Axiologia política de Aristóteles: análisis de la legitimidad en el libro III de la política

Autores
Mihura Seeber, Federico
Año de publicación
1976
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Mihura Seeber, Federico. Investigador independiente
Uno de los problemas fundamentales en la interpretación de la política aristotélica lo constituye, sin duda, el de cuál fuera la forma de gobierno a la que se inclinaran las preferencias del filósofo. Cuál ha sido, en definitiva, el régimen de gobierno propuesto como el "mejor" por el mismo Aristóteles. Este es también un tema central en toda filosofía política. El problema político por antonomasia: aquel que, además, arrastra toda la carga polémica en el plano más modesto de la conciencia política común. Partidarios de la "democracia" contra partidarios de la "aristocracia"; en otros términos: partidarios de la "igualdad" contra los de la "jerarquía". No ha dejado de afectar esta dialéctica a la reflexión de los filósofos; ¿cómo sería de otro modo? El filósofo es, pese a su aspiración a la perfecta autonomía de la vida contemplativa, un ser ubicado en el tiempo y en el espacio, y en una circunstancia socio-política que le impone sus deberes, incluso aquel de reflexionar sobre ella misma. En forma mucho más acusada que en sus obras teoréticas —y aún que en sus obras éticas más generales—, es en la Política donde el pensamiento aristotélico ha dado lugar a interpretaciones más disímiles y encontradas. No es raro, en efecto, ver presentada la obra política del filósofo como aval de posiciones recíprocamente excluyentes: un Aristóteles "republicano" es para algunos más convincente que un Aristóteles "monárquico", y viceversa; y también rige en este campo la opinión más avisada, que considera al filósofo partidario del régimen "mixto" de gobierno...
Fuente
Sapientia Vol. 31, No.119, 1976
Materia
Aristóteles, 384-322 a. C.
FILOSOFIA POLITICA
FILOSOFIA ANTIGUA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/15334

id RIUCA_fa324d4f60b7f061ba90ac54c4b57d70
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/15334
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling Axiologia política de Aristóteles: análisis de la legitimidad en el libro III de la políticaMihura Seeber, FedericoAristóteles, 384-322 a. C.FILOSOFIA POLITICAFILOSOFIA ANTIGUAFil: Mihura Seeber, Federico. Investigador independienteUno de los problemas fundamentales en la interpretación de la política aristotélica lo constituye, sin duda, el de cuál fuera la forma de gobierno a la que se inclinaran las preferencias del filósofo. Cuál ha sido, en definitiva, el régimen de gobierno propuesto como el "mejor" por el mismo Aristóteles. Este es también un tema central en toda filosofía política. El problema político por antonomasia: aquel que, además, arrastra toda la carga polémica en el plano más modesto de la conciencia política común. Partidarios de la "democracia" contra partidarios de la "aristocracia"; en otros términos: partidarios de la "igualdad" contra los de la "jerarquía". No ha dejado de afectar esta dialéctica a la reflexión de los filósofos; ¿cómo sería de otro modo? El filósofo es, pese a su aspiración a la perfecta autonomía de la vida contemplativa, un ser ubicado en el tiempo y en el espacio, y en una circunstancia socio-política que le impone sus deberes, incluso aquel de reflexionar sobre ella misma. En forma mucho más acusada que en sus obras teoréticas —y aún que en sus obras éticas más generales—, es en la Política donde el pensamiento aristotélico ha dado lugar a interpretaciones más disímiles y encontradas. No es raro, en efecto, ver presentada la obra política del filósofo como aval de posiciones recíprocamente excluyentes: un Aristóteles "republicano" es para algunos más convincente que un Aristóteles "monárquico", y viceversa; y también rige en este campo la opinión más avisada, que considera al filósofo partidario del régimen "mixto" de gobierno...Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras1976info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/153340036-4703Mihura Seeber, F. Axiologia política de Aristóteles: análisis de la legitimidad en el libro III de la política [en línea]. Sapientia. 1976, 31 (119). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15334Sapientia Vol. 31, No.119, 1976reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:58:55Zoai:ucacris:123456789/15334instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:58:55.928Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv Axiologia política de Aristóteles: análisis de la legitimidad en el libro III de la política
title Axiologia política de Aristóteles: análisis de la legitimidad en el libro III de la política
spellingShingle Axiologia política de Aristóteles: análisis de la legitimidad en el libro III de la política
Mihura Seeber, Federico
Aristóteles, 384-322 a. C.
FILOSOFIA POLITICA
FILOSOFIA ANTIGUA
title_short Axiologia política de Aristóteles: análisis de la legitimidad en el libro III de la política
title_full Axiologia política de Aristóteles: análisis de la legitimidad en el libro III de la política
title_fullStr Axiologia política de Aristóteles: análisis de la legitimidad en el libro III de la política
title_full_unstemmed Axiologia política de Aristóteles: análisis de la legitimidad en el libro III de la política
title_sort Axiologia política de Aristóteles: análisis de la legitimidad en el libro III de la política
dc.creator.none.fl_str_mv Mihura Seeber, Federico
author Mihura Seeber, Federico
author_facet Mihura Seeber, Federico
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Aristóteles, 384-322 a. C.
FILOSOFIA POLITICA
FILOSOFIA ANTIGUA
topic Aristóteles, 384-322 a. C.
FILOSOFIA POLITICA
FILOSOFIA ANTIGUA
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Mihura Seeber, Federico. Investigador independiente
Uno de los problemas fundamentales en la interpretación de la política aristotélica lo constituye, sin duda, el de cuál fuera la forma de gobierno a la que se inclinaran las preferencias del filósofo. Cuál ha sido, en definitiva, el régimen de gobierno propuesto como el "mejor" por el mismo Aristóteles. Este es también un tema central en toda filosofía política. El problema político por antonomasia: aquel que, además, arrastra toda la carga polémica en el plano más modesto de la conciencia política común. Partidarios de la "democracia" contra partidarios de la "aristocracia"; en otros términos: partidarios de la "igualdad" contra los de la "jerarquía". No ha dejado de afectar esta dialéctica a la reflexión de los filósofos; ¿cómo sería de otro modo? El filósofo es, pese a su aspiración a la perfecta autonomía de la vida contemplativa, un ser ubicado en el tiempo y en el espacio, y en una circunstancia socio-política que le impone sus deberes, incluso aquel de reflexionar sobre ella misma. En forma mucho más acusada que en sus obras teoréticas —y aún que en sus obras éticas más generales—, es en la Política donde el pensamiento aristotélico ha dado lugar a interpretaciones más disímiles y encontradas. No es raro, en efecto, ver presentada la obra política del filósofo como aval de posiciones recíprocamente excluyentes: un Aristóteles "republicano" es para algunos más convincente que un Aristóteles "monárquico", y viceversa; y también rige en este campo la opinión más avisada, que considera al filósofo partidario del régimen "mixto" de gobierno...
description Fil: Mihura Seeber, Federico. Investigador independiente
publishDate 1976
dc.date.none.fl_str_mv 1976
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15334
0036-4703
Mihura Seeber, F. Axiologia política de Aristóteles: análisis de la legitimidad en el libro III de la política [en línea]. Sapientia. 1976, 31 (119). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15334
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15334
identifier_str_mv 0036-4703
Mihura Seeber, F. Axiologia política de Aristóteles: análisis de la legitimidad en el libro III de la política [en línea]. Sapientia. 1976, 31 (119). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15334
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras
dc.source.none.fl_str_mv Sapientia Vol. 31, No.119, 1976
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638365653401600
score 13.13397