de esta Escolástica Iberoamericana no solamente aparecen escritos de una fina erudición teológica, metafísica y lógica, sino también una honda preocupación por temas relacionados con la filosofía social, la filosofía política y la filosofía de la economía. Sin lugar a dudas, la realidad que veían cotidianamente en estas tierras no podía sino interpelarlos, obligándolos a repensar las nociones de justicia, derecho o ley, por mencionar algunas de las más comunes, y todo eso en relación con las comunidades en las que habitaban. |
description |
Fil: Perpere Viñuales, Álvaro. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Investigación Francisco Valsecchi; Argentina |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12612 1510-5024 2301-1629 (online) 10.25185/8.1 Perpere Viñuales, A. Nuevas perspectivas sobre la doctrina de la restitución y la esclavitud en la “Escuela de Salamanca” [en línea]. Humanidades: revista de la Universidad de Montevideo. 2020, 8 doi:10.25185/8.1 Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12612 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12612 |
identifier_str_mv |
1510-5024 2301-1629 (online) 10.25185/8.1 Perpere Viñuales, A. Nuevas perspectivas sobre la doctrina de la restitución y la esclavitud en la “Escuela de Salamanca” [en línea]. Humanidades: revista de la Universidad de Montevideo. 2020, 8 doi:10.25185/8.1 Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12612 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
Modernidades en pugna en el pensamiento y la praxis económica contemporánea: un análisis filosófico de los conflictos epistemológicos en la ciencia económica y sus proyecciones en las tradiciones de pensamiento y política económica en la Argentina y en América Latina (Etapa II) |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Montevideo. Centro de Documentación y Estudios de Iberoamérica Universidad de Montevideo. Facultad de Humanidades y Educación |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Montevideo. Centro de Documentación y Estudios de Iberoamérica Universidad de Montevideo. Facultad de Humanidades y Educación |
dc.source.none.fl_str_mv |
Humanidades: revista de la Universidad de Montevideo. 2020, 8 reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638358217949184 |
score |
13.13397 |