El entender como posesión : la función gnoseológica del verbo mental : II la función gnoseológica del verbo mental : el conocimiento como posesión

Autores
González Alió, J. L.
Año de publicación
1988
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: González Alió, J. L. Universidad de Navarra; España
Resumen: Pasamos ahora a exponer lo que consideramos la parte central de nuestro estudio: la determinación de la función propia del verbo mental en el proceso cognoscitivo. También en Santo Tomás se da una evolución en la determinación de la tunción del verbo mental en la intelección, paralela aunque con un cierto desfase temporal a la correspondiente a la caracterización metafísica del mismo. Y, como veremos más adelante, sólo adquiere su formulación definitiva en su "CoMentario al Evangelio de San Juan", cuando afirma que el verbo es el medio in quo se conoce la cosa.123 Sin embargo, el precisar con exactitud el significado de este tipo de medio, o, lo que es lo mismo, justificar adecuadamente el porqué es necesario dicho medio, no es sencillo; entre otras cosas, porque el mismo Santo Tomás, después de 1261, una vez caracterizado el verbo como "intellectum", no se plantea directamente esta pregunta.
Fuente
Sapientia. 1988, 43 (170)
Materia
GNOSEOLOGIA
CONOCIMIENTO
INTELECTO
Tomás de Aquino, Santo, 1225?-1274
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/13491

id RIUCA_7391f9fc27b9cbeb7c47295345fb92a2
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/13491
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling El entender como posesión : la función gnoseológica del verbo mental : II la función gnoseológica del verbo mental : el conocimiento como posesiónGonzález Alió, J. L.GNOSEOLOGIACONOCIMIENTOINTELECTOTomás de Aquino, Santo, 1225?-1274Fil: González Alió, J. L. Universidad de Navarra; EspañaResumen: Pasamos ahora a exponer lo que consideramos la parte central de nuestro estudio: la determinación de la función propia del verbo mental en el proceso cognoscitivo. También en Santo Tomás se da una evolución en la determinación de la tunción del verbo mental en la intelección, paralela aunque con un cierto desfase temporal a la correspondiente a la caracterización metafísica del mismo. Y, como veremos más adelante, sólo adquiere su formulación definitiva en su "CoMentario al Evangelio de San Juan", cuando afirma que el verbo es el medio in quo se conoce la cosa.123 Sin embargo, el precisar con exactitud el significado de este tipo de medio, o, lo que es lo mismo, justificar adecuadamente el porqué es necesario dicho medio, no es sencillo; entre otras cosas, porque el mismo Santo Tomás, después de 1261, una vez caracterizado el verbo como "intellectum", no se plantea directamente esta pregunta.Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras1988info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/134910036-4703González Alió, J. L. El entender como posesión : la función gnoseológica del verbo mental [en línea]. Sapientia. 1988, 43 (170). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13491Sapientia. 1988, 43 (170)reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:58:26Zoai:ucacris:123456789/13491instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:58:26.935Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv El entender como posesión : la función gnoseológica del verbo mental : II la función gnoseológica del verbo mental : el conocimiento como posesión
title El entender como posesión : la función gnoseológica del verbo mental : II la función gnoseológica del verbo mental : el conocimiento como posesión
spellingShingle El entender como posesión : la función gnoseológica del verbo mental : II la función gnoseológica del verbo mental : el conocimiento como posesión
González Alió, J. L.
GNOSEOLOGIA
CONOCIMIENTO
INTELECTO
Tomás de Aquino, Santo, 1225?-1274
title_short El entender como posesión : la función gnoseológica del verbo mental : II la función gnoseológica del verbo mental : el conocimiento como posesión
title_full El entender como posesión : la función gnoseológica del verbo mental : II la función gnoseológica del verbo mental : el conocimiento como posesión
title_fullStr El entender como posesión : la función gnoseológica del verbo mental : II la función gnoseológica del verbo mental : el conocimiento como posesión
title_full_unstemmed El entender como posesión : la función gnoseológica del verbo mental : II la función gnoseológica del verbo mental : el conocimiento como posesión
title_sort El entender como posesión : la función gnoseológica del verbo mental : II la función gnoseológica del verbo mental : el conocimiento como posesión
dc.creator.none.fl_str_mv González Alió, J. L.
author González Alió, J. L.
author_facet González Alió, J. L.
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv GNOSEOLOGIA
CONOCIMIENTO
INTELECTO
Tomás de Aquino, Santo, 1225?-1274
topic GNOSEOLOGIA
CONOCIMIENTO
INTELECTO
Tomás de Aquino, Santo, 1225?-1274
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: González Alió, J. L. Universidad de Navarra; España
Resumen: Pasamos ahora a exponer lo que consideramos la parte central de nuestro estudio: la determinación de la función propia del verbo mental en el proceso cognoscitivo. También en Santo Tomás se da una evolución en la determinación de la tunción del verbo mental en la intelección, paralela aunque con un cierto desfase temporal a la correspondiente a la caracterización metafísica del mismo. Y, como veremos más adelante, sólo adquiere su formulación definitiva en su "CoMentario al Evangelio de San Juan", cuando afirma que el verbo es el medio in quo se conoce la cosa.123 Sin embargo, el precisar con exactitud el significado de este tipo de medio, o, lo que es lo mismo, justificar adecuadamente el porqué es necesario dicho medio, no es sencillo; entre otras cosas, porque el mismo Santo Tomás, después de 1261, una vez caracterizado el verbo como "intellectum", no se plantea directamente esta pregunta.
description Fil: González Alió, J. L. Universidad de Navarra; España
publishDate 1988
dc.date.none.fl_str_mv 1988
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13491
0036-4703
González Alió, J. L. El entender como posesión : la función gnoseológica del verbo mental [en línea]. Sapientia. 1988, 43 (170). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13491
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13491
identifier_str_mv 0036-4703
González Alió, J. L. El entender como posesión : la función gnoseológica del verbo mental [en línea]. Sapientia. 1988, 43 (170). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13491
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras
dc.source.none.fl_str_mv Sapientia. 1988, 43 (170)
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638360653791232
score 12.982451