Aspectos operativos en transferencia embrionaria equina y análisis del potencial de la tecnología de criopreservación
- Autores
- Marenzi, María Inés
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Sansiñena, Marina
- Descripción
- Fil: Marenzi, María Inés. Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; Argentina
Resumen: La transferencia embrionaria equina es una técnica de reproducción asistida aplicada en animales cuya descendencia es valiosa y en los cuales se desea aumentar su índice reproductivo. Es una práctica muy utilizada en la actualidad que se expande y mejora día tras día pero que, sin embargo, no es perfecta. Uno de sus principales inconvenientes es la falta de receptoras ya sea debido a la insuficiente cantidad o al inadecuado estado fisiológico a la hora de realizar la transferencia, motivo por el cual se plantea como solución en este trabajo la posibilidad de aplicar la técnica de criopreservación. Al realizarse este estudio se busca adquirir experiencia práctica en el procedimiento de transferencia embrionaria equina, realizar una comparación de resultados en términos de cantidad de embriones obtenidos y preñeces logradas en el establecimiento El Silencio ubicado en Santa Lucía (localidad de San Pedro, provincia de Buenos Aires), y evaluar los nichos en los cuales se podría aplicar la criopreservación. Con este fin se llevó a cabo una revisión bibliográfica del tema y una descripción detallada del procedimiento de transferencia realizada a campo. En el caso de El Silencio, el porcentaje de embriones recuperados se encuentra dentro del 55-67% y su éxito de transferencia es del 61-71%, resultando en un porcentaje total de éxito de preñez del 37-47%, motivo por el cual podemos concluir que el establecimiento se encuentra dentro de los porcentajes internacionales esperados para esta práctica e inclusive por arriba de la media. A su vez, se observa que los resultados podrían ser aun mejores si en los momentos de falta de receptoras se tuviera como opción a la vitrificación pudiendo esperar que se obtengan resultados similares a los ideales (30% de éxito) en esta práctica también. - Materia
-
EQUINO
CRIOPRESERVACION
TECNOLOGIA
REPRODUCCION ANIMAL
REPRODUCCION ASISTIDA
TRANSFERENCIA DE EMBRIONES
GANADERIA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/432
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_acb24eeb865f4977c9b0aa03e9d95b0b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/432 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
Aspectos operativos en transferencia embrionaria equina y análisis del potencial de la tecnología de criopreservaciónMarenzi, María InésEQUINOCRIOPRESERVACIONTECNOLOGIAREPRODUCCION ANIMALREPRODUCCION ASISTIDATRANSFERENCIA DE EMBRIONESGANADERIAFil: Marenzi, María Inés. Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; ArgentinaResumen: La transferencia embrionaria equina es una técnica de reproducción asistida aplicada en animales cuya descendencia es valiosa y en los cuales se desea aumentar su índice reproductivo. Es una práctica muy utilizada en la actualidad que se expande y mejora día tras día pero que, sin embargo, no es perfecta. Uno de sus principales inconvenientes es la falta de receptoras ya sea debido a la insuficiente cantidad o al inadecuado estado fisiológico a la hora de realizar la transferencia, motivo por el cual se plantea como solución en este trabajo la posibilidad de aplicar la técnica de criopreservación. Al realizarse este estudio se busca adquirir experiencia práctica en el procedimiento de transferencia embrionaria equina, realizar una comparación de resultados en términos de cantidad de embriones obtenidos y preñeces logradas en el establecimiento El Silencio ubicado en Santa Lucía (localidad de San Pedro, provincia de Buenos Aires), y evaluar los nichos en los cuales se podría aplicar la criopreservación. Con este fin se llevó a cabo una revisión bibliográfica del tema y una descripción detallada del procedimiento de transferencia realizada a campo. En el caso de El Silencio, el porcentaje de embriones recuperados se encuentra dentro del 55-67% y su éxito de transferencia es del 61-71%, resultando en un porcentaje total de éxito de preñez del 37-47%, motivo por el cual podemos concluir que el establecimiento se encuentra dentro de los porcentajes internacionales esperados para esta práctica e inclusive por arriba de la media. A su vez, se observa que los resultados podrían ser aun mejores si en los momentos de falta de receptoras se tuviera como opción a la vitrificación pudiendo esperar que se obtengan resultados similares a los ideales (30% de éxito) en esta práctica también.Sansiñena, Marina2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/432Marenzi, M. I. 2015. Aspectos operativos en transferencia embrionaria equina y análisis del potencial de la tecnología de criopreservación [en línea]. Trabajo Final de Ingeniería en Producción Agropecuaria. Facultad de Ciencias Agrarias. Universidad Católica Argentina. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/432spaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentina2025-07-03T10:55:02Zoai:ucacris:123456789/432instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:55:03.126Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Aspectos operativos en transferencia embrionaria equina y análisis del potencial de la tecnología de criopreservación |
title |
Aspectos operativos en transferencia embrionaria equina y análisis del potencial de la tecnología de criopreservación |
spellingShingle |
Aspectos operativos en transferencia embrionaria equina y análisis del potencial de la tecnología de criopreservación Marenzi, María Inés EQUINO CRIOPRESERVACION TECNOLOGIA REPRODUCCION ANIMAL REPRODUCCION ASISTIDA TRANSFERENCIA DE EMBRIONES GANADERIA |
title_short |
Aspectos operativos en transferencia embrionaria equina y análisis del potencial de la tecnología de criopreservación |
title_full |
Aspectos operativos en transferencia embrionaria equina y análisis del potencial de la tecnología de criopreservación |
title_fullStr |
Aspectos operativos en transferencia embrionaria equina y análisis del potencial de la tecnología de criopreservación |
title_full_unstemmed |
Aspectos operativos en transferencia embrionaria equina y análisis del potencial de la tecnología de criopreservación |
title_sort |
Aspectos operativos en transferencia embrionaria equina y análisis del potencial de la tecnología de criopreservación |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Marenzi, María Inés |
author |
Marenzi, María Inés |
author_facet |
Marenzi, María Inés |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Sansiñena, Marina |
dc.subject.none.fl_str_mv |
EQUINO CRIOPRESERVACION TECNOLOGIA REPRODUCCION ANIMAL REPRODUCCION ASISTIDA TRANSFERENCIA DE EMBRIONES GANADERIA |
topic |
EQUINO CRIOPRESERVACION TECNOLOGIA REPRODUCCION ANIMAL REPRODUCCION ASISTIDA TRANSFERENCIA DE EMBRIONES GANADERIA |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Marenzi, María Inés. Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; Argentina Resumen: La transferencia embrionaria equina es una técnica de reproducción asistida aplicada en animales cuya descendencia es valiosa y en los cuales se desea aumentar su índice reproductivo. Es una práctica muy utilizada en la actualidad que se expande y mejora día tras día pero que, sin embargo, no es perfecta. Uno de sus principales inconvenientes es la falta de receptoras ya sea debido a la insuficiente cantidad o al inadecuado estado fisiológico a la hora de realizar la transferencia, motivo por el cual se plantea como solución en este trabajo la posibilidad de aplicar la técnica de criopreservación. Al realizarse este estudio se busca adquirir experiencia práctica en el procedimiento de transferencia embrionaria equina, realizar una comparación de resultados en términos de cantidad de embriones obtenidos y preñeces logradas en el establecimiento El Silencio ubicado en Santa Lucía (localidad de San Pedro, provincia de Buenos Aires), y evaluar los nichos en los cuales se podría aplicar la criopreservación. Con este fin se llevó a cabo una revisión bibliográfica del tema y una descripción detallada del procedimiento de transferencia realizada a campo. En el caso de El Silencio, el porcentaje de embriones recuperados se encuentra dentro del 55-67% y su éxito de transferencia es del 61-71%, resultando en un porcentaje total de éxito de preñez del 37-47%, motivo por el cual podemos concluir que el establecimiento se encuentra dentro de los porcentajes internacionales esperados para esta práctica e inclusive por arriba de la media. A su vez, se observa que los resultados podrían ser aun mejores si en los momentos de falta de receptoras se tuviera como opción a la vitrificación pudiendo esperar que se obtengan resultados similares a los ideales (30% de éxito) en esta práctica también. |
description |
Fil: Marenzi, María Inés. Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; Argentina |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/432 Marenzi, M. I. 2015. Aspectos operativos en transferencia embrionaria equina y análisis del potencial de la tecnología de criopreservación [en línea]. Trabajo Final de Ingeniería en Producción Agropecuaria. Facultad de Ciencias Agrarias. Universidad Católica Argentina. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/432 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/432 |
identifier_str_mv |
Marenzi, M. I. 2015. Aspectos operativos en transferencia embrionaria equina y análisis del potencial de la tecnología de criopreservación [en línea]. Trabajo Final de Ingeniería en Producción Agropecuaria. Facultad de Ciencias Agrarias. Universidad Católica Argentina. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/432 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638327518789632 |
score |
13.070432 |