La taxonomía del idealismo desde la perspectiva crítica de Immanuel Kant
- Autores
- Guarino, Juan Ignacio
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La filosofía kantiana tiene una relación ambigua con el idealismo. Por un lado, la doctrina kantiana levanta como bandera el idealismo trascendental junto con la crítica de la facultad cognitiva del hombre. No obstante, son habituales las referencias negativas al idealismo, al punto que en la segunda edición de la Crítica de la razón pura encontramos una sección titulada Refutación del idealismo. Dicha sección tiene filológicamente su origen en el Cuarto Paralogismo de la primera edición, donde Kant contrapone su idealismo trascendental con el idealismo empírico de sus antecesores idealistas, que se a su vez se dividen entre idealistas dogmáticos –entre los que Kant sitúa a Berkeley- y escépticos, como Descartes. Mientras que el idealismo empírico pone en tela de juicio la existencia de los objetos del mundo exterior, el idealismo trascendental los reconoce como fenómenos sensibles de objetos que, considerados en sí mismos, resultan incognoscibles. Sin embargo, la misma ambigüedad del concepto de idealismo, sumada a la desgracia de un mal comentario, hicieron que la filosofía trascendental sea asimilada a una suerte de idealismo dogmático, espiritualista, de corte berkeleiano, por su pretendida reducción de la materia a un producto de la sensibilidad. En consecuencia, Kant decide reformular su crítica del idealismo, contrastando fuertemente tanto con idealistas escépticos como dogmáticos y con ellos en general. Esto se ve plasmado en diversos pasajes de los Prolegómena, donde Kant comienza a hablar de un idealismo material cuyo idealismo formal-crítico viene a superar. Lo novedoso del idealismo formal kantiano es que mientras que reconoce el origen subjetivo-ideal de ciertos elementos cognitivos, hace lugar a la vez para acomodar la realidad empírica como intuición sensible.
Fil: Guarino, Juan Ignacio. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina. - Fuente
- Pulley, R. y Charri, N. (comps.) Discusiones en torno a la Naturaleza Humana : Homenaje a David Hume. Mar del Plata: Universidad Nacional de Mar del Plata, 2011.(pp 767)
- Materia
-
Kant, Immanuel
Filosofía
Idealismo - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Sur
- OAI Identificador
- oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/3442
Ver los metadatos del registro completo
id |
RID-UNS_a9ed429b14e346120135276bd4272896 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/3442 |
network_acronym_str |
RID-UNS |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) |
spelling |
La taxonomía del idealismo desde la perspectiva crítica de Immanuel KantGuarino, Juan IgnacioKant, ImmanuelFilosofíaIdealismoLa filosofía kantiana tiene una relación ambigua con el idealismo. Por un lado, la doctrina kantiana levanta como bandera el idealismo trascendental junto con la crítica de la facultad cognitiva del hombre. No obstante, son habituales las referencias negativas al idealismo, al punto que en la segunda edición de la Crítica de la razón pura encontramos una sección titulada Refutación del idealismo. Dicha sección tiene filológicamente su origen en el Cuarto Paralogismo de la primera edición, donde Kant contrapone su idealismo trascendental con el idealismo empírico de sus antecesores idealistas, que se a su vez se dividen entre idealistas dogmáticos –entre los que Kant sitúa a Berkeley- y escépticos, como Descartes. Mientras que el idealismo empírico pone en tela de juicio la existencia de los objetos del mundo exterior, el idealismo trascendental los reconoce como fenómenos sensibles de objetos que, considerados en sí mismos, resultan incognoscibles. Sin embargo, la misma ambigüedad del concepto de idealismo, sumada a la desgracia de un mal comentario, hicieron que la filosofía trascendental sea asimilada a una suerte de idealismo dogmático, espiritualista, de corte berkeleiano, por su pretendida reducción de la materia a un producto de la sensibilidad. En consecuencia, Kant decide reformular su crítica del idealismo, contrastando fuertemente tanto con idealistas escépticos como dogmáticos y con ellos en general. Esto se ve plasmado en diversos pasajes de los Prolegómena, donde Kant comienza a hablar de un idealismo material cuyo idealismo formal-crítico viene a superar. Lo novedoso del idealismo formal kantiano es que mientras que reconoce el origen subjetivo-ideal de ciertos elementos cognitivos, hace lugar a la vez para acomodar la realidad empírica como intuición sensible.Fil: Guarino, Juan Ignacio. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.Universidad de Mar del Plata2011info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3442Pulley, R. y Charri, N. (comps.) Discusiones en torno a la Naturaleza Humana : Homenaje a David Hume. Mar del Plata: Universidad Nacional de Mar del Plata, 2011.(pp 767)reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)instname:Universidad Nacional del Surspainfo:eu-repo/semantics/openAccess2025-09-18T10:06:44Zoai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/3442instacron:UNSInstitucionalhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/oaimesnaola@uns.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:2025-09-18 10:06:44.569Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Surfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La taxonomía del idealismo desde la perspectiva crítica de Immanuel Kant |
title |
La taxonomía del idealismo desde la perspectiva crítica de Immanuel Kant |
spellingShingle |
La taxonomía del idealismo desde la perspectiva crítica de Immanuel Kant Guarino, Juan Ignacio Kant, Immanuel Filosofía Idealismo |
title_short |
La taxonomía del idealismo desde la perspectiva crítica de Immanuel Kant |
title_full |
La taxonomía del idealismo desde la perspectiva crítica de Immanuel Kant |
title_fullStr |
La taxonomía del idealismo desde la perspectiva crítica de Immanuel Kant |
title_full_unstemmed |
La taxonomía del idealismo desde la perspectiva crítica de Immanuel Kant |
title_sort |
La taxonomía del idealismo desde la perspectiva crítica de Immanuel Kant |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Guarino, Juan Ignacio |
author |
Guarino, Juan Ignacio |
author_facet |
Guarino, Juan Ignacio |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Kant, Immanuel Filosofía Idealismo |
topic |
Kant, Immanuel Filosofía Idealismo |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La filosofía kantiana tiene una relación ambigua con el idealismo. Por un lado, la doctrina kantiana levanta como bandera el idealismo trascendental junto con la crítica de la facultad cognitiva del hombre. No obstante, son habituales las referencias negativas al idealismo, al punto que en la segunda edición de la Crítica de la razón pura encontramos una sección titulada Refutación del idealismo. Dicha sección tiene filológicamente su origen en el Cuarto Paralogismo de la primera edición, donde Kant contrapone su idealismo trascendental con el idealismo empírico de sus antecesores idealistas, que se a su vez se dividen entre idealistas dogmáticos –entre los que Kant sitúa a Berkeley- y escépticos, como Descartes. Mientras que el idealismo empírico pone en tela de juicio la existencia de los objetos del mundo exterior, el idealismo trascendental los reconoce como fenómenos sensibles de objetos que, considerados en sí mismos, resultan incognoscibles. Sin embargo, la misma ambigüedad del concepto de idealismo, sumada a la desgracia de un mal comentario, hicieron que la filosofía trascendental sea asimilada a una suerte de idealismo dogmático, espiritualista, de corte berkeleiano, por su pretendida reducción de la materia a un producto de la sensibilidad. En consecuencia, Kant decide reformular su crítica del idealismo, contrastando fuertemente tanto con idealistas escépticos como dogmáticos y con ellos en general. Esto se ve plasmado en diversos pasajes de los Prolegómena, donde Kant comienza a hablar de un idealismo material cuyo idealismo formal-crítico viene a superar. Lo novedoso del idealismo formal kantiano es que mientras que reconoce el origen subjetivo-ideal de ciertos elementos cognitivos, hace lugar a la vez para acomodar la realidad empírica como intuición sensible. Fil: Guarino, Juan Ignacio. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina. |
description |
La filosofía kantiana tiene una relación ambigua con el idealismo. Por un lado, la doctrina kantiana levanta como bandera el idealismo trascendental junto con la crítica de la facultad cognitiva del hombre. No obstante, son habituales las referencias negativas al idealismo, al punto que en la segunda edición de la Crítica de la razón pura encontramos una sección titulada Refutación del idealismo. Dicha sección tiene filológicamente su origen en el Cuarto Paralogismo de la primera edición, donde Kant contrapone su idealismo trascendental con el idealismo empírico de sus antecesores idealistas, que se a su vez se dividen entre idealistas dogmáticos –entre los que Kant sitúa a Berkeley- y escépticos, como Descartes. Mientras que el idealismo empírico pone en tela de juicio la existencia de los objetos del mundo exterior, el idealismo trascendental los reconoce como fenómenos sensibles de objetos que, considerados en sí mismos, resultan incognoscibles. Sin embargo, la misma ambigüedad del concepto de idealismo, sumada a la desgracia de un mal comentario, hicieron que la filosofía trascendental sea asimilada a una suerte de idealismo dogmático, espiritualista, de corte berkeleiano, por su pretendida reducción de la materia a un producto de la sensibilidad. En consecuencia, Kant decide reformular su crítica del idealismo, contrastando fuertemente tanto con idealistas escépticos como dogmáticos y con ellos en general. Esto se ve plasmado en diversos pasajes de los Prolegómena, donde Kant comienza a hablar de un idealismo material cuyo idealismo formal-crítico viene a superar. Lo novedoso del idealismo formal kantiano es que mientras que reconoce el origen subjetivo-ideal de ciertos elementos cognitivos, hace lugar a la vez para acomodar la realidad empírica como intuición sensible. |
publishDate |
2011 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3442 |
url |
http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3442 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Mar del Plata |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Mar del Plata |
dc.source.none.fl_str_mv |
Pulley, R. y Charri, N. (comps.) Discusiones en torno a la Naturaleza Humana : Homenaje a David Hume. Mar del Plata: Universidad Nacional de Mar del Plata, 2011.(pp 767) reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) instname:Universidad Nacional del Sur |
reponame_str |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) |
collection |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) |
instname_str |
Universidad Nacional del Sur |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Sur |
repository.mail.fl_str_mv |
mesnaola@uns.edu.ar |
_version_ |
1843609115723563008 |
score |
13.001348 |