Estructura social del trabajo y calidad de las inserciones laborales en la Argentina (2010- 2015) : desafíos para las actuales políticas sociales y de empleo
- Autores
- Salvia, Agustín; Donza, Eduardo Ricardo
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de trabajo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Donza, Eduardo.Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina. Barómetro de la Deuda Social Argentina; Argentina
Fil: Salvia, Agustín. Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina. Barómetro de la Deuda Social Argentina; Argentina
A fines de 2015, solo 43% de los activos poseían un trabajo asalariado o no asalariado con calidad plena de derechos laborales (8,3 millones de trabajadores), 31,9% poseían un empleo precario (6,2 millones), 15,6% realizaban actividades de escasa remuneración, alta inestabilidad o eran beneficiarios de políticas de empleo (3 millones) y 9,4% se encontraban desocupados (1,8 millones). En total, más de 10 millones de personas sufrían problemas de empleo. En el mismo año, uno de cada cuatro trabajadores (24,9%) se encontraron desocupados por lo menos una vez en los últimos doce meses (4.3 millones). Expresando esto un elevado riesgo de desempleo estructural. Desde el año 2010, ocho de cada diez trabajadores ocupados consideran que si dejan o pierden su trabajo no conseguirán fácilmente uno mejor o similar al que poseen. Este porcentaje se incrementó, entre 2010 y 2015, de 81,2% a 84,5%. Entre 2010 y 2015, el empleo total se expandió 8% pero se incrementó sólo 3% la cantidad de puestos de trabajo con empleo pleno de derechos, disminuyó en 5% el número de empleos precarios y aumentaron 80% los ocupados en subempleos inestables. Este fuerte incremento, originado principalmente por las políticas de empleo contra cíclicas de generación de puestos de trabajo transitorios, fue el que limitó los niveles de desocupación en un contexto de falta de inversión productiva y de ausencia de creación de empleo genuino... - Fuente
- Informe Temático de la Deuda Social Argentina, 2016
- Materia
-
TRABAJO
POLITICA LABORAL
POLITICA SOCIAL
EMPLEO
SOCIOLOGIA
CONDICIONES DE TRABAJO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/8190
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_a878b3f894823c3c8f62c6c164bf6060 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/8190 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
Estructura social del trabajo y calidad de las inserciones laborales en la Argentina (2010- 2015) : desafíos para las actuales políticas sociales y de empleoSalvia, AgustínDonza, Eduardo RicardoTRABAJOPOLITICA LABORALPOLITICA SOCIALEMPLEOSOCIOLOGIACONDICIONES DE TRABAJOFil: Donza, Eduardo.Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina. Barómetro de la Deuda Social Argentina; ArgentinaFil: Salvia, Agustín. Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina. Barómetro de la Deuda Social Argentina; ArgentinaA fines de 2015, solo 43% de los activos poseían un trabajo asalariado o no asalariado con calidad plena de derechos laborales (8,3 millones de trabajadores), 31,9% poseían un empleo precario (6,2 millones), 15,6% realizaban actividades de escasa remuneración, alta inestabilidad o eran beneficiarios de políticas de empleo (3 millones) y 9,4% se encontraban desocupados (1,8 millones). En total, más de 10 millones de personas sufrían problemas de empleo. En el mismo año, uno de cada cuatro trabajadores (24,9%) se encontraron desocupados por lo menos una vez en los últimos doce meses (4.3 millones). Expresando esto un elevado riesgo de desempleo estructural. Desde el año 2010, ocho de cada diez trabajadores ocupados consideran que si dejan o pierden su trabajo no conseguirán fácilmente uno mejor o similar al que poseen. Este porcentaje se incrementó, entre 2010 y 2015, de 81,2% a 84,5%. Entre 2010 y 2015, el empleo total se expandió 8% pero se incrementó sólo 3% la cantidad de puestos de trabajo con empleo pleno de derechos, disminuyó en 5% el número de empleos precarios y aumentaron 80% los ocupados en subempleos inestables. Este fuerte incremento, originado principalmente por las políticas de empleo contra cíclicas de generación de puestos de trabajo transitorios, fue el que limitó los niveles de desocupación en un contexto de falta de inversión productiva y de ausencia de creación de empleo genuino...Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina2016info:eu-repo/semantics/workingPaperinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_8042info:ar-repo/semantics/documentoDeTrabajoapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/8190Donza, E., Salvia, A. Estructura social del trabajo y calidad de las inserciones laborales en la Argentina (2010-2015) : desafíos para las actuales políticas sociales y de empleo [en línea]. Informe Temático de la Deuda Social Argentina, 2016 Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/8190Informe Temático de la Deuda Social Argentina, 2016reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica ArgentinaspaBarómetro de la Deuda Social ArgentinaARGENTINAinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:56:42Zoai:ucacris:123456789/8190instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:56:43.109Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estructura social del trabajo y calidad de las inserciones laborales en la Argentina (2010- 2015) : desafíos para las actuales políticas sociales y de empleo |
title |
Estructura social del trabajo y calidad de las inserciones laborales en la Argentina (2010- 2015) : desafíos para las actuales políticas sociales y de empleo |
spellingShingle |
Estructura social del trabajo y calidad de las inserciones laborales en la Argentina (2010- 2015) : desafíos para las actuales políticas sociales y de empleo Salvia, Agustín TRABAJO POLITICA LABORAL POLITICA SOCIAL EMPLEO SOCIOLOGIA CONDICIONES DE TRABAJO |
title_short |
Estructura social del trabajo y calidad de las inserciones laborales en la Argentina (2010- 2015) : desafíos para las actuales políticas sociales y de empleo |
title_full |
Estructura social del trabajo y calidad de las inserciones laborales en la Argentina (2010- 2015) : desafíos para las actuales políticas sociales y de empleo |
title_fullStr |
Estructura social del trabajo y calidad de las inserciones laborales en la Argentina (2010- 2015) : desafíos para las actuales políticas sociales y de empleo |
title_full_unstemmed |
Estructura social del trabajo y calidad de las inserciones laborales en la Argentina (2010- 2015) : desafíos para las actuales políticas sociales y de empleo |
title_sort |
Estructura social del trabajo y calidad de las inserciones laborales en la Argentina (2010- 2015) : desafíos para las actuales políticas sociales y de empleo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Salvia, Agustín Donza, Eduardo Ricardo |
author |
Salvia, Agustín |
author_facet |
Salvia, Agustín Donza, Eduardo Ricardo |
author_role |
author |
author2 |
Donza, Eduardo Ricardo |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
TRABAJO POLITICA LABORAL POLITICA SOCIAL EMPLEO SOCIOLOGIA CONDICIONES DE TRABAJO |
topic |
TRABAJO POLITICA LABORAL POLITICA SOCIAL EMPLEO SOCIOLOGIA CONDICIONES DE TRABAJO |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Donza, Eduardo.Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina. Barómetro de la Deuda Social Argentina; Argentina Fil: Salvia, Agustín. Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina. Barómetro de la Deuda Social Argentina; Argentina A fines de 2015, solo 43% de los activos poseían un trabajo asalariado o no asalariado con calidad plena de derechos laborales (8,3 millones de trabajadores), 31,9% poseían un empleo precario (6,2 millones), 15,6% realizaban actividades de escasa remuneración, alta inestabilidad o eran beneficiarios de políticas de empleo (3 millones) y 9,4% se encontraban desocupados (1,8 millones). En total, más de 10 millones de personas sufrían problemas de empleo. En el mismo año, uno de cada cuatro trabajadores (24,9%) se encontraron desocupados por lo menos una vez en los últimos doce meses (4.3 millones). Expresando esto un elevado riesgo de desempleo estructural. Desde el año 2010, ocho de cada diez trabajadores ocupados consideran que si dejan o pierden su trabajo no conseguirán fácilmente uno mejor o similar al que poseen. Este porcentaje se incrementó, entre 2010 y 2015, de 81,2% a 84,5%. Entre 2010 y 2015, el empleo total se expandió 8% pero se incrementó sólo 3% la cantidad de puestos de trabajo con empleo pleno de derechos, disminuyó en 5% el número de empleos precarios y aumentaron 80% los ocupados en subempleos inestables. Este fuerte incremento, originado principalmente por las políticas de empleo contra cíclicas de generación de puestos de trabajo transitorios, fue el que limitó los niveles de desocupación en un contexto de falta de inversión productiva y de ausencia de creación de empleo genuino... |
description |
Fil: Donza, Eduardo.Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina. Barómetro de la Deuda Social Argentina; Argentina |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/workingPaper info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_8042 info:ar-repo/semantics/documentoDeTrabajo |
format |
workingPaper |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/8190 Donza, E., Salvia, A. Estructura social del trabajo y calidad de las inserciones laborales en la Argentina (2010-2015) : desafíos para las actuales políticas sociales y de empleo [en línea]. Informe Temático de la Deuda Social Argentina, 2016 Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/8190 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/8190 |
identifier_str_mv |
Donza, E., Salvia, A. Estructura social del trabajo y calidad de las inserciones laborales en la Argentina (2010-2015) : desafíos para las actuales políticas sociales y de empleo [en línea]. Informe Temático de la Deuda Social Argentina, 2016 Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/8190 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
Barómetro de la Deuda Social Argentina |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
ARGENTINA |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina |
publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina |
dc.source.none.fl_str_mv |
Informe Temático de la Deuda Social Argentina, 2016 reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638346018816000 |
score |
13.070432 |