Religión y filosofía en Grecia antigua
- Autores
- Balzer, Carmen
- Año de publicación
- 1987
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Balzer, Carmen. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Filosofia, Humanidades y Artes; Argentina
Resumen: Tanto religión como filosofía, en la Grecia Antigua, reflejan la mentalidad, la cosmcvisión, de sus hombres. Una y otra responden a una concepción del mundo por entero original, propia de los griegos de otrora, concepción del mundo que acuñará junto con el cristianismo la misma cultura occidental. En este paralelo que estableceremos entre la religión y la filosofía griegas, empezaremos por referirnos a la primera. Esta es una religión muy peculiar, ya que a diferencia de las otras religiones antiguas, se caracteriza por la ausencia de libros sagrados, de dogmas y de una jerarquía sacerdotal definida. El eminente filólogo y estudioso de la religión griega, Walter Burkert,l que nos serviráde hilo conductor en nuestro trabajo, la caracteriza como una religión sustancialmente "ritual". Todo en ella gira alrededor de los momentos rituales : la procesión —"pompé"— la ofrenda, el sacrificio, las purificaciones y las libaciones, etc. Pero en estrecha conexión con esta praxis cultual aparece el mito como su trasfondo o contenido ideal. A su vez éste consiste fundamentalmente en una narración de proezas de dioses o semidioses —héroes—, que intervienen en la creación del mundo, y en la ejecución de las primeras artesanías al principio de los tiempos. Los mitos, sin embargo, no son transcriptos inmediatamente, sino que se transmiten oralmente de generación en generación. Sólo posteriormente tomarán forma escrita en la literatura, así en la Ilíada y la Odisea de Hornero, donde quedarán mezclados a las hazañas épicas de los aqueas. También serán entonces sistematizados y presentados bajo el aspecto de verdaderas genealogías de los dioses; de este modo darán lugar a la "mitología", cuyo ejemplar más célebre es la teogonía de Hesíodo. Finalmente se expresarán en las grandes tragedias griegas de la época clásica, desde donde irán influyendo en toda la cultura occidental hasta nuestros días. - Fuente
- Sapientia. 1987, 42 (165-166)
- Materia
-
FILOSOFIA ANTIGUA
FILOSOFIA GRIEGA
RELIGION - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/13539
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_56f75e2c1fe6c68297a1376b9e3d4d54 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/13539 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
Religión y filosofía en Grecia antiguaBalzer, CarmenFILOSOFIA ANTIGUAFILOSOFIA GRIEGARELIGIONFil: Balzer, Carmen. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Filosofia, Humanidades y Artes; ArgentinaResumen: Tanto religión como filosofía, en la Grecia Antigua, reflejan la mentalidad, la cosmcvisión, de sus hombres. Una y otra responden a una concepción del mundo por entero original, propia de los griegos de otrora, concepción del mundo que acuñará junto con el cristianismo la misma cultura occidental. En este paralelo que estableceremos entre la religión y la filosofía griegas, empezaremos por referirnos a la primera. Esta es una religión muy peculiar, ya que a diferencia de las otras religiones antiguas, se caracteriza por la ausencia de libros sagrados, de dogmas y de una jerarquía sacerdotal definida. El eminente filólogo y estudioso de la religión griega, Walter Burkert,l que nos serviráde hilo conductor en nuestro trabajo, la caracteriza como una religión sustancialmente "ritual". Todo en ella gira alrededor de los momentos rituales : la procesión —"pompé"— la ofrenda, el sacrificio, las purificaciones y las libaciones, etc. Pero en estrecha conexión con esta praxis cultual aparece el mito como su trasfondo o contenido ideal. A su vez éste consiste fundamentalmente en una narración de proezas de dioses o semidioses —héroes—, que intervienen en la creación del mundo, y en la ejecución de las primeras artesanías al principio de los tiempos. Los mitos, sin embargo, no son transcriptos inmediatamente, sino que se transmiten oralmente de generación en generación. Sólo posteriormente tomarán forma escrita en la literatura, así en la Ilíada y la Odisea de Hornero, donde quedarán mezclados a las hazañas épicas de los aqueas. También serán entonces sistematizados y presentados bajo el aspecto de verdaderas genealogías de los dioses; de este modo darán lugar a la "mitología", cuyo ejemplar más célebre es la teogonía de Hesíodo. Finalmente se expresarán en las grandes tragedias griegas de la época clásica, desde donde irán influyendo en toda la cultura occidental hasta nuestros días.Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras1987info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/135390036-4703Balzer, C. Religión y filosofía en Grecia antigua [en línea]. Sapientia. 1987, 42 (165-166). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13539Sapientia. 1987, 42 (165-166)reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica ArgentinaspaGreciainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:58:28Zoai:ucacris:123456789/13539instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:58:28.64Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Religión y filosofía en Grecia antigua |
title |
Religión y filosofía en Grecia antigua |
spellingShingle |
Religión y filosofía en Grecia antigua Balzer, Carmen FILOSOFIA ANTIGUA FILOSOFIA GRIEGA RELIGION |
title_short |
Religión y filosofía en Grecia antigua |
title_full |
Religión y filosofía en Grecia antigua |
title_fullStr |
Religión y filosofía en Grecia antigua |
title_full_unstemmed |
Religión y filosofía en Grecia antigua |
title_sort |
Religión y filosofía en Grecia antigua |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Balzer, Carmen |
author |
Balzer, Carmen |
author_facet |
Balzer, Carmen |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
FILOSOFIA ANTIGUA FILOSOFIA GRIEGA RELIGION |
topic |
FILOSOFIA ANTIGUA FILOSOFIA GRIEGA RELIGION |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Balzer, Carmen. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Filosofia, Humanidades y Artes; Argentina Resumen: Tanto religión como filosofía, en la Grecia Antigua, reflejan la mentalidad, la cosmcvisión, de sus hombres. Una y otra responden a una concepción del mundo por entero original, propia de los griegos de otrora, concepción del mundo que acuñará junto con el cristianismo la misma cultura occidental. En este paralelo que estableceremos entre la religión y la filosofía griegas, empezaremos por referirnos a la primera. Esta es una religión muy peculiar, ya que a diferencia de las otras religiones antiguas, se caracteriza por la ausencia de libros sagrados, de dogmas y de una jerarquía sacerdotal definida. El eminente filólogo y estudioso de la religión griega, Walter Burkert,l que nos serviráde hilo conductor en nuestro trabajo, la caracteriza como una religión sustancialmente "ritual". Todo en ella gira alrededor de los momentos rituales : la procesión —"pompé"— la ofrenda, el sacrificio, las purificaciones y las libaciones, etc. Pero en estrecha conexión con esta praxis cultual aparece el mito como su trasfondo o contenido ideal. A su vez éste consiste fundamentalmente en una narración de proezas de dioses o semidioses —héroes—, que intervienen en la creación del mundo, y en la ejecución de las primeras artesanías al principio de los tiempos. Los mitos, sin embargo, no son transcriptos inmediatamente, sino que se transmiten oralmente de generación en generación. Sólo posteriormente tomarán forma escrita en la literatura, así en la Ilíada y la Odisea de Hornero, donde quedarán mezclados a las hazañas épicas de los aqueas. También serán entonces sistematizados y presentados bajo el aspecto de verdaderas genealogías de los dioses; de este modo darán lugar a la "mitología", cuyo ejemplar más célebre es la teogonía de Hesíodo. Finalmente se expresarán en las grandes tragedias griegas de la época clásica, desde donde irán influyendo en toda la cultura occidental hasta nuestros días. |
description |
Fil: Balzer, Carmen. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Filosofia, Humanidades y Artes; Argentina |
publishDate |
1987 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1987 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13539 0036-4703 Balzer, C. Religión y filosofía en Grecia antigua [en línea]. Sapientia. 1987, 42 (165-166). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13539 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13539 |
identifier_str_mv |
0036-4703 Balzer, C. Religión y filosofía en Grecia antigua [en línea]. Sapientia. 1987, 42 (165-166). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13539 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Grecia |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras |
publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras |
dc.source.none.fl_str_mv |
Sapientia. 1987, 42 (165-166) reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638360712511488 |
score |
13.13397 |