La doctrina del control de convencionalidad de la Corte IDH y la jurisprudencia de la Suprema Corte de Justicia del Uruguay: ¿Una relación de tensión o legitimidad? Al querido Maes...

Autores
Fuentes Santana, Franklin Alejandro
Año de publicación
2025
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Fuentes Santana, Franklin Alejandro. Universidad de la República Oriental del Uruguay; Uruguay
Fil: Fuentes Santana, Franklin Alejandro. Universidad Austral; Argentina
Fil: Fuentes Santana, Franklin Alejandro. Universidad de Mendoza; Argentina
A partir de un análisis crítico de la sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos del 20 de marzo de 2013 en el caso “Gelman vs. Uruguay” y de las sentencias de la Suprema Corte de Justicia N.os 392 del 19 de agosto de 2013 y 286 del 10 de mayo de 2022, procuraremos: a) Definir si la doctrina del control de convencionalidad contenida en la jurisprudencia de la Corte IDH posee un fundamento para atribuir efectos jurídicos erga omnes sobre los estados que no han sido parte de un litigio internacional ni han tenido la oportunidad de defender una interpretación diferente del Pacto de San José de Costa Rica. b) Determinar si esta doctrina posee legitimidad para tener efecto vinculante para obligar todos los órganos estatales –especialmente aquellos más cercanos a la administración de justicia– a realizar un control de convencionalidad difuso y no aplicar las normas internas contrarias a esta. c) Determinar si los Estados parte del Sistema Interamericano están obligados a cumplir únicamente las sentencias dictadas en los litigios en los que han sido parte (res iudicata) o también deben dar cumplimiento a la interpretación que se deduce de la ratio decidendi como cosa interpretada (res interpretata).
Fuente
El Derecho. Edición Especial. Suplemento en homenaje a Néstor Pedro Sagüés. 2025.
Materia
DERECHO INTERNACIONAL
CONTROL DE CONVENCIONALIDAD
JURISPRUDENCIA
SUPREMA CORTE DE JUSTICIA
CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/20395

id RIUCA_ab2cf184bb95d17850d16d717a43daf3
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/20395
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling La doctrina del control de convencionalidad de la Corte IDH y la jurisprudencia de la Suprema Corte de Justicia del Uruguay: ¿Una relación de tensión o legitimidad? Al querido Maestro y mejor ser humano Néstor Pedro SagüésFuentes Santana, Franklin AlejandroDERECHO INTERNACIONALCONTROL DE CONVENCIONALIDADJURISPRUDENCIASUPREMA CORTE DE JUSTICIACORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOSFil: Fuentes Santana, Franklin Alejandro. Universidad de la República Oriental del Uruguay; UruguayFil: Fuentes Santana, Franklin Alejandro. Universidad Austral; ArgentinaFil: Fuentes Santana, Franklin Alejandro. Universidad de Mendoza; ArgentinaA partir de un análisis crítico de la sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos del 20 de marzo de 2013 en el caso “Gelman vs. Uruguay” y de las sentencias de la Suprema Corte de Justicia N.os 392 del 19 de agosto de 2013 y 286 del 10 de mayo de 2022, procuraremos: a) Definir si la doctrina del control de convencionalidad contenida en la jurisprudencia de la Corte IDH posee un fundamento para atribuir efectos jurídicos erga omnes sobre los estados que no han sido parte de un litigio internacional ni han tenido la oportunidad de defender una interpretación diferente del Pacto de San José de Costa Rica. b) Determinar si esta doctrina posee legitimidad para tener efecto vinculante para obligar todos los órganos estatales –especialmente aquellos más cercanos a la administración de justicia– a realizar un control de convencionalidad difuso y no aplicar las normas internas contrarias a esta. c) Determinar si los Estados parte del Sistema Interamericano están obligados a cumplir únicamente las sentencias dictadas en los litigios en los que han sido parte (res iudicata) o también deben dar cumplimiento a la interpretación que se deduce de la ratio decidendi como cosa interpretada (res interpretata).El Derecho2025info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/20395ED-VI-CCXXXVI-771El Derecho. Edición Especial. Suplemento en homenaje a Néstor Pedro Sagüés. 2025.reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica ArgentinaspaUruguayinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-11-13T10:18:56Zoai:ucacris:123456789/20395instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-11-13 10:18:56.691Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv La doctrina del control de convencionalidad de la Corte IDH y la jurisprudencia de la Suprema Corte de Justicia del Uruguay: ¿Una relación de tensión o legitimidad? Al querido Maestro y mejor ser humano Néstor Pedro Sagüés
title La doctrina del control de convencionalidad de la Corte IDH y la jurisprudencia de la Suprema Corte de Justicia del Uruguay: ¿Una relación de tensión o legitimidad? Al querido Maestro y mejor ser humano Néstor Pedro Sagüés
spellingShingle La doctrina del control de convencionalidad de la Corte IDH y la jurisprudencia de la Suprema Corte de Justicia del Uruguay: ¿Una relación de tensión o legitimidad? Al querido Maestro y mejor ser humano Néstor Pedro Sagüés
Fuentes Santana, Franklin Alejandro
DERECHO INTERNACIONAL
CONTROL DE CONVENCIONALIDAD
JURISPRUDENCIA
SUPREMA CORTE DE JUSTICIA
CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS
title_short La doctrina del control de convencionalidad de la Corte IDH y la jurisprudencia de la Suprema Corte de Justicia del Uruguay: ¿Una relación de tensión o legitimidad? Al querido Maestro y mejor ser humano Néstor Pedro Sagüés
title_full La doctrina del control de convencionalidad de la Corte IDH y la jurisprudencia de la Suprema Corte de Justicia del Uruguay: ¿Una relación de tensión o legitimidad? Al querido Maestro y mejor ser humano Néstor Pedro Sagüés
title_fullStr La doctrina del control de convencionalidad de la Corte IDH y la jurisprudencia de la Suprema Corte de Justicia del Uruguay: ¿Una relación de tensión o legitimidad? Al querido Maestro y mejor ser humano Néstor Pedro Sagüés
title_full_unstemmed La doctrina del control de convencionalidad de la Corte IDH y la jurisprudencia de la Suprema Corte de Justicia del Uruguay: ¿Una relación de tensión o legitimidad? Al querido Maestro y mejor ser humano Néstor Pedro Sagüés
title_sort La doctrina del control de convencionalidad de la Corte IDH y la jurisprudencia de la Suprema Corte de Justicia del Uruguay: ¿Una relación de tensión o legitimidad? Al querido Maestro y mejor ser humano Néstor Pedro Sagüés
dc.creator.none.fl_str_mv Fuentes Santana, Franklin Alejandro
author Fuentes Santana, Franklin Alejandro
author_facet Fuentes Santana, Franklin Alejandro
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv DERECHO INTERNACIONAL
CONTROL DE CONVENCIONALIDAD
JURISPRUDENCIA
SUPREMA CORTE DE JUSTICIA
CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS
topic DERECHO INTERNACIONAL
CONTROL DE CONVENCIONALIDAD
JURISPRUDENCIA
SUPREMA CORTE DE JUSTICIA
CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Fuentes Santana, Franklin Alejandro. Universidad de la República Oriental del Uruguay; Uruguay
Fil: Fuentes Santana, Franklin Alejandro. Universidad Austral; Argentina
Fil: Fuentes Santana, Franklin Alejandro. Universidad de Mendoza; Argentina
A partir de un análisis crítico de la sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos del 20 de marzo de 2013 en el caso “Gelman vs. Uruguay” y de las sentencias de la Suprema Corte de Justicia N.os 392 del 19 de agosto de 2013 y 286 del 10 de mayo de 2022, procuraremos: a) Definir si la doctrina del control de convencionalidad contenida en la jurisprudencia de la Corte IDH posee un fundamento para atribuir efectos jurídicos erga omnes sobre los estados que no han sido parte de un litigio internacional ni han tenido la oportunidad de defender una interpretación diferente del Pacto de San José de Costa Rica. b) Determinar si esta doctrina posee legitimidad para tener efecto vinculante para obligar todos los órganos estatales –especialmente aquellos más cercanos a la administración de justicia– a realizar un control de convencionalidad difuso y no aplicar las normas internas contrarias a esta. c) Determinar si los Estados parte del Sistema Interamericano están obligados a cumplir únicamente las sentencias dictadas en los litigios en los que han sido parte (res iudicata) o también deben dar cumplimiento a la interpretación que se deduce de la ratio decidendi como cosa interpretada (res interpretata).
description Fil: Fuentes Santana, Franklin Alejandro. Universidad de la República Oriental del Uruguay; Uruguay
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/20395
ED-VI-CCXXXVI-771
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/20395
identifier_str_mv ED-VI-CCXXXVI-771
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Uruguay
dc.publisher.none.fl_str_mv El Derecho
publisher.none.fl_str_mv El Derecho
dc.source.none.fl_str_mv El Derecho. Edición Especial. Suplemento en homenaje a Néstor Pedro Sagüés. 2025.
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1848683876221714432
score 13.24909