Las relaciones entre el mito y la filosofía en los primeros filósofos
- Autores
- Fernández Parmo, Guido
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Fernández Parmo, Guido. Universidad de Morón; Argentina
Resumen: Hace un tiempo ya que algunos historiadores de la filosofía han empezado la revisión del pensamiento de los presocráticos definido canónicamente por Diels y los primeros historiadores de la filosofía como Burnet o Zeller. En realidad, detrás de su mirada, estaba la mirada de Aristóteles que Diels había, en parte, reproducido (existen, sin embargo, lecturas de Aristóteles sobre los presocráticos que Diels no sigue). El Estagirita había moldeado una imagen de esos pensadores que la seguimos inconscientemente cuando seguimos a Diels. Uno de los primer resultados ha sido cambiar el nombre que usamos para estos filósofos de los siglos VI y V, sobre todo para romper con la idea de que antes de Sócrates existe una tendencia más o menos compacta y homogénea de pensamiento que se discontinúa con Sócrates. Presocráticos eran los pensadores de la naturaleza y Sócrates había sido el primer humanista. Además de esta revisión, proponemos pensar de otra manera las relaciones entre el mito y el logos, entre la poesía y la filosofía, entre el pensamiento secular y el religioso. Solemos pensar que la filosofía realiza un corte secular en la imagen religiosa del mundo, aunque la pretendida división moderna entre la fe y la razón no se dio de igual modo en la Antigüedad griega.
Abstract: A few decades ago, philosophy historians have started a revision of Presocratic thought defined by Diels and the first philosophy historians such as Burnet or Zeller. Behind their interpretation was Aristotle’s, that Diels, at least in part, had reproduced. One of the first consequences of this revision was to change the name that we use to refer to these philosophers: from Pre-socratics to first philosophers. This meant to abandon the evolution paradigm that rules this history from Diels. We aim to question another aspect of this revision: the relations between myth and logos, between poetry and philosophy, between religious and secular thought. We use to think that philosophy produced a separation from religious thought, although the modern division between faith and logos was not the case of Ancient Greece. - Fuente
- Stylos Nº 25, 2016
- Materia
-
MITO
FILOSOFIA ANTIGUA
HISTORIA DE LA FILOSOFIA
LOGOS
PRESOCRATICOS
FILOSOFIA GRIEGA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/4681
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_a8d8350d7424101b9b7295dd3b9208b5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/4681 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
Las relaciones entre el mito y la filosofía en los primeros filósofosFernández Parmo, GuidoMITOFILOSOFIA ANTIGUAHISTORIA DE LA FILOSOFIALOGOSPRESOCRATICOSFILOSOFIA GRIEGAFil: Fernández Parmo, Guido. Universidad de Morón; ArgentinaResumen: Hace un tiempo ya que algunos historiadores de la filosofía han empezado la revisión del pensamiento de los presocráticos definido canónicamente por Diels y los primeros historiadores de la filosofía como Burnet o Zeller. En realidad, detrás de su mirada, estaba la mirada de Aristóteles que Diels había, en parte, reproducido (existen, sin embargo, lecturas de Aristóteles sobre los presocráticos que Diels no sigue). El Estagirita había moldeado una imagen de esos pensadores que la seguimos inconscientemente cuando seguimos a Diels. Uno de los primer resultados ha sido cambiar el nombre que usamos para estos filósofos de los siglos VI y V, sobre todo para romper con la idea de que antes de Sócrates existe una tendencia más o menos compacta y homogénea de pensamiento que se discontinúa con Sócrates. Presocráticos eran los pensadores de la naturaleza y Sócrates había sido el primer humanista. Además de esta revisión, proponemos pensar de otra manera las relaciones entre el mito y el logos, entre la poesía y la filosofía, entre el pensamiento secular y el religioso. Solemos pensar que la filosofía realiza un corte secular en la imagen religiosa del mundo, aunque la pretendida división moderna entre la fe y la razón no se dio de igual modo en la Antigüedad griega.Abstract: A few decades ago, philosophy historians have started a revision of Presocratic thought defined by Diels and the first philosophy historians such as Burnet or Zeller. Behind their interpretation was Aristotle’s, that Diels, at least in part, had reproduced. One of the first consequences of this revision was to change the name that we use to refer to these philosophers: from Pre-socratics to first philosophers. This meant to abandon the evolution paradigm that rules this history from Diels. We aim to question another aspect of this revision: the relations between myth and logos, between poetry and philosophy, between religious and secular thought. We use to think that philosophy produced a separation from religious thought, although the modern division between faith and logos was not the case of Ancient Greece.Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de estudios grecolatinos "Prof. F. Nóvoa"2016info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/46810327-8859Fernández Parmo, Guido. “Las relaciones entre el mito y la filosofía en los primeros filósofos” [en línea]. Stylos, 25 (2016). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/4681Stylos Nº 25, 2016reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:55:56Zoai:ucacris:123456789/4681instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:55:56.796Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Las relaciones entre el mito y la filosofía en los primeros filósofos |
title |
Las relaciones entre el mito y la filosofía en los primeros filósofos |
spellingShingle |
Las relaciones entre el mito y la filosofía en los primeros filósofos Fernández Parmo, Guido MITO FILOSOFIA ANTIGUA HISTORIA DE LA FILOSOFIA LOGOS PRESOCRATICOS FILOSOFIA GRIEGA |
title_short |
Las relaciones entre el mito y la filosofía en los primeros filósofos |
title_full |
Las relaciones entre el mito y la filosofía en los primeros filósofos |
title_fullStr |
Las relaciones entre el mito y la filosofía en los primeros filósofos |
title_full_unstemmed |
Las relaciones entre el mito y la filosofía en los primeros filósofos |
title_sort |
Las relaciones entre el mito y la filosofía en los primeros filósofos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Fernández Parmo, Guido |
author |
Fernández Parmo, Guido |
author_facet |
Fernández Parmo, Guido |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
MITO FILOSOFIA ANTIGUA HISTORIA DE LA FILOSOFIA LOGOS PRESOCRATICOS FILOSOFIA GRIEGA |
topic |
MITO FILOSOFIA ANTIGUA HISTORIA DE LA FILOSOFIA LOGOS PRESOCRATICOS FILOSOFIA GRIEGA |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Fernández Parmo, Guido. Universidad de Morón; Argentina Resumen: Hace un tiempo ya que algunos historiadores de la filosofía han empezado la revisión del pensamiento de los presocráticos definido canónicamente por Diels y los primeros historiadores de la filosofía como Burnet o Zeller. En realidad, detrás de su mirada, estaba la mirada de Aristóteles que Diels había, en parte, reproducido (existen, sin embargo, lecturas de Aristóteles sobre los presocráticos que Diels no sigue). El Estagirita había moldeado una imagen de esos pensadores que la seguimos inconscientemente cuando seguimos a Diels. Uno de los primer resultados ha sido cambiar el nombre que usamos para estos filósofos de los siglos VI y V, sobre todo para romper con la idea de que antes de Sócrates existe una tendencia más o menos compacta y homogénea de pensamiento que se discontinúa con Sócrates. Presocráticos eran los pensadores de la naturaleza y Sócrates había sido el primer humanista. Además de esta revisión, proponemos pensar de otra manera las relaciones entre el mito y el logos, entre la poesía y la filosofía, entre el pensamiento secular y el religioso. Solemos pensar que la filosofía realiza un corte secular en la imagen religiosa del mundo, aunque la pretendida división moderna entre la fe y la razón no se dio de igual modo en la Antigüedad griega. Abstract: A few decades ago, philosophy historians have started a revision of Presocratic thought defined by Diels and the first philosophy historians such as Burnet or Zeller. Behind their interpretation was Aristotle’s, that Diels, at least in part, had reproduced. One of the first consequences of this revision was to change the name that we use to refer to these philosophers: from Pre-socratics to first philosophers. This meant to abandon the evolution paradigm that rules this history from Diels. We aim to question another aspect of this revision: the relations between myth and logos, between poetry and philosophy, between religious and secular thought. We use to think that philosophy produced a separation from religious thought, although the modern division between faith and logos was not the case of Ancient Greece. |
description |
Fil: Fernández Parmo, Guido. Universidad de Morón; Argentina |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/4681 0327-8859 Fernández Parmo, Guido. “Las relaciones entre el mito y la filosofía en los primeros filósofos” [en línea]. Stylos, 25 (2016). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/4681 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/4681 |
identifier_str_mv |
0327-8859 Fernández Parmo, Guido. “Las relaciones entre el mito y la filosofía en los primeros filósofos” [en línea]. Stylos, 25 (2016). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/4681 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de estudios grecolatinos "Prof. F. Nóvoa" |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de estudios grecolatinos "Prof. F. Nóvoa" |
dc.source.none.fl_str_mv |
Stylos Nº 25, 2016 reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638337587216384 |
score |
13.070432 |