La regulación de precios en el mercado de combustibles en Argentina (1989-2015): del libre mercado a una estructura oligopólica

Autores
Barrera, Mariano Alejandro
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La crisis económica de finales de la década de 1980 implicó un cambio estructural en la economía argentina del cual el complejo hidrocarburífero no estuvo exento. En este marco, el objetivo del artículo es analizar cuáles fueron los propuesta de reforma neoliberales, cómo fue su implementación y cuál fue el impacto en la dinámica del mercado de combustibles considerando su morfología, la dinámica de los precios y las cantidades producidas, tanto durante los años noventa como luego de la crisis de la convertibilidad y el inicio de un nuevo proceso en el complejo hidrocarburífero con regulación de precios.Para ello, el estudio contempla el uso de técnicas de recolección y análisis cualitativas que permiten relevar y analizar las declaraciones de los principales actores tanto políticos como económicos, como así también técnicas cuantitativas a través del procesamiento de estadísticas oficiales tanto nacionales como internacionales.
The economic crisis of the late 1980s implied a structural change in the Argentine economy of which the hydrocarbon complex was not exempt. In this framework, the objective of the article is to analyze what the neoliberal reform proposals were, how they were implemented and what was the impact on the dynamics of the fuel market considering its morphology, the price dynamics and the quantities produced, both during the nineties as after the crisis of the convertibility and the beginning of a new process in the hydrocarbon complex with price regulation. For this, the study contemplates the use of qualitative collection and analysis techniques that allow to survey and analyze the declarations of the main political and economic actors, as well as quantitative techniques through the processing of official national and international statistics.
Fil: Barrera, Mariano Alejandro. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Sede Académica Argentina Buenos Aires. Área de Economía y Tecnología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
COMBUSTIBLES
ARGENTINA
OLIGOPOLIO
PRIVATIZACIÓN
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/172791

id CONICETDig_267632d872e493fbf8fd31986e36ea6f
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/172791
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La regulación de precios en el mercado de combustibles en Argentina (1989-2015): del libre mercado a una estructura oligopólicaPrices Regulation in the Fuel Market in Argentina (1989-2015): From the Free Market to an Oligopolistic StructureBarrera, Mariano AlejandroCOMBUSTIBLESARGENTINAOLIGOPOLIOPRIVATIZACIÓNhttps://purl.org/becyt/ford/5.2https://purl.org/becyt/ford/5La crisis económica de finales de la década de 1980 implicó un cambio estructural en la economía argentina del cual el complejo hidrocarburífero no estuvo exento. En este marco, el objetivo del artículo es analizar cuáles fueron los propuesta de reforma neoliberales, cómo fue su implementación y cuál fue el impacto en la dinámica del mercado de combustibles considerando su morfología, la dinámica de los precios y las cantidades producidas, tanto durante los años noventa como luego de la crisis de la convertibilidad y el inicio de un nuevo proceso en el complejo hidrocarburífero con regulación de precios.Para ello, el estudio contempla el uso de técnicas de recolección y análisis cualitativas que permiten relevar y analizar las declaraciones de los principales actores tanto políticos como económicos, como así también técnicas cuantitativas a través del procesamiento de estadísticas oficiales tanto nacionales como internacionales.The economic crisis of the late 1980s implied a structural change in the Argentine economy of which the hydrocarbon complex was not exempt. In this framework, the objective of the article is to analyze what the neoliberal reform proposals were, how they were implemented and what was the impact on the dynamics of the fuel market considering its morphology, the price dynamics and the quantities produced, both during the nineties as after the crisis of the convertibility and the beginning of a new process in the hydrocarbon complex with price regulation. For this, the study contemplates the use of qualitative collection and analysis techniques that allow to survey and analyze the declarations of the main political and economic actors, as well as quantitative techniques through the processing of official national and international statistics.Fil: Barrera, Mariano Alejandro. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Sede Académica Argentina Buenos Aires. Área de Economía y Tecnología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia2020-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/zipapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/172791Barrera, Mariano Alejandro; La regulación de precios en el mercado de combustibles en Argentina (1989-2015): del libre mercado a una estructura oligopólica; Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia; Apuntes del Cenes; 39; 69; 4-2020; 1-320120-30532256-5779CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.uptc.edu.co/index.php/cenes/article/view/9019info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.19053/01203053.v39.n69.2020.9019info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:55:04Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/172791instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:55:04.77CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La regulación de precios en el mercado de combustibles en Argentina (1989-2015): del libre mercado a una estructura oligopólica
Prices Regulation in the Fuel Market in Argentina (1989-2015): From the Free Market to an Oligopolistic Structure
title La regulación de precios en el mercado de combustibles en Argentina (1989-2015): del libre mercado a una estructura oligopólica
spellingShingle La regulación de precios en el mercado de combustibles en Argentina (1989-2015): del libre mercado a una estructura oligopólica
Barrera, Mariano Alejandro
COMBUSTIBLES
ARGENTINA
OLIGOPOLIO
PRIVATIZACIÓN
title_short La regulación de precios en el mercado de combustibles en Argentina (1989-2015): del libre mercado a una estructura oligopólica
title_full La regulación de precios en el mercado de combustibles en Argentina (1989-2015): del libre mercado a una estructura oligopólica
title_fullStr La regulación de precios en el mercado de combustibles en Argentina (1989-2015): del libre mercado a una estructura oligopólica
title_full_unstemmed La regulación de precios en el mercado de combustibles en Argentina (1989-2015): del libre mercado a una estructura oligopólica
title_sort La regulación de precios en el mercado de combustibles en Argentina (1989-2015): del libre mercado a una estructura oligopólica
dc.creator.none.fl_str_mv Barrera, Mariano Alejandro
author Barrera, Mariano Alejandro
author_facet Barrera, Mariano Alejandro
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv COMBUSTIBLES
ARGENTINA
OLIGOPOLIO
PRIVATIZACIÓN
topic COMBUSTIBLES
ARGENTINA
OLIGOPOLIO
PRIVATIZACIÓN
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.2
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv La crisis económica de finales de la década de 1980 implicó un cambio estructural en la economía argentina del cual el complejo hidrocarburífero no estuvo exento. En este marco, el objetivo del artículo es analizar cuáles fueron los propuesta de reforma neoliberales, cómo fue su implementación y cuál fue el impacto en la dinámica del mercado de combustibles considerando su morfología, la dinámica de los precios y las cantidades producidas, tanto durante los años noventa como luego de la crisis de la convertibilidad y el inicio de un nuevo proceso en el complejo hidrocarburífero con regulación de precios.Para ello, el estudio contempla el uso de técnicas de recolección y análisis cualitativas que permiten relevar y analizar las declaraciones de los principales actores tanto políticos como económicos, como así también técnicas cuantitativas a través del procesamiento de estadísticas oficiales tanto nacionales como internacionales.
The economic crisis of the late 1980s implied a structural change in the Argentine economy of which the hydrocarbon complex was not exempt. In this framework, the objective of the article is to analyze what the neoliberal reform proposals were, how they were implemented and what was the impact on the dynamics of the fuel market considering its morphology, the price dynamics and the quantities produced, both during the nineties as after the crisis of the convertibility and the beginning of a new process in the hydrocarbon complex with price regulation. For this, the study contemplates the use of qualitative collection and analysis techniques that allow to survey and analyze the declarations of the main political and economic actors, as well as quantitative techniques through the processing of official national and international statistics.
Fil: Barrera, Mariano Alejandro. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Sede Académica Argentina Buenos Aires. Área de Economía y Tecnología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description La crisis económica de finales de la década de 1980 implicó un cambio estructural en la economía argentina del cual el complejo hidrocarburífero no estuvo exento. En este marco, el objetivo del artículo es analizar cuáles fueron los propuesta de reforma neoliberales, cómo fue su implementación y cuál fue el impacto en la dinámica del mercado de combustibles considerando su morfología, la dinámica de los precios y las cantidades producidas, tanto durante los años noventa como luego de la crisis de la convertibilidad y el inicio de un nuevo proceso en el complejo hidrocarburífero con regulación de precios.Para ello, el estudio contempla el uso de técnicas de recolección y análisis cualitativas que permiten relevar y analizar las declaraciones de los principales actores tanto políticos como económicos, como así también técnicas cuantitativas a través del procesamiento de estadísticas oficiales tanto nacionales como internacionales.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/172791
Barrera, Mariano Alejandro; La regulación de precios en el mercado de combustibles en Argentina (1989-2015): del libre mercado a una estructura oligopólica; Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia; Apuntes del Cenes; 39; 69; 4-2020; 1-32
0120-3053
2256-5779
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/172791
identifier_str_mv Barrera, Mariano Alejandro; La regulación de precios en el mercado de combustibles en Argentina (1989-2015): del libre mercado a una estructura oligopólica; Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia; Apuntes del Cenes; 39; 69; 4-2020; 1-32
0120-3053
2256-5779
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.uptc.edu.co/index.php/cenes/article/view/9019
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.19053/01203053.v39.n69.2020.9019
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/zip
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
publisher.none.fl_str_mv Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269322816258048
score 13.13397