El conocimiento humano en Santo Tomás de Aquino

Autores
Marimón Batlló, Ricardo
Año de publicación
1977
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Marimón Batlló, Ricardo. Investigador independiente
Después de tantos años de crítica de la metafísica y del conocimiento humano en general, resulta grato contemplar las intuiciones panorámicas de los filósofos realistas que sostienen la validez del conocimiento y la existencia del "mundo exterior", puestos en tela de juicio a partir de Kant. Casi todos los grandes tomistas nos han legado el fruto de sus investigaciones en este campo, y son de todos conocidos los estudios del Cardenal Mercier, de Monseñor L. Noél, del P. Garrigou-Lagrange, de Etienne Gilson, y hasta de los PP. J. Maréchal y K. Rahner, y más recientemente los de Monseñor O. N. Derisi. Sin embargo, a juzgar por las soluciones diversas de estos mismos filósofos, algunos podrían decir que no contamos todavía con una epistemología tomista definitiva y perfecta que responda a todos los problemas planteados por la crítica. Por ello, y con sincero espíritu de cooperación, nos permitimos llamar la atención de los especialistas sobre algunos puntos que creemos substanciales para una epistemología aristotélico-tomista. 1. PRESUPUESTOS GENERALES En el sistema aristotélico-tomista la epistemología está en conexión estrecha con todos los presupuestos de su filosofía. Especialmente los conceptos de alma humana, mundo en que nos encontramos y hasta del mismo conocimiento en sí mismo, juegan un papel decisivo para la construcción de aquella epistemología. Si prescindiéramos de ellos, se nos harían ininteligibles los planteamientos y las soluciones epistemológicas. El alma humana (psyché), como parte intelectiva del hombre y "forma" substancial de un cuerpo material, es el primer condicionante (subjetivo) que decidirá las exigencias del conocimiento humano. "Como el alma por la que conocemos —dirá Tomás de Aquino— es forma de una materia, nos es connatural conocer las cosas que tienen ser en una materia individual...
Fuente
Sapientia Vol.32, No.123, 1977
Materia
Tomás de Aquino, Santo, 1225-1274
CONOCIMIENTO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/15281

id RIUCA_db040300af5c1d04a3c928a57500f7d7
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/15281
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling El conocimiento humano en Santo Tomás de AquinoMarimón Batlló, RicardoTomás de Aquino, Santo, 1225-1274CONOCIMIENTOFil: Marimón Batlló, Ricardo. Investigador independienteDespués de tantos años de crítica de la metafísica y del conocimiento humano en general, resulta grato contemplar las intuiciones panorámicas de los filósofos realistas que sostienen la validez del conocimiento y la existencia del "mundo exterior", puestos en tela de juicio a partir de Kant. Casi todos los grandes tomistas nos han legado el fruto de sus investigaciones en este campo, y son de todos conocidos los estudios del Cardenal Mercier, de Monseñor L. Noél, del P. Garrigou-Lagrange, de Etienne Gilson, y hasta de los PP. J. Maréchal y K. Rahner, y más recientemente los de Monseñor O. N. Derisi. Sin embargo, a juzgar por las soluciones diversas de estos mismos filósofos, algunos podrían decir que no contamos todavía con una epistemología tomista definitiva y perfecta que responda a todos los problemas planteados por la crítica. Por ello, y con sincero espíritu de cooperación, nos permitimos llamar la atención de los especialistas sobre algunos puntos que creemos substanciales para una epistemología aristotélico-tomista. 1. PRESUPUESTOS GENERALES En el sistema aristotélico-tomista la epistemología está en conexión estrecha con todos los presupuestos de su filosofía. Especialmente los conceptos de alma humana, mundo en que nos encontramos y hasta del mismo conocimiento en sí mismo, juegan un papel decisivo para la construcción de aquella epistemología. Si prescindiéramos de ellos, se nos harían ininteligibles los planteamientos y las soluciones epistemológicas. El alma humana (psyché), como parte intelectiva del hombre y "forma" substancial de un cuerpo material, es el primer condicionante (subjetivo) que decidirá las exigencias del conocimiento humano. "Como el alma por la que conocemos —dirá Tomás de Aquino— es forma de una materia, nos es connatural conocer las cosas que tienen ser en una materia individual...Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras1977info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/152810036-4703Marimón Batlló, R. El conocimiento humano en Santo Tomás de Aquino [en línea]. Sapientia. 1977, 32 (123). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15281Sapientia Vol.32, No.123, 1977reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:58:53Zoai:ucacris:123456789/15281instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:58:54.209Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv El conocimiento humano en Santo Tomás de Aquino
title El conocimiento humano en Santo Tomás de Aquino
spellingShingle El conocimiento humano en Santo Tomás de Aquino
Marimón Batlló, Ricardo
Tomás de Aquino, Santo, 1225-1274
CONOCIMIENTO
title_short El conocimiento humano en Santo Tomás de Aquino
title_full El conocimiento humano en Santo Tomás de Aquino
title_fullStr El conocimiento humano en Santo Tomás de Aquino
title_full_unstemmed El conocimiento humano en Santo Tomás de Aquino
title_sort El conocimiento humano en Santo Tomás de Aquino
dc.creator.none.fl_str_mv Marimón Batlló, Ricardo
author Marimón Batlló, Ricardo
author_facet Marimón Batlló, Ricardo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Tomás de Aquino, Santo, 1225-1274
CONOCIMIENTO
topic Tomás de Aquino, Santo, 1225-1274
CONOCIMIENTO
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Marimón Batlló, Ricardo. Investigador independiente
Después de tantos años de crítica de la metafísica y del conocimiento humano en general, resulta grato contemplar las intuiciones panorámicas de los filósofos realistas que sostienen la validez del conocimiento y la existencia del "mundo exterior", puestos en tela de juicio a partir de Kant. Casi todos los grandes tomistas nos han legado el fruto de sus investigaciones en este campo, y son de todos conocidos los estudios del Cardenal Mercier, de Monseñor L. Noél, del P. Garrigou-Lagrange, de Etienne Gilson, y hasta de los PP. J. Maréchal y K. Rahner, y más recientemente los de Monseñor O. N. Derisi. Sin embargo, a juzgar por las soluciones diversas de estos mismos filósofos, algunos podrían decir que no contamos todavía con una epistemología tomista definitiva y perfecta que responda a todos los problemas planteados por la crítica. Por ello, y con sincero espíritu de cooperación, nos permitimos llamar la atención de los especialistas sobre algunos puntos que creemos substanciales para una epistemología aristotélico-tomista. 1. PRESUPUESTOS GENERALES En el sistema aristotélico-tomista la epistemología está en conexión estrecha con todos los presupuestos de su filosofía. Especialmente los conceptos de alma humana, mundo en que nos encontramos y hasta del mismo conocimiento en sí mismo, juegan un papel decisivo para la construcción de aquella epistemología. Si prescindiéramos de ellos, se nos harían ininteligibles los planteamientos y las soluciones epistemológicas. El alma humana (psyché), como parte intelectiva del hombre y "forma" substancial de un cuerpo material, es el primer condicionante (subjetivo) que decidirá las exigencias del conocimiento humano. "Como el alma por la que conocemos —dirá Tomás de Aquino— es forma de una materia, nos es connatural conocer las cosas que tienen ser en una materia individual...
description Fil: Marimón Batlló, Ricardo. Investigador independiente
publishDate 1977
dc.date.none.fl_str_mv 1977
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15281
0036-4703
Marimón Batlló, R. El conocimiento humano en Santo Tomás de Aquino [en línea]. Sapientia. 1977, 32 (123). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15281
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15281
identifier_str_mv 0036-4703
Marimón Batlló, R. El conocimiento humano en Santo Tomás de Aquino [en línea]. Sapientia. 1977, 32 (123). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15281
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras
dc.source.none.fl_str_mv Sapientia Vol.32, No.123, 1977
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638365577904128
score 13.13397