Criopreservación de semen equino: efecto de Trehalosa y Duodecil Sulfato de Sodio (SDS) adicionados a un diluyente base

Autores
Remezovski, Nadia; Rearte, Ramiro; Stornelli, María Alejandra; Miragaya, Marcelo
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El objetivo del trabajo fue evaluar el efecto protector de Trehalosa (T) y la combinación de T y SDS, a diferentes concentraciones T0; T1,6 (0,156%); T3,3 (0,312%); T6,3 (0,624%) y T3,3 con SDS12 (0,125%); SDS20 (0,250%); SDS50 (0,500%), adicionadas a un diluyente (DIL) base EDTA-Lactosa con 20% de yema de huevo y 5% de dimetilformamida sobre el espermatozoide equino durante el proceso de congelación y descongelación. Los eyaculados de equinos raza Criolla Argentino (n=10, r=2), fueron filtrados y se evaluaron las características macroscópicas: Color, Aspecto, Volumen (ml) y microscópicas: Movilidad (M) (AndroVision®, MinitübGmbH, Tiefenbach, Germany), Porcentaje de vivos (PV; tinción de Eosina-nigrosina); prueba de HOS (% de colas enrolladas post incubación en solución de lactosa 50mOsm) y Acrosomas intactos (AI; conjugado de FITC-PSA). El semen fue diluido 1:1 en un diluyente Kenney, dividido en alícuotas, centrifugado, resuspendido a 200 x 106 esp/mL en el diluyente base con diferentes concentraciones de T y las combinaciones de T y SDS. El semen fue empaquetado en pajuelas de 0,5 ml y congelado sobre vapores de nitrógeno líquido. Las pajuelas fueron descongeladas a 37° durante 1 minuto y sometidas a las mismas pruebas que el semen fresco. Las comparaciones entre tratamientos (DIL) se realizaron mediante el análisis de varianza utilizando el procedimiento GLIMIX de SAS® para mediciones repetidas entiempo. Se observó que el DIL conteniendo T3,3 fue más efectivo en proteger la membrana acrosomal cuando se comparó con las combinaciones de T3,3SDS12 y T3,3SDS20. A su vez, se observó un efecto deletéro del SDS a altas concentraciones sobre la célula espermática del equino.
Eje: Salud Animal
Facultad de Ciencias Veterinarias
Materia
Ciencias Veterinarias
Equino
Semen
Criopreservación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/112804

id SEDICI_8d1c32651f8d8f3a525744286709dd52
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/112804
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Criopreservación de semen equino: efecto de Trehalosa y Duodecil Sulfato de Sodio (SDS) adicionados a un diluyente baseRemezovski, NadiaRearte, RamiroStornelli, María AlejandraMiragaya, MarceloCiencias VeterinariasEquinoSemenCriopreservaciónEl objetivo del trabajo fue evaluar el efecto protector de Trehalosa (T) y la combinación de T y SDS, a diferentes concentraciones T0; T1,6 (0,156%); T3,3 (0,312%); T6,3 (0,624%) y T3,3 con SDS12 (0,125%); SDS20 (0,250%); SDS50 (0,500%), adicionadas a un diluyente (DIL) base EDTA-Lactosa con 20% de yema de huevo y 5% de dimetilformamida sobre el espermatozoide equino durante el proceso de congelación y descongelación. Los eyaculados de equinos raza Criolla Argentino (n=10, r=2), fueron filtrados y se evaluaron las características macroscópicas: Color, Aspecto, Volumen (ml) y microscópicas: Movilidad (M) (AndroVision®, MinitübGmbH, Tiefenbach, Germany), Porcentaje de vivos (PV; tinción de Eosina-nigrosina); prueba de HOS (% de colas enrolladas post incubación en solución de lactosa 50mOsm) y Acrosomas intactos (AI; conjugado de FITC-PSA). El semen fue diluido 1:1 en un diluyente Kenney, dividido en alícuotas, centrifugado, resuspendido a 200 x 106 esp/mL en el diluyente base con diferentes concentraciones de T y las combinaciones de T y SDS. El semen fue empaquetado en pajuelas de 0,5 ml y congelado sobre vapores de nitrógeno líquido. Las pajuelas fueron descongeladas a 37° durante 1 minuto y sometidas a las mismas pruebas que el semen fresco. Las comparaciones entre tratamientos (DIL) se realizaron mediante el análisis de varianza utilizando el procedimiento GLIMIX de SAS® para mediciones repetidas entiempo. Se observó que el DIL conteniendo T3,3 fue más efectivo en proteger la membrana acrosomal cuando se comparó con las combinaciones de T3,3SDS12 y T3,3SDS20. A su vez, se observó un efecto deletéro del SDS a altas concentraciones sobre la célula espermática del equino.Eje: Salud AnimalFacultad de Ciencias Veterinarias2019-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/112804spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-85-94099-11-2info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:58:06Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/112804Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:58:06.759SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Criopreservación de semen equino: efecto de Trehalosa y Duodecil Sulfato de Sodio (SDS) adicionados a un diluyente base
title Criopreservación de semen equino: efecto de Trehalosa y Duodecil Sulfato de Sodio (SDS) adicionados a un diluyente base
spellingShingle Criopreservación de semen equino: efecto de Trehalosa y Duodecil Sulfato de Sodio (SDS) adicionados a un diluyente base
Remezovski, Nadia
Ciencias Veterinarias
Equino
Semen
Criopreservación
title_short Criopreservación de semen equino: efecto de Trehalosa y Duodecil Sulfato de Sodio (SDS) adicionados a un diluyente base
title_full Criopreservación de semen equino: efecto de Trehalosa y Duodecil Sulfato de Sodio (SDS) adicionados a un diluyente base
title_fullStr Criopreservación de semen equino: efecto de Trehalosa y Duodecil Sulfato de Sodio (SDS) adicionados a un diluyente base
title_full_unstemmed Criopreservación de semen equino: efecto de Trehalosa y Duodecil Sulfato de Sodio (SDS) adicionados a un diluyente base
title_sort Criopreservación de semen equino: efecto de Trehalosa y Duodecil Sulfato de Sodio (SDS) adicionados a un diluyente base
dc.creator.none.fl_str_mv Remezovski, Nadia
Rearte, Ramiro
Stornelli, María Alejandra
Miragaya, Marcelo
author Remezovski, Nadia
author_facet Remezovski, Nadia
Rearte, Ramiro
Stornelli, María Alejandra
Miragaya, Marcelo
author_role author
author2 Rearte, Ramiro
Stornelli, María Alejandra
Miragaya, Marcelo
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Veterinarias
Equino
Semen
Criopreservación
topic Ciencias Veterinarias
Equino
Semen
Criopreservación
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo del trabajo fue evaluar el efecto protector de Trehalosa (T) y la combinación de T y SDS, a diferentes concentraciones T0; T1,6 (0,156%); T3,3 (0,312%); T6,3 (0,624%) y T3,3 con SDS12 (0,125%); SDS20 (0,250%); SDS50 (0,500%), adicionadas a un diluyente (DIL) base EDTA-Lactosa con 20% de yema de huevo y 5% de dimetilformamida sobre el espermatozoide equino durante el proceso de congelación y descongelación. Los eyaculados de equinos raza Criolla Argentino (n=10, r=2), fueron filtrados y se evaluaron las características macroscópicas: Color, Aspecto, Volumen (ml) y microscópicas: Movilidad (M) (AndroVision®, MinitübGmbH, Tiefenbach, Germany), Porcentaje de vivos (PV; tinción de Eosina-nigrosina); prueba de HOS (% de colas enrolladas post incubación en solución de lactosa 50mOsm) y Acrosomas intactos (AI; conjugado de FITC-PSA). El semen fue diluido 1:1 en un diluyente Kenney, dividido en alícuotas, centrifugado, resuspendido a 200 x 106 esp/mL en el diluyente base con diferentes concentraciones de T y las combinaciones de T y SDS. El semen fue empaquetado en pajuelas de 0,5 ml y congelado sobre vapores de nitrógeno líquido. Las pajuelas fueron descongeladas a 37° durante 1 minuto y sometidas a las mismas pruebas que el semen fresco. Las comparaciones entre tratamientos (DIL) se realizaron mediante el análisis de varianza utilizando el procedimiento GLIMIX de SAS® para mediciones repetidas entiempo. Se observó que el DIL conteniendo T3,3 fue más efectivo en proteger la membrana acrosomal cuando se comparó con las combinaciones de T3,3SDS12 y T3,3SDS20. A su vez, se observó un efecto deletéro del SDS a altas concentraciones sobre la célula espermática del equino.
Eje: Salud Animal
Facultad de Ciencias Veterinarias
description El objetivo del trabajo fue evaluar el efecto protector de Trehalosa (T) y la combinación de T y SDS, a diferentes concentraciones T0; T1,6 (0,156%); T3,3 (0,312%); T6,3 (0,624%) y T3,3 con SDS12 (0,125%); SDS20 (0,250%); SDS50 (0,500%), adicionadas a un diluyente (DIL) base EDTA-Lactosa con 20% de yema de huevo y 5% de dimetilformamida sobre el espermatozoide equino durante el proceso de congelación y descongelación. Los eyaculados de equinos raza Criolla Argentino (n=10, r=2), fueron filtrados y se evaluaron las características macroscópicas: Color, Aspecto, Volumen (ml) y microscópicas: Movilidad (M) (AndroVision®, MinitübGmbH, Tiefenbach, Germany), Porcentaje de vivos (PV; tinción de Eosina-nigrosina); prueba de HOS (% de colas enrolladas post incubación en solución de lactosa 50mOsm) y Acrosomas intactos (AI; conjugado de FITC-PSA). El semen fue diluido 1:1 en un diluyente Kenney, dividido en alícuotas, centrifugado, resuspendido a 200 x 106 esp/mL en el diluyente base con diferentes concentraciones de T y las combinaciones de T y SDS. El semen fue empaquetado en pajuelas de 0,5 ml y congelado sobre vapores de nitrógeno líquido. Las pajuelas fueron descongeladas a 37° durante 1 minuto y sometidas a las mismas pruebas que el semen fresco. Las comparaciones entre tratamientos (DIL) se realizaron mediante el análisis de varianza utilizando el procedimiento GLIMIX de SAS® para mediciones repetidas entiempo. Se observó que el DIL conteniendo T3,3 fue más efectivo en proteger la membrana acrosomal cuando se comparó con las combinaciones de T3,3SDS12 y T3,3SDS20. A su vez, se observó un efecto deletéro del SDS a altas concentraciones sobre la célula espermática del equino.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/112804
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/112804
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-85-94099-11-2
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260471441260544
score 13.13397