En primera persona : dos experiencias en la Academia Vivarium Novum
- Autores
- Guillén, Leonel; Koval, Eliseo
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Guillén, Leonel. Academia Vivarium Novum; Italia
Fil: Koval, Eliseo. Academia Vivarium Novum; Italia
Resumen: Luego de haber estudiado durante algunos años en las universidades de General San Martín y de Buenos Aires el latín y el griego a través del método de análisis sintáctico-gramatical y luego de haber notado la escasa capacidad de comprensión de los textos originales que los alumnos alcanzaban a través del mismo (es decir: en su contexto histórico y cultural), empecé a investigar la manera más eficiente para tratar a los autores sin la necesidad de recurrir al diccionario cada vez que me topaba con una nueva palabra. La capacidad lectocomprensiva, que había adquirido a través del método sintácticogramatical de ninguna manera favoreció el aprendizaje de las lenguas, sino más bien de sus estructuras y reglas gramaticales. Por otra parte, cabe destacar que el aprendizaje de la gramática latina y griega ha facilitado entender el aspecto teórico de la lengua desde el punto de vista morfológico y sintáctico. Como es bien conocido en nuestras universidades, el método inductivo de análisis sintáctico-gramatical tiene como fundamento entender los sintagmas de las lenguas clásicas interpretándolos a través de las nociones gramaticales de nuestra lengua nativa y tiene como fin elaborar traducciones al español, que en la mayoría de los casos implica traducir sin contexto frases u oraciones del griego o del latín. El ejercicio de la traducción es el más usitado y propuesto para el estudio de las lenguas clásicas. Además de la práctica mnemotécnica de la morfología, otro de sus fundamentos principales es percibir, por medio de nuestra estructura de categorías gramaticales, las funciones sintácticas de cada uno de los sintagmas que se presentan en las oraciones de griego o latín: el fin es descubrir y explicar el significado de las frases, como si se tratase de un enigma que ha de ser resuelto o como si fuese el fin que ha de seguirse con los estudios de las lenguas clásicas. - Fuente
- Stylos. 2023, 32
- Materia
-
ESTUDIO LITERARIO
LENGUAS CLASICAS
HUMANISMO
ANALISIS LINGÜISTICO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/17896
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_a9592c3f0d69f076b9dcf219fc92e3ee |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/17896 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
En primera persona : dos experiencias en la Academia Vivarium NovumGuillén, LeonelKoval, EliseoESTUDIO LITERARIOLENGUAS CLASICASHUMANISMOANALISIS LINGÜISTICOFil: Guillén, Leonel. Academia Vivarium Novum; ItaliaFil: Koval, Eliseo. Academia Vivarium Novum; ItaliaResumen: Luego de haber estudiado durante algunos años en las universidades de General San Martín y de Buenos Aires el latín y el griego a través del método de análisis sintáctico-gramatical y luego de haber notado la escasa capacidad de comprensión de los textos originales que los alumnos alcanzaban a través del mismo (es decir: en su contexto histórico y cultural), empecé a investigar la manera más eficiente para tratar a los autores sin la necesidad de recurrir al diccionario cada vez que me topaba con una nueva palabra. La capacidad lectocomprensiva, que había adquirido a través del método sintácticogramatical de ninguna manera favoreció el aprendizaje de las lenguas, sino más bien de sus estructuras y reglas gramaticales. Por otra parte, cabe destacar que el aprendizaje de la gramática latina y griega ha facilitado entender el aspecto teórico de la lengua desde el punto de vista morfológico y sintáctico. Como es bien conocido en nuestras universidades, el método inductivo de análisis sintáctico-gramatical tiene como fundamento entender los sintagmas de las lenguas clásicas interpretándolos a través de las nociones gramaticales de nuestra lengua nativa y tiene como fin elaborar traducciones al español, que en la mayoría de los casos implica traducir sin contexto frases u oraciones del griego o del latín. El ejercicio de la traducción es el más usitado y propuesto para el estudio de las lenguas clásicas. Además de la práctica mnemotécnica de la morfología, otro de sus fundamentos principales es percibir, por medio de nuestra estructura de categorías gramaticales, las funciones sintácticas de cada uno de los sintagmas que se presentan en las oraciones de griego o latín: el fin es descubrir y explicar el significado de las frases, como si se tratase de un enigma que ha de ser resuelto o como si fuese el fin que ha de seguirse con los estudios de las lenguas clásicas.Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de estudios grecolatinos "Prof. F. Nóvoa"2023info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/178960327-8859 (impreso)2683-7900 (online)10.46553/sty.32.2023.p125-133Guillén, L., Koval, E. En primera persona : dos experiencias en la Academia Vivarium Novum [en línea]. Stylos. 2023, 32. doi: 10.46553/sty.32.2023.p125-133. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17896Stylos. 2023, 32reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:59:42Zoai:ucacris:123456789/17896instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:59:43.24Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
En primera persona : dos experiencias en la Academia Vivarium Novum |
title |
En primera persona : dos experiencias en la Academia Vivarium Novum |
spellingShingle |
En primera persona : dos experiencias en la Academia Vivarium Novum Guillén, Leonel ESTUDIO LITERARIO LENGUAS CLASICAS HUMANISMO ANALISIS LINGÜISTICO |
title_short |
En primera persona : dos experiencias en la Academia Vivarium Novum |
title_full |
En primera persona : dos experiencias en la Academia Vivarium Novum |
title_fullStr |
En primera persona : dos experiencias en la Academia Vivarium Novum |
title_full_unstemmed |
En primera persona : dos experiencias en la Academia Vivarium Novum |
title_sort |
En primera persona : dos experiencias en la Academia Vivarium Novum |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Guillén, Leonel Koval, Eliseo |
author |
Guillén, Leonel |
author_facet |
Guillén, Leonel Koval, Eliseo |
author_role |
author |
author2 |
Koval, Eliseo |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ESTUDIO LITERARIO LENGUAS CLASICAS HUMANISMO ANALISIS LINGÜISTICO |
topic |
ESTUDIO LITERARIO LENGUAS CLASICAS HUMANISMO ANALISIS LINGÜISTICO |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Guillén, Leonel. Academia Vivarium Novum; Italia Fil: Koval, Eliseo. Academia Vivarium Novum; Italia Resumen: Luego de haber estudiado durante algunos años en las universidades de General San Martín y de Buenos Aires el latín y el griego a través del método de análisis sintáctico-gramatical y luego de haber notado la escasa capacidad de comprensión de los textos originales que los alumnos alcanzaban a través del mismo (es decir: en su contexto histórico y cultural), empecé a investigar la manera más eficiente para tratar a los autores sin la necesidad de recurrir al diccionario cada vez que me topaba con una nueva palabra. La capacidad lectocomprensiva, que había adquirido a través del método sintácticogramatical de ninguna manera favoreció el aprendizaje de las lenguas, sino más bien de sus estructuras y reglas gramaticales. Por otra parte, cabe destacar que el aprendizaje de la gramática latina y griega ha facilitado entender el aspecto teórico de la lengua desde el punto de vista morfológico y sintáctico. Como es bien conocido en nuestras universidades, el método inductivo de análisis sintáctico-gramatical tiene como fundamento entender los sintagmas de las lenguas clásicas interpretándolos a través de las nociones gramaticales de nuestra lengua nativa y tiene como fin elaborar traducciones al español, que en la mayoría de los casos implica traducir sin contexto frases u oraciones del griego o del latín. El ejercicio de la traducción es el más usitado y propuesto para el estudio de las lenguas clásicas. Además de la práctica mnemotécnica de la morfología, otro de sus fundamentos principales es percibir, por medio de nuestra estructura de categorías gramaticales, las funciones sintácticas de cada uno de los sintagmas que se presentan en las oraciones de griego o latín: el fin es descubrir y explicar el significado de las frases, como si se tratase de un enigma que ha de ser resuelto o como si fuese el fin que ha de seguirse con los estudios de las lenguas clásicas. |
description |
Fil: Guillén, Leonel. Academia Vivarium Novum; Italia |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17896 0327-8859 (impreso) 2683-7900 (online) 10.46553/sty.32.2023.p125-133 Guillén, L., Koval, E. En primera persona : dos experiencias en la Academia Vivarium Novum [en línea]. Stylos. 2023, 32. doi: 10.46553/sty.32.2023.p125-133. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17896 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17896 |
identifier_str_mv |
0327-8859 (impreso) 2683-7900 (online) 10.46553/sty.32.2023.p125-133 Guillén, L., Koval, E. En primera persona : dos experiencias en la Academia Vivarium Novum [en línea]. Stylos. 2023, 32. doi: 10.46553/sty.32.2023.p125-133. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17896 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de estudios grecolatinos "Prof. F. Nóvoa" |
publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de estudios grecolatinos "Prof. F. Nóvoa" |
dc.source.none.fl_str_mv |
Stylos. 2023, 32 reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638372549885952 |
score |
13.22299 |