Evaluación de la utilización de forraje verde hidropónico como parte de la dieta en cerdas durante la gestación y lactancia
- Autores
- Velásquez Amores, Soledad Andrea
- Año de publicación
- 2025
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- De Luca Sarobe, Verónica
Acerbo, Marcel - Descripción
- Fil: Velásquez Amores, Soledad Andrea. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados. Buenos Aires, Argentina.
La alimentación de un plantel porcino representa un alto costo de la producción, por lo que es inevitable buscar nuevas alternativas para reemplazar las necesidades nutricionales. La transición de la gestación a la lactación se caracteriza por cambios fisiológicos y en la alimentación del animal. Se ha comprobado que la incorporación de fibra en la dieta de gestación aumenta el consumo voluntario durante la lactación, etapa donde se requiere mayor énfasis en la nutrición. La producción de forraje verde hidropónico [FVH] constituye una tecnología de cultivo sin suelo que permite obtener un suplemento para la nutrición animal en pocos días, de excelente calidad y durante todo el año. El objetivo de esta tesis fue evaluar el impacto productivo y fisiológico que produce el consumo de FVH en cerdas durante la gestación y la lactación. El FVH se incorporó en la dieta en dos momentos de su etapa productiva: 1) solo en la lactación, y 2) durante la gestación y lactación. Se dividió a los animales en dos grupos cada vez: FVH (n=6) y control (n=6). Los parámetros productivos estudiados fueron consumo diario de alimento, EGD, intervalo destete-celo, calostro, número y pesos de los lechones al nacer, al destete, y 60 días de vida. Los parámetros metabólicos evaluados fueron glucosa, proteínas plasmáticas, albúminas, globulinas, creatinina, urea y algunos minerales. Como resultados se observó que no hubo diferencias en cuanto a número y pesos de lechones tanto al nacimiento como al destete entre ambos grupos. Pero, en los lechones de 60 días del grupo FVH se observó una mejor performance. En cuanto a las cerdas del grupo FVH se logró disminuir en el intervalo destete celo, se mantuvo el EGD al finalizar la lactación y el calostro tuvo mayor concentración de inmunoglobulinas. En cuanto a los parámetros metabólicos no hubo diferencias entre los grupos.
57 p. : tbls., grafs.
Maestría en Producción Animal - Materia
-
ALIMENTACION DE LOS ANIMALES
NUTRICION ANIMAL
FORRAJE VERDE
CULTIVO HIDROPONICO
CERDAS
FISIOLOGIA ANIMAL
GESTACION
LACTANCIA
FIBRAS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- acceso abierto
- Repositorio
- Institución
- Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
- OAI Identificador
- snrd:2025velasquezamoressoledadandrea
Ver los metadatos del registro completo
id |
FAUBA_e4e2193c660df317409f15e8e6346d59 |
---|---|
oai_identifier_str |
snrd:2025velasquezamoressoledadandrea |
network_acronym_str |
FAUBA |
repository_id_str |
2729 |
network_name_str |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
spelling |
Evaluación de la utilización de forraje verde hidropónico como parte de la dieta en cerdas durante la gestación y lactanciaVelásquez Amores, Soledad AndreaALIMENTACION DE LOS ANIMALESNUTRICION ANIMALFORRAJE VERDECULTIVO HIDROPONICOCERDASFISIOLOGIA ANIMALGESTACIONLACTANCIAFIBRASFil: Velásquez Amores, Soledad Andrea. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados. Buenos Aires, Argentina.La alimentación de un plantel porcino representa un alto costo de la producción, por lo que es inevitable buscar nuevas alternativas para reemplazar las necesidades nutricionales. La transición de la gestación a la lactación se caracteriza por cambios fisiológicos y en la alimentación del animal. Se ha comprobado que la incorporación de fibra en la dieta de gestación aumenta el consumo voluntario durante la lactación, etapa donde se requiere mayor énfasis en la nutrición. La producción de forraje verde hidropónico [FVH] constituye una tecnología de cultivo sin suelo que permite obtener un suplemento para la nutrición animal en pocos días, de excelente calidad y durante todo el año. El objetivo de esta tesis fue evaluar el impacto productivo y fisiológico que produce el consumo de FVH en cerdas durante la gestación y la lactación. El FVH se incorporó en la dieta en dos momentos de su etapa productiva: 1) solo en la lactación, y 2) durante la gestación y lactación. Se dividió a los animales en dos grupos cada vez: FVH (n=6) y control (n=6). Los parámetros productivos estudiados fueron consumo diario de alimento, EGD, intervalo destete-celo, calostro, número y pesos de los lechones al nacer, al destete, y 60 días de vida. Los parámetros metabólicos evaluados fueron glucosa, proteínas plasmáticas, albúminas, globulinas, creatinina, urea y algunos minerales. Como resultados se observó que no hubo diferencias en cuanto a número y pesos de lechones tanto al nacimiento como al destete entre ambos grupos. Pero, en los lechones de 60 días del grupo FVH se observó una mejor performance. En cuanto a las cerdas del grupo FVH se logró disminuir en el intervalo destete celo, se mantuvo el EGD al finalizar la lactación y el calostro tuvo mayor concentración de inmunoglobulinas. En cuanto a los parámetros metabólicos no hubo diferencias entre los grupos.57 p. : tbls., grafs.Maestría en Producción AnimalUniversidad de Buenos Aires. Facultad de AgronomíaDe Luca Sarobe, VerónicaAcerbo, Marcel2025info:eu-repo/semantics/masterThesisacceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2025velasquezamoressoledadandreaspainfo:eu-repo/semantics/openAccessopenAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía2025-09-29T13:41:46Zsnrd:2025velasquezamoressoledadandreainstacron:UBA-FAUBAInstitucionalhttp://ri.agro.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/oaiserver?verb=ListSetsmartino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27292025-09-29 13:41:46.89FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Evaluación de la utilización de forraje verde hidropónico como parte de la dieta en cerdas durante la gestación y lactancia |
title |
Evaluación de la utilización de forraje verde hidropónico como parte de la dieta en cerdas durante la gestación y lactancia |
spellingShingle |
Evaluación de la utilización de forraje verde hidropónico como parte de la dieta en cerdas durante la gestación y lactancia Velásquez Amores, Soledad Andrea ALIMENTACION DE LOS ANIMALES NUTRICION ANIMAL FORRAJE VERDE CULTIVO HIDROPONICO CERDAS FISIOLOGIA ANIMAL GESTACION LACTANCIA FIBRAS |
title_short |
Evaluación de la utilización de forraje verde hidropónico como parte de la dieta en cerdas durante la gestación y lactancia |
title_full |
Evaluación de la utilización de forraje verde hidropónico como parte de la dieta en cerdas durante la gestación y lactancia |
title_fullStr |
Evaluación de la utilización de forraje verde hidropónico como parte de la dieta en cerdas durante la gestación y lactancia |
title_full_unstemmed |
Evaluación de la utilización de forraje verde hidropónico como parte de la dieta en cerdas durante la gestación y lactancia |
title_sort |
Evaluación de la utilización de forraje verde hidropónico como parte de la dieta en cerdas durante la gestación y lactancia |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Velásquez Amores, Soledad Andrea |
author |
Velásquez Amores, Soledad Andrea |
author_facet |
Velásquez Amores, Soledad Andrea |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
De Luca Sarobe, Verónica Acerbo, Marcel |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ALIMENTACION DE LOS ANIMALES NUTRICION ANIMAL FORRAJE VERDE CULTIVO HIDROPONICO CERDAS FISIOLOGIA ANIMAL GESTACION LACTANCIA FIBRAS |
topic |
ALIMENTACION DE LOS ANIMALES NUTRICION ANIMAL FORRAJE VERDE CULTIVO HIDROPONICO CERDAS FISIOLOGIA ANIMAL GESTACION LACTANCIA FIBRAS |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Velásquez Amores, Soledad Andrea. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados. Buenos Aires, Argentina. La alimentación de un plantel porcino representa un alto costo de la producción, por lo que es inevitable buscar nuevas alternativas para reemplazar las necesidades nutricionales. La transición de la gestación a la lactación se caracteriza por cambios fisiológicos y en la alimentación del animal. Se ha comprobado que la incorporación de fibra en la dieta de gestación aumenta el consumo voluntario durante la lactación, etapa donde se requiere mayor énfasis en la nutrición. La producción de forraje verde hidropónico [FVH] constituye una tecnología de cultivo sin suelo que permite obtener un suplemento para la nutrición animal en pocos días, de excelente calidad y durante todo el año. El objetivo de esta tesis fue evaluar el impacto productivo y fisiológico que produce el consumo de FVH en cerdas durante la gestación y la lactación. El FVH se incorporó en la dieta en dos momentos de su etapa productiva: 1) solo en la lactación, y 2) durante la gestación y lactación. Se dividió a los animales en dos grupos cada vez: FVH (n=6) y control (n=6). Los parámetros productivos estudiados fueron consumo diario de alimento, EGD, intervalo destete-celo, calostro, número y pesos de los lechones al nacer, al destete, y 60 días de vida. Los parámetros metabólicos evaluados fueron glucosa, proteínas plasmáticas, albúminas, globulinas, creatinina, urea y algunos minerales. Como resultados se observó que no hubo diferencias en cuanto a número y pesos de lechones tanto al nacimiento como al destete entre ambos grupos. Pero, en los lechones de 60 días del grupo FVH se observó una mejor performance. En cuanto a las cerdas del grupo FVH se logró disminuir en el intervalo destete celo, se mantuvo el EGD al finalizar la lactación y el calostro tuvo mayor concentración de inmunoglobulinas. En cuanto a los parámetros metabólicos no hubo diferencias entre los grupos. 57 p. : tbls., grafs. Maestría en Producción Animal |
description |
Fil: Velásquez Amores, Soledad Andrea. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados. Buenos Aires, Argentina. |
publishDate |
2025 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2025 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis acceptedVersion info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2025velasquezamoressoledadandrea |
url |
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2025velasquezamoressoledadandrea |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4 |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA) instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
reponame_str |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
collection |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
instname_str |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
repository.name.fl_str_mv |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
repository.mail.fl_str_mv |
martino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar |
_version_ |
1844618861436993536 |
score |
13.070432 |