Introducción y notas a los "tópicos" de Aristóteles S. Jacques, Brunschwig. (Trad. J. H. Evans Civit y M. F. Sobre-Casas), Buenos Aires, Ciudad Argentina, 1999, 495 págs.
- Autores
- Barbieri, Javier H.
- Año de publicación
- 2002
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- reseña artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Barbieri, Javier H. Investigador independiente; Argentina
De las seis obras que componen el organon aristotélico (Categorías, Sobre la interpretación, Analíticos primeros, Analíticos segundos, Tópicos y Refutaciones sofísticas) los Tópicos vienen ocupando en forma creciente desde hace aproximadamente medio siglo la atención de los estudiosos del Derecho. Por tratarse de una obra lógica (logiká: es un decir), como lo aclara Aristóteles, su función es instrumental. La Lógica es un instrumento (organon) del conocer y del decir, del razonar. Dentro de la escala de grados de certeza que en las conclusiones de todo razonamiento se puede alcanzar, y que van desde la absoluta convicción que da la verdad auto-evidente, pasando por lo demostrable como verdadero y lo mostrable como plausible, hasta lo aparentemente plausible, nos encontramos en la argumentación de Tópicos en el penúltimo de estos grados: el dé lo verosímil, lo probable, lo plausible; i.e., lo que puede ser verdadero, pero cuya demostración no puede alcanzar tal grado de certeza. En el razonamiento jurídico sucede esto; es en buena parte dialéctico. "El pensamiento moderno —señala J. Brunschwigha experimentado a menudo la necesidad de volver a encontrar los caminos de la razón cotidiana y de completar el estudio de los medios de prueba que utilizan las ciencias de tipo matemático con aquellos métodos que emplean los hombres para convencerse mutuamente"... - Fuente
- Prudentia Iuris. No.56, 2002
- Materia
-
RESEÑAS
Aristóteles, 384-322 a. C
FILOSOFIA GRIEGA
FILOSOFIA ANTIGUA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/17299
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_adc82b64bc6b38d21d580c4a5ee941a5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/17299 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
Introducción y notas a los "tópicos" de Aristóteles S. Jacques, Brunschwig. (Trad. J. H. Evans Civit y M. F. Sobre-Casas), Buenos Aires, Ciudad Argentina, 1999, 495 págs.Barbieri, Javier H.RESEÑASAristóteles, 384-322 a. CFILOSOFIA GRIEGAFILOSOFIA ANTIGUAFil: Barbieri, Javier H. Investigador independiente; ArgentinaDe las seis obras que componen el organon aristotélico (Categorías, Sobre la interpretación, Analíticos primeros, Analíticos segundos, Tópicos y Refutaciones sofísticas) los Tópicos vienen ocupando en forma creciente desde hace aproximadamente medio siglo la atención de los estudiosos del Derecho. Por tratarse de una obra lógica (logiká: es un decir), como lo aclara Aristóteles, su función es instrumental. La Lógica es un instrumento (organon) del conocer y del decir, del razonar. Dentro de la escala de grados de certeza que en las conclusiones de todo razonamiento se puede alcanzar, y que van desde la absoluta convicción que da la verdad auto-evidente, pasando por lo demostrable como verdadero y lo mostrable como plausible, hasta lo aparentemente plausible, nos encontramos en la argumentación de Tópicos en el penúltimo de estos grados: el dé lo verosímil, lo probable, lo plausible; i.e., lo que puede ser verdadero, pero cuya demostración no puede alcanzar tal grado de certeza. En el razonamiento jurídico sucede esto; es en buena parte dialéctico. "El pensamiento moderno —señala J. Brunschwigha experimentado a menudo la necesidad de volver a encontrar los caminos de la razón cotidiana y de completar el estudio de los medios de prueba que utilizan las ciencias de tipo matemático con aquellos métodos que emplean los hombres para convencerse mutuamente"...Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho2002info:eu-repo/semantics/reviewinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_ba08info:ar-repo/semantics/revisionLiterariaapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/172990326-2774Barbieri, J. H. Introducción y notas a los "tópicos" de Aristóteles S. Jacques, Brunschwig. (Trad. J. H. Evans Civit y M. F. Sobre-Casas), Buenos Aires, Ciudad Argentina, 1999, 495 págs. [en línea]. Prudentia Iuris. 2002, 56. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17299Prudentia Iuris. No.56, 2002reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:59:33Zoai:ucacris:123456789/17299instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:59:34.112Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Introducción y notas a los "tópicos" de Aristóteles S. Jacques, Brunschwig. (Trad. J. H. Evans Civit y M. F. Sobre-Casas), Buenos Aires, Ciudad Argentina, 1999, 495 págs. |
title |
Introducción y notas a los "tópicos" de Aristóteles S. Jacques, Brunschwig. (Trad. J. H. Evans Civit y M. F. Sobre-Casas), Buenos Aires, Ciudad Argentina, 1999, 495 págs. |
spellingShingle |
Introducción y notas a los "tópicos" de Aristóteles S. Jacques, Brunschwig. (Trad. J. H. Evans Civit y M. F. Sobre-Casas), Buenos Aires, Ciudad Argentina, 1999, 495 págs. Barbieri, Javier H. RESEÑAS Aristóteles, 384-322 a. C FILOSOFIA GRIEGA FILOSOFIA ANTIGUA |
title_short |
Introducción y notas a los "tópicos" de Aristóteles S. Jacques, Brunschwig. (Trad. J. H. Evans Civit y M. F. Sobre-Casas), Buenos Aires, Ciudad Argentina, 1999, 495 págs. |
title_full |
Introducción y notas a los "tópicos" de Aristóteles S. Jacques, Brunschwig. (Trad. J. H. Evans Civit y M. F. Sobre-Casas), Buenos Aires, Ciudad Argentina, 1999, 495 págs. |
title_fullStr |
Introducción y notas a los "tópicos" de Aristóteles S. Jacques, Brunschwig. (Trad. J. H. Evans Civit y M. F. Sobre-Casas), Buenos Aires, Ciudad Argentina, 1999, 495 págs. |
title_full_unstemmed |
Introducción y notas a los "tópicos" de Aristóteles S. Jacques, Brunschwig. (Trad. J. H. Evans Civit y M. F. Sobre-Casas), Buenos Aires, Ciudad Argentina, 1999, 495 págs. |
title_sort |
Introducción y notas a los "tópicos" de Aristóteles S. Jacques, Brunschwig. (Trad. J. H. Evans Civit y M. F. Sobre-Casas), Buenos Aires, Ciudad Argentina, 1999, 495 págs. |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Barbieri, Javier H. |
author |
Barbieri, Javier H. |
author_facet |
Barbieri, Javier H. |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
RESEÑAS Aristóteles, 384-322 a. C FILOSOFIA GRIEGA FILOSOFIA ANTIGUA |
topic |
RESEÑAS Aristóteles, 384-322 a. C FILOSOFIA GRIEGA FILOSOFIA ANTIGUA |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Barbieri, Javier H. Investigador independiente; Argentina De las seis obras que componen el organon aristotélico (Categorías, Sobre la interpretación, Analíticos primeros, Analíticos segundos, Tópicos y Refutaciones sofísticas) los Tópicos vienen ocupando en forma creciente desde hace aproximadamente medio siglo la atención de los estudiosos del Derecho. Por tratarse de una obra lógica (logiká: es un decir), como lo aclara Aristóteles, su función es instrumental. La Lógica es un instrumento (organon) del conocer y del decir, del razonar. Dentro de la escala de grados de certeza que en las conclusiones de todo razonamiento se puede alcanzar, y que van desde la absoluta convicción que da la verdad auto-evidente, pasando por lo demostrable como verdadero y lo mostrable como plausible, hasta lo aparentemente plausible, nos encontramos en la argumentación de Tópicos en el penúltimo de estos grados: el dé lo verosímil, lo probable, lo plausible; i.e., lo que puede ser verdadero, pero cuya demostración no puede alcanzar tal grado de certeza. En el razonamiento jurídico sucede esto; es en buena parte dialéctico. "El pensamiento moderno —señala J. Brunschwigha experimentado a menudo la necesidad de volver a encontrar los caminos de la razón cotidiana y de completar el estudio de los medios de prueba que utilizan las ciencias de tipo matemático con aquellos métodos que emplean los hombres para convencerse mutuamente"... |
description |
Fil: Barbieri, Javier H. Investigador independiente; Argentina |
publishDate |
2002 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2002 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/review info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_ba08 info:ar-repo/semantics/revisionLiteraria |
format |
review |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17299 0326-2774 Barbieri, J. H. Introducción y notas a los "tópicos" de Aristóteles S. Jacques, Brunschwig. (Trad. J. H. Evans Civit y M. F. Sobre-Casas), Buenos Aires, Ciudad Argentina, 1999, 495 págs. [en línea]. Prudentia Iuris. 2002, 56. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17299 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17299 |
identifier_str_mv |
0326-2774 Barbieri, J. H. Introducción y notas a los "tópicos" de Aristóteles S. Jacques, Brunschwig. (Trad. J. H. Evans Civit y M. F. Sobre-Casas), Buenos Aires, Ciudad Argentina, 1999, 495 págs. [en línea]. Prudentia Iuris. 2002, 56. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17299 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho |
publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho |
dc.source.none.fl_str_mv |
Prudentia Iuris. No.56, 2002 reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638370934030336 |
score |
13.13397 |