Quórum y mayoría en la Corte Suprema
- Autores
- Legarre, Santiago; Rivera (h.), Julio César
- Año de publicación
- 2008
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Legarre, Santiago. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Legarre, Santiago. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho; Argentina
Fil: Rivera (h.), Julio César. Universidad Austral; Argentina
Fil: Rivera (h.), Julio César. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho; Argentina
SUMARIO: I. La manzana de la discordia.- II. Introducción: la toma de decisiones en los tribunales colegiados.- III. El tamaño de la Corte Suprema de Justicia de la Nación.- IV. El régimen de toma de decisiones de la Corte Suprema argentina: a) Una historia imprescindible para entender el quórum en la Corte: 1. Reglas de quórum en la ley 27; 2. Los antecedentes del quórum en la Corte: la Judiciary Act de 1789; 3. Quórum y mayoría absoluta; 4. La legislación temprana y la práctica interpretativa de la Corte confirman la lectura en clave de quórum; b) Quórum y mayoría para decidir: 1. Reglas de mayoría en la ley 27; 2. El Reglamento para la Justicia Federal de 1948; 3. La ley 13998, de 1950, y el Reglamento de 1952; 4. El decreto ley 1285/1958 y la nueva organización de la Justicia Nacional; 5. La ley 15271 y la posibilidad de división en salas; 6. La ley 23498 y el número legal para fallar.- V. La ley 26183, y lo que deja vigente: a) Las cláusulas transitorias; b) Las normas "definitivas".- VI. La asignatura pendiente
Resumen: El art. 23 , decreto ley 1285/1958, texto según ley 15271 , establece la siguiente regla para la Corte Suprema: "...las decisiones de la Corte Suprema se adoptarán por el voto de la mayoría absoluta de los jueces que la integran, siempre que éstos concordaren en la solución del caso; si hubiere desacuerdo, se requerirán los votos necesarios para obtener la mayoría absoluta de opiniones..." - Fuente
- urisprudencia Argentina. Suplemento Jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, 2008-IV, 3
- Materia
-
QUORUM
JURISPRUDENCIA
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA
DERECHO
TRIBUNALES - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/10442
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_7af72c20fac9ad8505a888f6bf6c8100 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/10442 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
Quórum y mayoría en la Corte SupremaLegarre, SantiagoRivera (h.), Julio CésarQUORUMJURISPRUDENCIACORTE SUPREMA DE JUSTICIADERECHOTRIBUNALESFil: Legarre, Santiago. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Legarre, Santiago. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho; ArgentinaFil: Rivera (h.), Julio César. Universidad Austral; ArgentinaFil: Rivera (h.), Julio César. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho; ArgentinaSUMARIO: I. La manzana de la discordia.- II. Introducción: la toma de decisiones en los tribunales colegiados.- III. El tamaño de la Corte Suprema de Justicia de la Nación.- IV. El régimen de toma de decisiones de la Corte Suprema argentina: a) Una historia imprescindible para entender el quórum en la Corte: 1. Reglas de quórum en la ley 27; 2. Los antecedentes del quórum en la Corte: la Judiciary Act de 1789; 3. Quórum y mayoría absoluta; 4. La legislación temprana y la práctica interpretativa de la Corte confirman la lectura en clave de quórum; b) Quórum y mayoría para decidir: 1. Reglas de mayoría en la ley 27; 2. El Reglamento para la Justicia Federal de 1948; 3. La ley 13998, de 1950, y el Reglamento de 1952; 4. El decreto ley 1285/1958 y la nueva organización de la Justicia Nacional; 5. La ley 15271 y la posibilidad de división en salas; 6. La ley 23498 y el número legal para fallar.- V. La ley 26183, y lo que deja vigente: a) Las cláusulas transitorias; b) Las normas "definitivas".- VI. La asignatura pendienteResumen: El art. 23 , decreto ley 1285/1958, texto según ley 15271 , establece la siguiente regla para la Corte Suprema: "...las decisiones de la Corte Suprema se adoptarán por el voto de la mayoría absoluta de los jueces que la integran, siempre que éstos concordaren en la solución del caso; si hubiere desacuerdo, se requerirán los votos necesarios para obtener la mayoría absoluta de opiniones..."Thompson Reuters2008info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/104422545-6261Cita Online: 0003/014196Legarre, S. Rivera (h.), J. C. Quórum y mayoría en la Corte Suprema. [en línea]. Jurisprudencia Argentina. Suplemento Jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, 2008-IV, 3. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/10442urisprudencia Argentina. Suplemento Jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, 2008-IV, 3reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica ArgentinaspaArgentinainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:57:29Zoai:ucacris:123456789/10442instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:57:29.359Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Quórum y mayoría en la Corte Suprema |
title |
Quórum y mayoría en la Corte Suprema |
spellingShingle |
Quórum y mayoría en la Corte Suprema Legarre, Santiago QUORUM JURISPRUDENCIA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DERECHO TRIBUNALES |
title_short |
Quórum y mayoría en la Corte Suprema |
title_full |
Quórum y mayoría en la Corte Suprema |
title_fullStr |
Quórum y mayoría en la Corte Suprema |
title_full_unstemmed |
Quórum y mayoría en la Corte Suprema |
title_sort |
Quórum y mayoría en la Corte Suprema |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Legarre, Santiago Rivera (h.), Julio César |
author |
Legarre, Santiago |
author_facet |
Legarre, Santiago Rivera (h.), Julio César |
author_role |
author |
author2 |
Rivera (h.), Julio César |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
QUORUM JURISPRUDENCIA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DERECHO TRIBUNALES |
topic |
QUORUM JURISPRUDENCIA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DERECHO TRIBUNALES |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Legarre, Santiago. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Legarre, Santiago. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho; Argentina Fil: Rivera (h.), Julio César. Universidad Austral; Argentina Fil: Rivera (h.), Julio César. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho; Argentina SUMARIO: I. La manzana de la discordia.- II. Introducción: la toma de decisiones en los tribunales colegiados.- III. El tamaño de la Corte Suprema de Justicia de la Nación.- IV. El régimen de toma de decisiones de la Corte Suprema argentina: a) Una historia imprescindible para entender el quórum en la Corte: 1. Reglas de quórum en la ley 27; 2. Los antecedentes del quórum en la Corte: la Judiciary Act de 1789; 3. Quórum y mayoría absoluta; 4. La legislación temprana y la práctica interpretativa de la Corte confirman la lectura en clave de quórum; b) Quórum y mayoría para decidir: 1. Reglas de mayoría en la ley 27; 2. El Reglamento para la Justicia Federal de 1948; 3. La ley 13998, de 1950, y el Reglamento de 1952; 4. El decreto ley 1285/1958 y la nueva organización de la Justicia Nacional; 5. La ley 15271 y la posibilidad de división en salas; 6. La ley 23498 y el número legal para fallar.- V. La ley 26183, y lo que deja vigente: a) Las cláusulas transitorias; b) Las normas "definitivas".- VI. La asignatura pendiente Resumen: El art. 23 , decreto ley 1285/1958, texto según ley 15271 , establece la siguiente regla para la Corte Suprema: "...las decisiones de la Corte Suprema se adoptarán por el voto de la mayoría absoluta de los jueces que la integran, siempre que éstos concordaren en la solución del caso; si hubiere desacuerdo, se requerirán los votos necesarios para obtener la mayoría absoluta de opiniones..." |
description |
Fil: Legarre, Santiago. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
publishDate |
2008 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2008 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/10442 2545-6261 Cita Online: 0003/014196 Legarre, S. Rivera (h.), J. C. Quórum y mayoría en la Corte Suprema. [en línea]. Jurisprudencia Argentina. Suplemento Jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, 2008-IV, 3. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/10442 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/10442 |
identifier_str_mv |
2545-6261 Cita Online: 0003/014196 Legarre, S. Rivera (h.), J. C. Quórum y mayoría en la Corte Suprema. [en línea]. Jurisprudencia Argentina. Suplemento Jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, 2008-IV, 3. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/10442 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Argentina |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Thompson Reuters |
publisher.none.fl_str_mv |
Thompson Reuters |
dc.source.none.fl_str_mv |
urisprudencia Argentina. Suplemento Jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, 2008-IV, 3 reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638352414081024 |
score |
13.13397 |