La representación como desvelamiento en Tomás de Aquino

Autores
Moya, Patricia
Año de publicación
1998
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Moya, Patricia. Universidad de Los Andes; Chile
Resumen: En los estudios gnoseológicos contemporáneos está sobre el tapete el debate acerca de lo que se denomina «realismo representativo». Las tesis básicas de esta postura se podrían sintetizar en tres afirmaciones: (1) hay un mundo cuya existencia y naturaleza es independiente de nosotros y de nuestra percepción de él; (2) percibir un objeto localizado en este mundo externo implica necesariamente la interacción causal con este objeto, y (3) la información adquirida al percibir un objeto es indirecta; es más inmediatamente una información acerca de la experiencia perceptual causada en nosotros por el objeto y, sólo derivativamente, una información acerca del objeto mismo. La primera afirmación podría permitir incluir al realismo representativo como una especie del realismo. La segunda lo hace una especie de teoría causal de la percepción y la tercera lo hace un representacionismo opuesto al realismo directo. Es justamente esta última característica la que va a ocupar mi atención al estudiar la representación en Tomás de Aquino, pues su doctrina difiere en este punto y es esto lo que a mi juicio la hace actualmente relevante, pues las críticas contemporáneas a este tipo de representacionismo se dirigen principalmente a su carácter derivado o mediato.
Fuente
Sapientia. 1998, 53(204)
Materia
REALISMO
REPRESENTACION
GNOSEOLOGIA
CONOCIMIENTO
Tomás de Aquino, Santo, 1225-1274
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/12729

id RIUCA_ad5ad3b53074af51c27a44bb4dea85ca
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/12729
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling La representación como desvelamiento en Tomás de AquinoMoya, PatriciaREALISMOREPRESENTACIONGNOSEOLOGIACONOCIMIENTOTomás de Aquino, Santo, 1225-1274Fil: Moya, Patricia. Universidad de Los Andes; ChileResumen: En los estudios gnoseológicos contemporáneos está sobre el tapete el debate acerca de lo que se denomina «realismo representativo». Las tesis básicas de esta postura se podrían sintetizar en tres afirmaciones: (1) hay un mundo cuya existencia y naturaleza es independiente de nosotros y de nuestra percepción de él; (2) percibir un objeto localizado en este mundo externo implica necesariamente la interacción causal con este objeto, y (3) la información adquirida al percibir un objeto es indirecta; es más inmediatamente una información acerca de la experiencia perceptual causada en nosotros por el objeto y, sólo derivativamente, una información acerca del objeto mismo. La primera afirmación podría permitir incluir al realismo representativo como una especie del realismo. La segunda lo hace una especie de teoría causal de la percepción y la tercera lo hace un representacionismo opuesto al realismo directo. Es justamente esta última característica la que va a ocupar mi atención al estudiar la representación en Tomás de Aquino, pues su doctrina difiere en este punto y es esto lo que a mi juicio la hace actualmente relevante, pues las críticas contemporáneas a este tipo de representacionismo se dirigen principalmente a su carácter derivado o mediato.Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras1998info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/127290036-4703Moya, P. La representación como desvelamiento en Tomás de Aquino [en línea]. Sapientia. 1998, 53(204) Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12729Sapientia. 1998, 53(204)reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:58:11Zoai:ucacris:123456789/12729instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:58:11.552Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv La representación como desvelamiento en Tomás de Aquino
title La representación como desvelamiento en Tomás de Aquino
spellingShingle La representación como desvelamiento en Tomás de Aquino
Moya, Patricia
REALISMO
REPRESENTACION
GNOSEOLOGIA
CONOCIMIENTO
Tomás de Aquino, Santo, 1225-1274
title_short La representación como desvelamiento en Tomás de Aquino
title_full La representación como desvelamiento en Tomás de Aquino
title_fullStr La representación como desvelamiento en Tomás de Aquino
title_full_unstemmed La representación como desvelamiento en Tomás de Aquino
title_sort La representación como desvelamiento en Tomás de Aquino
dc.creator.none.fl_str_mv Moya, Patricia
author Moya, Patricia
author_facet Moya, Patricia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv REALISMO
REPRESENTACION
GNOSEOLOGIA
CONOCIMIENTO
Tomás de Aquino, Santo, 1225-1274
topic REALISMO
REPRESENTACION
GNOSEOLOGIA
CONOCIMIENTO
Tomás de Aquino, Santo, 1225-1274
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Moya, Patricia. Universidad de Los Andes; Chile
Resumen: En los estudios gnoseológicos contemporáneos está sobre el tapete el debate acerca de lo que se denomina «realismo representativo». Las tesis básicas de esta postura se podrían sintetizar en tres afirmaciones: (1) hay un mundo cuya existencia y naturaleza es independiente de nosotros y de nuestra percepción de él; (2) percibir un objeto localizado en este mundo externo implica necesariamente la interacción causal con este objeto, y (3) la información adquirida al percibir un objeto es indirecta; es más inmediatamente una información acerca de la experiencia perceptual causada en nosotros por el objeto y, sólo derivativamente, una información acerca del objeto mismo. La primera afirmación podría permitir incluir al realismo representativo como una especie del realismo. La segunda lo hace una especie de teoría causal de la percepción y la tercera lo hace un representacionismo opuesto al realismo directo. Es justamente esta última característica la que va a ocupar mi atención al estudiar la representación en Tomás de Aquino, pues su doctrina difiere en este punto y es esto lo que a mi juicio la hace actualmente relevante, pues las críticas contemporáneas a este tipo de representacionismo se dirigen principalmente a su carácter derivado o mediato.
description Fil: Moya, Patricia. Universidad de Los Andes; Chile
publishDate 1998
dc.date.none.fl_str_mv 1998
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12729
0036-4703
Moya, P. La representación como desvelamiento en Tomás de Aquino [en línea]. Sapientia. 1998, 53(204) Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12729
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12729
identifier_str_mv 0036-4703
Moya, P. La representación como desvelamiento en Tomás de Aquino [en línea]. Sapientia. 1998, 53(204) Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12729
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras
dc.source.none.fl_str_mv Sapientia. 1998, 53(204)
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638358519939072
score 13.22299