Consideraciones sobre el idealismo jurídico

Autores
Casaubon, Juan Alfredo
Año de publicación
1982
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Casaubon, Juan Alfredo. Investigador independiente
La palabra "idealismo" no deja de ser equívoca: a veces indica cierta actitud moral, que se mueve por "ideales"; a veces, el sistema de las Ideas de Platón, que gnoseológicamente es un realismo; a veces, todo espiritualismo, como ocurre en el marxismo e incluso en algún autor católico, como O. Willmann, que tiene una historia del idealismo en ese sentido; 1finalmente, denota aquella posición gnoseológica que niega la existencia o cognoscibilidad de realidades en sí, fuera de la inmanencia del conocimiento humano. Aquí tomamos "idealismo" en esta última y principal acepción (idealismo gnoseológico). No cabe duda de que el idealismo gnoseológico en general debe tener ‘consecuencias en el campo jurídico; así ha sido efectivamente; y en este trabajo pretendemos referirnos a dichas consecuencias, designándolas con el nombre de idealismo jurídico. Para el idealismo, el conocer humano no es interpretado como un ver, captar o aprehender lo que es, sino esencialmente como un construir o incluso como un crear el objeto, que sustituye al ente...
Fuente
Sapientia Vol. 37, No.144, 1982
Materia
IDEALISMO JURIDICO
FILOSOFIA DEL DERECHO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/14644

id RIUCA_aeb63b9b0b0c7a5e9be08bdad6186b86
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/14644
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling Consideraciones sobre el idealismo jurídicoCasaubon, Juan AlfredoIDEALISMO JURIDICOFILOSOFIA DEL DERECHOFil: Casaubon, Juan Alfredo. Investigador independienteLa palabra "idealismo" no deja de ser equívoca: a veces indica cierta actitud moral, que se mueve por "ideales"; a veces, el sistema de las Ideas de Platón, que gnoseológicamente es un realismo; a veces, todo espiritualismo, como ocurre en el marxismo e incluso en algún autor católico, como O. Willmann, que tiene una historia del idealismo en ese sentido; 1finalmente, denota aquella posición gnoseológica que niega la existencia o cognoscibilidad de realidades en sí, fuera de la inmanencia del conocimiento humano. Aquí tomamos "idealismo" en esta última y principal acepción (idealismo gnoseológico). No cabe duda de que el idealismo gnoseológico en general debe tener ‘consecuencias en el campo jurídico; así ha sido efectivamente; y en este trabajo pretendemos referirnos a dichas consecuencias, designándolas con el nombre de idealismo jurídico. Para el idealismo, el conocer humano no es interpretado como un ver, captar o aprehender lo que es, sino esencialmente como un construir o incluso como un crear el objeto, que sustituye al ente...Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras1982info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/146440036-4703Casaubon, J. A. Consideraciones sobre el idealismo jurídico [en línea]. Sapientia. 1982, 37 (144). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14644Sapientia Vol. 37, No.144, 1982reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:58:45Zoai:ucacris:123456789/14644instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:58:45.314Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv Consideraciones sobre el idealismo jurídico
title Consideraciones sobre el idealismo jurídico
spellingShingle Consideraciones sobre el idealismo jurídico
Casaubon, Juan Alfredo
IDEALISMO JURIDICO
FILOSOFIA DEL DERECHO
title_short Consideraciones sobre el idealismo jurídico
title_full Consideraciones sobre el idealismo jurídico
title_fullStr Consideraciones sobre el idealismo jurídico
title_full_unstemmed Consideraciones sobre el idealismo jurídico
title_sort Consideraciones sobre el idealismo jurídico
dc.creator.none.fl_str_mv Casaubon, Juan Alfredo
author Casaubon, Juan Alfredo
author_facet Casaubon, Juan Alfredo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv IDEALISMO JURIDICO
FILOSOFIA DEL DERECHO
topic IDEALISMO JURIDICO
FILOSOFIA DEL DERECHO
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Casaubon, Juan Alfredo. Investigador independiente
La palabra "idealismo" no deja de ser equívoca: a veces indica cierta actitud moral, que se mueve por "ideales"; a veces, el sistema de las Ideas de Platón, que gnoseológicamente es un realismo; a veces, todo espiritualismo, como ocurre en el marxismo e incluso en algún autor católico, como O. Willmann, que tiene una historia del idealismo en ese sentido; 1finalmente, denota aquella posición gnoseológica que niega la existencia o cognoscibilidad de realidades en sí, fuera de la inmanencia del conocimiento humano. Aquí tomamos "idealismo" en esta última y principal acepción (idealismo gnoseológico). No cabe duda de que el idealismo gnoseológico en general debe tener ‘consecuencias en el campo jurídico; así ha sido efectivamente; y en este trabajo pretendemos referirnos a dichas consecuencias, designándolas con el nombre de idealismo jurídico. Para el idealismo, el conocer humano no es interpretado como un ver, captar o aprehender lo que es, sino esencialmente como un construir o incluso como un crear el objeto, que sustituye al ente...
description Fil: Casaubon, Juan Alfredo. Investigador independiente
publishDate 1982
dc.date.none.fl_str_mv 1982
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14644
0036-4703
Casaubon, J. A. Consideraciones sobre el idealismo jurídico [en línea]. Sapientia. 1982, 37 (144). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14644
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14644
identifier_str_mv 0036-4703
Casaubon, J. A. Consideraciones sobre el idealismo jurídico [en línea]. Sapientia. 1982, 37 (144). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14644
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras
dc.source.none.fl_str_mv Sapientia Vol. 37, No.144, 1982
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638363789033472
score 13.13397