Problemas aspectuales del aoristo y su aplicación a la lectura de los filósofos presocráticos
- Autores
- Erro, María Guadalupe
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Mársico, Claudia T.
Mié, Fabián G. - Descripción
- Tesis de Doctorado en Letras
Este trabajo pretende darle a los datos lingüísticos un papel central en el análisis e interpretación de textos filosóficos antiguos, dado que en general se los aborda desde perspectivas estrictamente filosóficas cuyo interés se reduce muchas veces a las doctrinas en desmedro de la constitución lingüística de los textos. En ese sentido, se le da protagonismo aquí al comentario de los detalles relacionados con las categorías de tiempo y aspecto, sus procedimientos morfológicos, sintácticos y léxicos, en tanto claves que pueden articular la lectura, transmisión, interpretación y traducción. Nuestro aporte apunta al esclarecimiento de los problemas que habitualmente se suscitan en torno del aoristo y sus posibilidades expresivas, su carácter indefinido, su relación con las demás formas del paradigma y los diversos intentos de explicación de los usos llamados gnómicos, puesto que en estos se advierte una suerte de anomalía respecto de la consideración de esta forma temporal como un pretérito. Para poder abordar estos problemas se examina en principio el ámbito de los usos y valores de los tiempos en el sistema verbal griego, cuya estructura articula las categorías de tiempo y aspecto. A la luz de esos datos se aborda seguidamente el corpus seleccionado para indagar en qué medida las consideraciones de orden lingüístico que pueden hacerse sobre el uso de aoristos problemáticos son pertinentes para el estudio de textos filosóficos antiguos y de gran utilidad en su exégesis, traducción e interpretación. - Materia
-
FILOSOFIA
filósofos presocráticos
aoristo
textos filosóficos
griego
gramática - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/1345
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_df87c71e8ae4f78649d2898062869aa1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/1345 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Problemas aspectuales del aoristo y su aplicación a la lectura de los filósofos presocráticosErro, María GuadalupeFILOSOFIAfilósofos presocráticosaoristotextos filosóficosgriegogramáticaTesis de Doctorado en LetrasEste trabajo pretende darle a los datos lingüísticos un papel central en el análisis e interpretación de textos filosóficos antiguos, dado que en general se los aborda desde perspectivas estrictamente filosóficas cuyo interés se reduce muchas veces a las doctrinas en desmedro de la constitución lingüística de los textos. En ese sentido, se le da protagonismo aquí al comentario de los detalles relacionados con las categorías de tiempo y aspecto, sus procedimientos morfológicos, sintácticos y léxicos, en tanto claves que pueden articular la lectura, transmisión, interpretación y traducción. Nuestro aporte apunta al esclarecimiento de los problemas que habitualmente se suscitan en torno del aoristo y sus posibilidades expresivas, su carácter indefinido, su relación con las demás formas del paradigma y los diversos intentos de explicación de los usos llamados gnómicos, puesto que en estos se advierte una suerte de anomalía respecto de la consideración de esta forma temporal como un pretérito. Para poder abordar estos problemas se examina en principio el ámbito de los usos y valores de los tiempos en el sistema verbal griego, cuya estructura articula las categorías de tiempo y aspecto. A la luz de esos datos se aborda seguidamente el corpus seleccionado para indagar en qué medida las consideraciones de orden lingüístico que pueden hacerse sobre el uso de aoristos problemáticos son pertinentes para el estudio de textos filosóficos antiguos y de gran utilidad en su exégesis, traducción e interpretación.Mársico, Claudia T.Mié, Fabián G.2014-03-25info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/1345spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-16T09:32:24Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/1345Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-16 09:32:26.787Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Problemas aspectuales del aoristo y su aplicación a la lectura de los filósofos presocráticos |
title |
Problemas aspectuales del aoristo y su aplicación a la lectura de los filósofos presocráticos |
spellingShingle |
Problemas aspectuales del aoristo y su aplicación a la lectura de los filósofos presocráticos Erro, María Guadalupe FILOSOFIA filósofos presocráticos aoristo textos filosóficos griego gramática |
title_short |
Problemas aspectuales del aoristo y su aplicación a la lectura de los filósofos presocráticos |
title_full |
Problemas aspectuales del aoristo y su aplicación a la lectura de los filósofos presocráticos |
title_fullStr |
Problemas aspectuales del aoristo y su aplicación a la lectura de los filósofos presocráticos |
title_full_unstemmed |
Problemas aspectuales del aoristo y su aplicación a la lectura de los filósofos presocráticos |
title_sort |
Problemas aspectuales del aoristo y su aplicación a la lectura de los filósofos presocráticos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Erro, María Guadalupe |
author |
Erro, María Guadalupe |
author_facet |
Erro, María Guadalupe |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Mársico, Claudia T. Mié, Fabián G. |
dc.subject.none.fl_str_mv |
FILOSOFIA filósofos presocráticos aoristo textos filosóficos griego gramática |
topic |
FILOSOFIA filósofos presocráticos aoristo textos filosóficos griego gramática |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Tesis de Doctorado en Letras Este trabajo pretende darle a los datos lingüísticos un papel central en el análisis e interpretación de textos filosóficos antiguos, dado que en general se los aborda desde perspectivas estrictamente filosóficas cuyo interés se reduce muchas veces a las doctrinas en desmedro de la constitución lingüística de los textos. En ese sentido, se le da protagonismo aquí al comentario de los detalles relacionados con las categorías de tiempo y aspecto, sus procedimientos morfológicos, sintácticos y léxicos, en tanto claves que pueden articular la lectura, transmisión, interpretación y traducción. Nuestro aporte apunta al esclarecimiento de los problemas que habitualmente se suscitan en torno del aoristo y sus posibilidades expresivas, su carácter indefinido, su relación con las demás formas del paradigma y los diversos intentos de explicación de los usos llamados gnómicos, puesto que en estos se advierte una suerte de anomalía respecto de la consideración de esta forma temporal como un pretérito. Para poder abordar estos problemas se examina en principio el ámbito de los usos y valores de los tiempos en el sistema verbal griego, cuya estructura articula las categorías de tiempo y aspecto. A la luz de esos datos se aborda seguidamente el corpus seleccionado para indagar en qué medida las consideraciones de orden lingüístico que pueden hacerse sobre el uso de aoristos problemáticos son pertinentes para el estudio de textos filosóficos antiguos y de gran utilidad en su exégesis, traducción e interpretación. |
description |
Tesis de Doctorado en Letras |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-03-25 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/1345 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/1345 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1846143418429865984 |
score |
12.712165 |