La representación del amor en el Ciclo de Delia
- Autores
- Calleja, Juan Pablo
- Año de publicación
- 1998
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Es habitual encontrar en libros de historia, cultura o literatura medieval expresiones como la siguiente: "Denis de Rougemont lo ha dicho, lo ha repetido, y es cierto: la Europa del siglo XII descubrió el amor, el amor profano al mismo tiempo que el amor místico." En muchos casos, como en la frase que C. García Gual atribuye al historiador francés Charles de Seignobos, la afirmación es mucho más tajante: "El amor es un invento del siglo XII". C. S. Lewis usa en la siguiente fórmula casi todas las variantes: "Fueron los poetas franceses los primeros en el siglo XI en descubrir, o inventar, o en dar expresión a esa especie romántica de la pasión sobre la que todavía escribían los poetas ingleses del siglo XIX." (Párrafo extraído del texto a modo de resumen)
Centro de Estudios Latinos - Fuente
- Revistas de la FAHCE
- Materia
-
Humanidades
Letras
literatura latina clásica
análisis literario - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/10225
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_2dea520a9c8a6d3ee3c41d7941c14a14 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/10225 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
La representación del amor en el Ciclo de DeliaCalleja, Juan PabloHumanidadesLetrasliteratura latina clásicaanálisis literarioEs habitual encontrar en libros de historia, cultura o literatura medieval expresiones como la siguiente: "Denis de Rougemont lo ha dicho, lo ha repetido, y es cierto: la Europa del siglo XII descubrió el amor, el amor profano al mismo tiempo que el amor místico." En muchos casos, como en la frase que C. García Gual atribuye al historiador francés Charles de Seignobos, la afirmación es mucho más tajante: "El amor es un invento del siglo XII". C. S. Lewis usa en la siguiente fórmula casi todas las variantes: "Fueron los poetas franceses los primeros en el siglo XI en descubrir, o inventar, o en dar expresión a esa especie romántica de la pasión sobre la que todavía escribían los poetas ingleses del siglo XIX." <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>Centro de Estudios Latinos1998info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf57-73http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/10225<a href="http://revistas.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Revistas de la FAHCE</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.auster.fahce.unlp.edu.ar/article/view/AUSn03a04/4171info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2346-8890info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-09-29T10:50:58Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/10225Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:50:58.755SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La representación del amor en el Ciclo de Delia |
title |
La representación del amor en el Ciclo de Delia |
spellingShingle |
La representación del amor en el Ciclo de Delia Calleja, Juan Pablo Humanidades Letras literatura latina clásica análisis literario |
title_short |
La representación del amor en el Ciclo de Delia |
title_full |
La representación del amor en el Ciclo de Delia |
title_fullStr |
La representación del amor en el Ciclo de Delia |
title_full_unstemmed |
La representación del amor en el Ciclo de Delia |
title_sort |
La representación del amor en el Ciclo de Delia |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Calleja, Juan Pablo |
author |
Calleja, Juan Pablo |
author_facet |
Calleja, Juan Pablo |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Humanidades Letras literatura latina clásica análisis literario |
topic |
Humanidades Letras literatura latina clásica análisis literario |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Es habitual encontrar en libros de historia, cultura o literatura medieval expresiones como la siguiente: "Denis de Rougemont lo ha dicho, lo ha repetido, y es cierto: la Europa del siglo XII descubrió el amor, el amor profano al mismo tiempo que el amor místico." En muchos casos, como en la frase que C. García Gual atribuye al historiador francés Charles de Seignobos, la afirmación es mucho más tajante: "El amor es un invento del siglo XII". C. S. Lewis usa en la siguiente fórmula casi todas las variantes: "Fueron los poetas franceses los primeros en el siglo XI en descubrir, o inventar, o en dar expresión a esa especie romántica de la pasión sobre la que todavía escribían los poetas ingleses del siglo XIX." <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i> Centro de Estudios Latinos |
description |
Es habitual encontrar en libros de historia, cultura o literatura medieval expresiones como la siguiente: "Denis de Rougemont lo ha dicho, lo ha repetido, y es cierto: la Europa del siglo XII descubrió el amor, el amor profano al mismo tiempo que el amor místico." En muchos casos, como en la frase que C. García Gual atribuye al historiador francés Charles de Seignobos, la afirmación es mucho más tajante: "El amor es un invento del siglo XII". C. S. Lewis usa en la siguiente fórmula casi todas las variantes: "Fueron los poetas franceses los primeros en el siglo XI en descubrir, o inventar, o en dar expresión a esa especie romántica de la pasión sobre la que todavía escribían los poetas ingleses del siglo XIX." <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i> |
publishDate |
1998 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1998 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/10225 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/10225 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.auster.fahce.unlp.edu.ar/article/view/AUSn03a04/4171 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2346-8890 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 57-73 |
dc.source.none.fl_str_mv |
<a href="http://revistas.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Revistas de la FAHCE</a> reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615761230823425 |
score |
13.070432 |