El capital de trabajo natural en mercados monopólicos y oligopólicos
- Autores
- Garde, Hugo; Tosi, Francisco
- Año de publicación
- 2005
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Garde, Hugo. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina
Fil: Tosi, Francisco. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina
Introducción: El enfoque del capital de trabajo natural nos permite analizar la situación de una empresa a través de su estructura. Es lo que llamamos un análisis estructuralista tomando esta expresión de las ciencias sociales (Parsons) (1). De este modo, a través de la comparación de la estructura real contra la del mercado o inclusive respecto a un Standard podemos evaluar la distancia que existe respecto al peor o mejor desempeño. Para poder realizar un adecuado análisis del capital de trabajo natural, de un sector industrial, se debe realizar un adecuado estudio del bloque contable del sector industrial que se está analizando - Fuente
- Enfoques: contabilidad y administración, 6
- Materia
-
MONOPOLIOS
OLIGOPOLIOS
CAPITAL DE TRABAJO
EMPRESAS
SECTOR INDUSTRIAL - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/2317
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_af0e37d5aba2b92643d212d279d5eaf6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/2317 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
El capital de trabajo natural en mercados monopólicos y oligopólicosGarde, HugoTosi, FranciscoMONOPOLIOSOLIGOPOLIOSCAPITAL DE TRABAJOEMPRESASSECTOR INDUSTRIALFil: Garde, Hugo. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas; ArgentinaFil: Tosi, Francisco. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas; ArgentinaIntroducción: El enfoque del capital de trabajo natural nos permite analizar la situación de una empresa a través de su estructura. Es lo que llamamos un análisis estructuralista tomando esta expresión de las ciencias sociales (Parsons) (1). De este modo, a través de la comparación de la estructura real contra la del mercado o inclusive respecto a un Standard podemos evaluar la distancia que existe respecto al peor o mejor desempeño. Para poder realizar un adecuado análisis del capital de trabajo natural, de un sector industrial, se debe realizar un adecuado estudio del bloque contable del sector industrial que se está analizandoLa Ley2005info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/2317Garde, H. R., Tosi, F. (2005). El capital de trabajo natural en mercados monopólicos y oligopólicos [en línea], Enfoques: contabilidad y administración, 6. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/2317Enfoques: contabilidad y administración, 6reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:55:28Zoai:ucacris:123456789/2317instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:55:29.065Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El capital de trabajo natural en mercados monopólicos y oligopólicos |
title |
El capital de trabajo natural en mercados monopólicos y oligopólicos |
spellingShingle |
El capital de trabajo natural en mercados monopólicos y oligopólicos Garde, Hugo MONOPOLIOS OLIGOPOLIOS CAPITAL DE TRABAJO EMPRESAS SECTOR INDUSTRIAL |
title_short |
El capital de trabajo natural en mercados monopólicos y oligopólicos |
title_full |
El capital de trabajo natural en mercados monopólicos y oligopólicos |
title_fullStr |
El capital de trabajo natural en mercados monopólicos y oligopólicos |
title_full_unstemmed |
El capital de trabajo natural en mercados monopólicos y oligopólicos |
title_sort |
El capital de trabajo natural en mercados monopólicos y oligopólicos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Garde, Hugo Tosi, Francisco |
author |
Garde, Hugo |
author_facet |
Garde, Hugo Tosi, Francisco |
author_role |
author |
author2 |
Tosi, Francisco |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
MONOPOLIOS OLIGOPOLIOS CAPITAL DE TRABAJO EMPRESAS SECTOR INDUSTRIAL |
topic |
MONOPOLIOS OLIGOPOLIOS CAPITAL DE TRABAJO EMPRESAS SECTOR INDUSTRIAL |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Garde, Hugo. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina Fil: Tosi, Francisco. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina Introducción: El enfoque del capital de trabajo natural nos permite analizar la situación de una empresa a través de su estructura. Es lo que llamamos un análisis estructuralista tomando esta expresión de las ciencias sociales (Parsons) (1). De este modo, a través de la comparación de la estructura real contra la del mercado o inclusive respecto a un Standard podemos evaluar la distancia que existe respecto al peor o mejor desempeño. Para poder realizar un adecuado análisis del capital de trabajo natural, de un sector industrial, se debe realizar un adecuado estudio del bloque contable del sector industrial que se está analizando |
description |
Fil: Garde, Hugo. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina |
publishDate |
2005 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2005 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/2317 Garde, H. R., Tosi, F. (2005). El capital de trabajo natural en mercados monopólicos y oligopólicos [en línea], Enfoques: contabilidad y administración, 6. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/2317 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/2317 |
identifier_str_mv |
Garde, H. R., Tosi, F. (2005). El capital de trabajo natural en mercados monopólicos y oligopólicos [en línea], Enfoques: contabilidad y administración, 6. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/2317 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
La Ley |
publisher.none.fl_str_mv |
La Ley |
dc.source.none.fl_str_mv |
Enfoques: contabilidad y administración, 6 reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638332239478784 |
score |
13.13397 |