¿Los artículos 765 y 766 del Código Civil y Comercial de la Nación son contradictorios o admiten una interpretación armónica en la obligación de dar moneda extranjera?
- Autores
- Pisco de Figueiredo, Jorge Luis
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Ameal, Oscar José
Lafferrière, Jorge Nicolás
Antelo, Guillermo - Descripción
- Fil: Pisco de Figueiredo, Jorge Luis. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho; Argentina
Introducción: El objetivo del presente trabajo es dar una respuesta plausible al interrogante planteado sobre dos normas que a simple vista parecen contradictorias. Los cuatros capítulos en los que hemos estructurado metodológicamente el estudio de la cuestión atañen al objeto regulado (moneda extranjera), a su estrecha vinculación con el dinero (moneda nacional) y a la ubicación metodológica que ambas han tenido en la clasificación general de las obligaciones dado sus particularidades (Capítulo 1). Definido ello, es necesario tener presente el tratamiento legislativo de esta materia a lo largo del tiempo, junto con la evolución de la doctrina y la jurisprudencia (Capítulo 2). La distinción o asimilación entre las obligaciones de dar dinero y de dar moneda extranjera con las implicancias que una y otra posición tengan constituye el tercer estadio del trabajo (Capítulo 3). Una vez esclarecidos el objeto, el tratamiento legislativo y la evolución jurisprudencial y doctrinaria, las similitudes y discriminaciones entre estas dos clases de obligaciones, se abordará el núcleo de la cuestión marcando las distintas posiciones jurídicas (Capítulo 4), exponiendo luego nuestra conclusión. Hemos elegido la temática por la importancia que en las sucesivas crisis económicas que desafortunadamente ha experimentado nuestro país ha cobrado la moneda extranjera, en especial el dólar, como moneda de referencia para preservar la capacidad de ahorro de los particulares, sin perjuicio claro está de la innegable gravitación que ella tiene en los negocios internacionales. Junto a ello está la necesidad de aportar soluciones que contribuyan a la seguridad jurídica en un contexto de emergencia recurrente. - Fuente
- Tesis de maestría. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho, 2020
- Materia
-
DERECHO CIVIL
CODIGO CIVIL Y COMERCIAL
OBLIGACIONES
MONEDA EXTRANJERA
MONEDA NACIONAL
LEGISLACION
JURISPRUDENCIA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/10932
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_a836f6385b87de319fa47e393ca615f5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/10932 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
¿Los artículos 765 y 766 del Código Civil y Comercial de la Nación son contradictorios o admiten una interpretación armónica en la obligación de dar moneda extranjera?Pisco de Figueiredo, Jorge LuisDERECHO CIVILCODIGO CIVIL Y COMERCIALOBLIGACIONESMONEDA EXTRANJERAMONEDA NACIONALLEGISLACIONJURISPRUDENCIAFil: Pisco de Figueiredo, Jorge Luis. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho; ArgentinaIntroducción: El objetivo del presente trabajo es dar una respuesta plausible al interrogante planteado sobre dos normas que a simple vista parecen contradictorias. Los cuatros capítulos en los que hemos estructurado metodológicamente el estudio de la cuestión atañen al objeto regulado (moneda extranjera), a su estrecha vinculación con el dinero (moneda nacional) y a la ubicación metodológica que ambas han tenido en la clasificación general de las obligaciones dado sus particularidades (Capítulo 1). Definido ello, es necesario tener presente el tratamiento legislativo de esta materia a lo largo del tiempo, junto con la evolución de la doctrina y la jurisprudencia (Capítulo 2). La distinción o asimilación entre las obligaciones de dar dinero y de dar moneda extranjera con las implicancias que una y otra posición tengan constituye el tercer estadio del trabajo (Capítulo 3). Una vez esclarecidos el objeto, el tratamiento legislativo y la evolución jurisprudencial y doctrinaria, las similitudes y discriminaciones entre estas dos clases de obligaciones, se abordará el núcleo de la cuestión marcando las distintas posiciones jurídicas (Capítulo 4), exponiendo luego nuestra conclusión. Hemos elegido la temática por la importancia que en las sucesivas crisis económicas que desafortunadamente ha experimentado nuestro país ha cobrado la moneda extranjera, en especial el dólar, como moneda de referencia para preservar la capacidad de ahorro de los particulares, sin perjuicio claro está de la innegable gravitación que ella tiene en los negocios internacionales. Junto a ello está la necesidad de aportar soluciones que contribuyan a la seguridad jurídica en un contexto de emergencia recurrente.Ameal, Oscar JoséLafferrière, Jorge NicolásAntelo, Guillermo2020info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/10932Pisco de Figueiredo, J. L.¿Los artículos 765 y 766 del Código Civil y Comercial de la Nación son contradictorios o admiten una interpretación armónica en la obligación de dar moneda extranjera? [en línea]. Tesis de maestría. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2020. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/10932Tesis de maestría. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho, 2020reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica ArgentinaspaArgentinainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:57:35Zoai:ucacris:123456789/10932instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:57:36.155Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
¿Los artículos 765 y 766 del Código Civil y Comercial de la Nación son contradictorios o admiten una interpretación armónica en la obligación de dar moneda extranjera? |
title |
¿Los artículos 765 y 766 del Código Civil y Comercial de la Nación son contradictorios o admiten una interpretación armónica en la obligación de dar moneda extranjera? |
spellingShingle |
¿Los artículos 765 y 766 del Código Civil y Comercial de la Nación son contradictorios o admiten una interpretación armónica en la obligación de dar moneda extranjera? Pisco de Figueiredo, Jorge Luis DERECHO CIVIL CODIGO CIVIL Y COMERCIAL OBLIGACIONES MONEDA EXTRANJERA MONEDA NACIONAL LEGISLACION JURISPRUDENCIA |
title_short |
¿Los artículos 765 y 766 del Código Civil y Comercial de la Nación son contradictorios o admiten una interpretación armónica en la obligación de dar moneda extranjera? |
title_full |
¿Los artículos 765 y 766 del Código Civil y Comercial de la Nación son contradictorios o admiten una interpretación armónica en la obligación de dar moneda extranjera? |
title_fullStr |
¿Los artículos 765 y 766 del Código Civil y Comercial de la Nación son contradictorios o admiten una interpretación armónica en la obligación de dar moneda extranjera? |
title_full_unstemmed |
¿Los artículos 765 y 766 del Código Civil y Comercial de la Nación son contradictorios o admiten una interpretación armónica en la obligación de dar moneda extranjera? |
title_sort |
¿Los artículos 765 y 766 del Código Civil y Comercial de la Nación son contradictorios o admiten una interpretación armónica en la obligación de dar moneda extranjera? |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pisco de Figueiredo, Jorge Luis |
author |
Pisco de Figueiredo, Jorge Luis |
author_facet |
Pisco de Figueiredo, Jorge Luis |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Ameal, Oscar José Lafferrière, Jorge Nicolás Antelo, Guillermo |
dc.subject.none.fl_str_mv |
DERECHO CIVIL CODIGO CIVIL Y COMERCIAL OBLIGACIONES MONEDA EXTRANJERA MONEDA NACIONAL LEGISLACION JURISPRUDENCIA |
topic |
DERECHO CIVIL CODIGO CIVIL Y COMERCIAL OBLIGACIONES MONEDA EXTRANJERA MONEDA NACIONAL LEGISLACION JURISPRUDENCIA |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Pisco de Figueiredo, Jorge Luis. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho; Argentina Introducción: El objetivo del presente trabajo es dar una respuesta plausible al interrogante planteado sobre dos normas que a simple vista parecen contradictorias. Los cuatros capítulos en los que hemos estructurado metodológicamente el estudio de la cuestión atañen al objeto regulado (moneda extranjera), a su estrecha vinculación con el dinero (moneda nacional) y a la ubicación metodológica que ambas han tenido en la clasificación general de las obligaciones dado sus particularidades (Capítulo 1). Definido ello, es necesario tener presente el tratamiento legislativo de esta materia a lo largo del tiempo, junto con la evolución de la doctrina y la jurisprudencia (Capítulo 2). La distinción o asimilación entre las obligaciones de dar dinero y de dar moneda extranjera con las implicancias que una y otra posición tengan constituye el tercer estadio del trabajo (Capítulo 3). Una vez esclarecidos el objeto, el tratamiento legislativo y la evolución jurisprudencial y doctrinaria, las similitudes y discriminaciones entre estas dos clases de obligaciones, se abordará el núcleo de la cuestión marcando las distintas posiciones jurídicas (Capítulo 4), exponiendo luego nuestra conclusión. Hemos elegido la temática por la importancia que en las sucesivas crisis económicas que desafortunadamente ha experimentado nuestro país ha cobrado la moneda extranjera, en especial el dólar, como moneda de referencia para preservar la capacidad de ahorro de los particulares, sin perjuicio claro está de la innegable gravitación que ella tiene en los negocios internacionales. Junto a ello está la necesidad de aportar soluciones que contribuyan a la seguridad jurídica en un contexto de emergencia recurrente. |
description |
Fil: Pisco de Figueiredo, Jorge Luis. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho; Argentina |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/10932 Pisco de Figueiredo, J. L.¿Los artículos 765 y 766 del Código Civil y Comercial de la Nación son contradictorios o admiten una interpretación armónica en la obligación de dar moneda extranjera? [en línea]. Tesis de maestría. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2020. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/10932 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/10932 |
identifier_str_mv |
Pisco de Figueiredo, J. L.¿Los artículos 765 y 766 del Código Civil y Comercial de la Nación son contradictorios o admiten una interpretación armónica en la obligación de dar moneda extranjera? [en línea]. Tesis de maestría. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2020. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/10932 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Argentina |
dc.source.none.fl_str_mv |
Tesis de maestría. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho, 2020 reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638353810784256 |
score |
13.22299 |