Dispositivos de inserción laboral. Políticas de activación del empleo: Escuela de Arte y Oficios del Teatro Argentino y el Programa de Empleo Independiente
- Autores
- Silvani, Ignacio
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente trabajo procura ser una punta de lanza de investigaciones futuras que versarán sobre el estudio de la presencia del Estado en las trayectorias laborales de emprendedores. Esta presencia estatal a que referimos la vamos a encontrar en la implementación de una serie de políticas de activación del empleo; entendidas estas como aquellas medidas que tienen por objetivo el mejoramiento de la situación social, educacional y laboral de jóvenes (Pérez y Brown, 2014). Como dijimos, este trabajo es el puntapié inicial a una serie de investigaciones futuras. En el mismo nos proponemos recuperar las diferentes experiencias de emprendedores en actividad en La Plata durante el año 2015 a través de entrevistas semi-estructuradas, centrándonos en cada caso y atendiendo a las subjetividades que atinen a la construcción de sus propias trayectorias laborales. Al momento de realizar las entrevistas estos emprendedores van a ser aquellos que cumplan con la condición de haber realizado cursos en la Escuela de Arte y Oficios del Teatro Argentino (TAE), y se encuentren desarrollando su emprendimiento con financiamiento del Programa de Empleo Independiente (PEI). Con estos testimonios pretendemos indagar de qué manera inciden en sus trayectorias laborales y desarrollos emprendedoriles la TAE y el PEI. Para esto vamos a referirnos a la TAE como centro de formación profesional y al PEI como programa de financiamiento, entendiéndolos como dispositivos de inserción laboral. En este sentido retomaremos los aportes de Jacinto (2010), que refiere a estos como aquellas políticas creadas para hacer frente al desempleo juvenil. De esta manera nos proponemos resolver cómo actúan estas instituciones y programas en la inserción laboral de estos emprendedores y en sus trayectorias. En otras palabras, el objetivo de nuestra investigación será indagar acerca de las incidencias que tienen estos cursos de formación profesional y programas de financiamiento en las trayectorias laborales de estos emprendedores.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FAHCE) - Materia
-
Sociología
Joven
Trabajo
Educación
Estado
trayectorias laborales
Política de empleo - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/80445
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_f460aab3d33657f97f185188aa4656f0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/80445 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Dispositivos de inserción laboral. Políticas de activación del empleo: Escuela de Arte y Oficios del Teatro Argentino y el Programa de Empleo IndependienteSilvani, IgnacioSociologíaJovenTrabajoEducaciónEstadotrayectorias laboralesPolítica de empleoEl presente trabajo procura ser una punta de lanza de investigaciones futuras que versarán sobre el estudio de la presencia del Estado en las trayectorias laborales de emprendedores. Esta presencia estatal a que referimos la vamos a encontrar en la implementación de una serie de políticas de activación del empleo; entendidas estas como aquellas medidas que tienen por objetivo el mejoramiento de la situación social, educacional y laboral de jóvenes (Pérez y Brown, 2014). Como dijimos, este trabajo es el puntapié inicial a una serie de investigaciones futuras. En el mismo nos proponemos recuperar las diferentes experiencias de emprendedores en actividad en La Plata durante el año 2015 a través de entrevistas semi-estructuradas, centrándonos en cada caso y atendiendo a las subjetividades que atinen a la construcción de sus propias trayectorias laborales. Al momento de realizar las entrevistas estos emprendedores van a ser aquellos que cumplan con la condición de haber realizado cursos en la Escuela de Arte y Oficios del Teatro Argentino (TAE), y se encuentren desarrollando su emprendimiento con financiamiento del Programa de Empleo Independiente (PEI). Con estos testimonios pretendemos indagar de qué manera inciden en sus trayectorias laborales y desarrollos emprendedoriles la TAE y el PEI. Para esto vamos a referirnos a la TAE como centro de formación profesional y al PEI como programa de financiamiento, entendiéndolos como dispositivos de inserción laboral. En este sentido retomaremos los aportes de Jacinto (2010), que refiere a estos como aquellas políticas creadas para hacer frente al desempleo juvenil. De esta manera nos proponemos resolver cómo actúan estas instituciones y programas en la inserción laboral de estos emprendedores y en sus trayectorias. En otras palabras, el objetivo de nuestra investigación será indagar acerca de las incidencias que tienen estos cursos de formación profesional y programas de financiamiento en las trayectorias laborales de estos emprendedores.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FAHCE)2018-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/80445spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/x-jornadas/actas/SilvaniPONmesa30.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:14:47Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/80445Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:14:48.044SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Dispositivos de inserción laboral. Políticas de activación del empleo: Escuela de Arte y Oficios del Teatro Argentino y el Programa de Empleo Independiente |
title |
Dispositivos de inserción laboral. Políticas de activación del empleo: Escuela de Arte y Oficios del Teatro Argentino y el Programa de Empleo Independiente |
spellingShingle |
Dispositivos de inserción laboral. Políticas de activación del empleo: Escuela de Arte y Oficios del Teatro Argentino y el Programa de Empleo Independiente Silvani, Ignacio Sociología Joven Trabajo Educación Estado trayectorias laborales Política de empleo |
title_short |
Dispositivos de inserción laboral. Políticas de activación del empleo: Escuela de Arte y Oficios del Teatro Argentino y el Programa de Empleo Independiente |
title_full |
Dispositivos de inserción laboral. Políticas de activación del empleo: Escuela de Arte y Oficios del Teatro Argentino y el Programa de Empleo Independiente |
title_fullStr |
Dispositivos de inserción laboral. Políticas de activación del empleo: Escuela de Arte y Oficios del Teatro Argentino y el Programa de Empleo Independiente |
title_full_unstemmed |
Dispositivos de inserción laboral. Políticas de activación del empleo: Escuela de Arte y Oficios del Teatro Argentino y el Programa de Empleo Independiente |
title_sort |
Dispositivos de inserción laboral. Políticas de activación del empleo: Escuela de Arte y Oficios del Teatro Argentino y el Programa de Empleo Independiente |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Silvani, Ignacio |
author |
Silvani, Ignacio |
author_facet |
Silvani, Ignacio |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sociología Joven Trabajo Educación Estado trayectorias laborales Política de empleo |
topic |
Sociología Joven Trabajo Educación Estado trayectorias laborales Política de empleo |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo procura ser una punta de lanza de investigaciones futuras que versarán sobre el estudio de la presencia del Estado en las trayectorias laborales de emprendedores. Esta presencia estatal a que referimos la vamos a encontrar en la implementación de una serie de políticas de activación del empleo; entendidas estas como aquellas medidas que tienen por objetivo el mejoramiento de la situación social, educacional y laboral de jóvenes (Pérez y Brown, 2014). Como dijimos, este trabajo es el puntapié inicial a una serie de investigaciones futuras. En el mismo nos proponemos recuperar las diferentes experiencias de emprendedores en actividad en La Plata durante el año 2015 a través de entrevistas semi-estructuradas, centrándonos en cada caso y atendiendo a las subjetividades que atinen a la construcción de sus propias trayectorias laborales. Al momento de realizar las entrevistas estos emprendedores van a ser aquellos que cumplan con la condición de haber realizado cursos en la Escuela de Arte y Oficios del Teatro Argentino (TAE), y se encuentren desarrollando su emprendimiento con financiamiento del Programa de Empleo Independiente (PEI). Con estos testimonios pretendemos indagar de qué manera inciden en sus trayectorias laborales y desarrollos emprendedoriles la TAE y el PEI. Para esto vamos a referirnos a la TAE como centro de formación profesional y al PEI como programa de financiamiento, entendiéndolos como dispositivos de inserción laboral. En este sentido retomaremos los aportes de Jacinto (2010), que refiere a estos como aquellas políticas creadas para hacer frente al desempleo juvenil. De esta manera nos proponemos resolver cómo actúan estas instituciones y programas en la inserción laboral de estos emprendedores y en sus trayectorias. En otras palabras, el objetivo de nuestra investigación será indagar acerca de las incidencias que tienen estos cursos de formación profesional y programas de financiamiento en las trayectorias laborales de estos emprendedores. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FAHCE) |
description |
El presente trabajo procura ser una punta de lanza de investigaciones futuras que versarán sobre el estudio de la presencia del Estado en las trayectorias laborales de emprendedores. Esta presencia estatal a que referimos la vamos a encontrar en la implementación de una serie de políticas de activación del empleo; entendidas estas como aquellas medidas que tienen por objetivo el mejoramiento de la situación social, educacional y laboral de jóvenes (Pérez y Brown, 2014). Como dijimos, este trabajo es el puntapié inicial a una serie de investigaciones futuras. En el mismo nos proponemos recuperar las diferentes experiencias de emprendedores en actividad en La Plata durante el año 2015 a través de entrevistas semi-estructuradas, centrándonos en cada caso y atendiendo a las subjetividades que atinen a la construcción de sus propias trayectorias laborales. Al momento de realizar las entrevistas estos emprendedores van a ser aquellos que cumplan con la condición de haber realizado cursos en la Escuela de Arte y Oficios del Teatro Argentino (TAE), y se encuentren desarrollando su emprendimiento con financiamiento del Programa de Empleo Independiente (PEI). Con estos testimonios pretendemos indagar de qué manera inciden en sus trayectorias laborales y desarrollos emprendedoriles la TAE y el PEI. Para esto vamos a referirnos a la TAE como centro de formación profesional y al PEI como programa de financiamiento, entendiéndolos como dispositivos de inserción laboral. En este sentido retomaremos los aportes de Jacinto (2010), que refiere a estos como aquellas políticas creadas para hacer frente al desempleo juvenil. De esta manera nos proponemos resolver cómo actúan estas instituciones y programas en la inserción laboral de estos emprendedores y en sus trayectorias. En otras palabras, el objetivo de nuestra investigación será indagar acerca de las incidencias que tienen estos cursos de formación profesional y programas de financiamiento en las trayectorias laborales de estos emprendedores. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/80445 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/80445 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/x-jornadas/actas/SilvaniPONmesa30.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616019585269760 |
score |
13.070432 |