Políticas públicas para la inclusión social en la provincia de Santa Fe : evaluación de resultados del Plan ABRE 2014-2015
- Autores
- Salvia, Agustín; Van Raap, Vanina
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Salvia, Agustín. Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina; Argentina
Fil: Van Raap, Vanina. Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina; Argentina
El Plan ABRE es un plan de intervención integral en barrios que el Gobierno de la Provincia de Santa Fe lleva adelante en coordinación con las municipalidades de Santa Fe, Rosario, Villa Gobernador Gálvez, Santo Tomé, Pérez y Granadero Baigorria. Constituye una estrategia coordinada para el período 2014-2015 -que tiene continuidad en el marco de la nueva gestión provincial iniciada en diciembre 2015- entre los ministerios que integran el Gabinete Social y los gobiernos locales de las seis ciudades. Este Plan surge como un modo de afrontar y dar respuesta a la complejidad creciente de la problemática social en los barrios de los grandes centros urbanos de la Provincia de Santa Fe y sus áreas metropolitanas, cuyo propósito es asegurar un abordaje integral y multidimensional de las problemáticas sociales de los barrios. El objetivo general del Gabinete Social es promover el acceso universal de todos los santafesinos a los derechos fundamentales y, en dicho proceso, se ocupa de la definición de los principales lineamientos estratégicos en materia de política social a nivel provincial. Desde el Gabinete Social se promueve la coordinación interministerial e intergubernamental (provincia/municipio) del Plan ABRE con el propósito de superar la lógica de las intervenciones fragmentadas, y en ocasiones superpuestas, de diferentes áreas e instituciones estatales. Esta coordinación se hizo efectiva gracias a la creación de cuatro instancias de trabajo simultáneas: 1) el Gabinete de Ministros, ámbito de coordinación política del programa, del cual surgen sus principales lineamientos estratégicos; 2) la Mesa Ejecutiva, responsable por la planificación y gestión intersectorial, que garantiza la ejecución y seguimiento de las estrategias definidas por los ministros; 3) la Secretaría Técnica, dedicada al seguimiento del programa y a confeccionar las herramientas técnicas necesarias para garantizar el trabajo intersectorial; y 4) los Equipos Territoriales, que garantizan la inserción territorial del Plan, coordinando sus acciones con los equipos de los gobiernos locales. - Fuente
- Salvia, A., van Raap, V. Políticas públicas para la inclusión social en la provincia de Santa Fe : evaluación de resultados del Plan ABRE 2014-2015. Buenos Aires: EDUCA, 2016
- Materia
-
SOCIOLOGIA
PLANES DE DESARROLLO
POLITICAS PUBLICAS
BARRIOS
INCLUSION SOCIAL
EVALUACION - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/8251
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_a6bfa7025edbd374beea38f834b49c4c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/8251 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
Políticas públicas para la inclusión social en la provincia de Santa Fe : evaluación de resultados del Plan ABRE 2014-2015Salvia, AgustínVan Raap, VaninaSOCIOLOGIAPLANES DE DESARROLLOPOLITICAS PUBLICASBARRIOSINCLUSION SOCIALEVALUACIONFil: Salvia, Agustín. Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina; ArgentinaFil: Van Raap, Vanina. Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina; ArgentinaEl Plan ABRE es un plan de intervención integral en barrios que el Gobierno de la Provincia de Santa Fe lleva adelante en coordinación con las municipalidades de Santa Fe, Rosario, Villa Gobernador Gálvez, Santo Tomé, Pérez y Granadero Baigorria. Constituye una estrategia coordinada para el período 2014-2015 -que tiene continuidad en el marco de la nueva gestión provincial iniciada en diciembre 2015- entre los ministerios que integran el Gabinete Social y los gobiernos locales de las seis ciudades. Este Plan surge como un modo de afrontar y dar respuesta a la complejidad creciente de la problemática social en los barrios de los grandes centros urbanos de la Provincia de Santa Fe y sus áreas metropolitanas, cuyo propósito es asegurar un abordaje integral y multidimensional de las problemáticas sociales de los barrios. El objetivo general del Gabinete Social es promover el acceso universal de todos los santafesinos a los derechos fundamentales y, en dicho proceso, se ocupa de la definición de los principales lineamientos estratégicos en materia de política social a nivel provincial. Desde el Gabinete Social se promueve la coordinación interministerial e intergubernamental (provincia/municipio) del Plan ABRE con el propósito de superar la lógica de las intervenciones fragmentadas, y en ocasiones superpuestas, de diferentes áreas e instituciones estatales. Esta coordinación se hizo efectiva gracias a la creación de cuatro instancias de trabajo simultáneas: 1) el Gabinete de Ministros, ámbito de coordinación política del programa, del cual surgen sus principales lineamientos estratégicos; 2) la Mesa Ejecutiva, responsable por la planificación y gestión intersectorial, que garantiza la ejecución y seguimiento de las estrategias definidas por los ministros; 3) la Secretaría Técnica, dedicada al seguimiento del programa y a confeccionar las herramientas técnicas necesarias para garantizar el trabajo intersectorial; y 4) los Equipos Territoriales, que garantizan la inserción territorial del Plan, coordinando sus acciones con los equipos de los gobiernos locales.EDUCA2016info:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/8251978-987-620-309-8Salvia, A., van Raap, V. Políticas públicas para la inclusión social en la provincia de Santa Fe : evaluación de resultados del Plan ABRE 2014-2015 [en línea]. Buenos Aires: EDUCA, 2016. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/8251Salvia, A., van Raap, V. Políticas públicas para la inclusión social en la provincia de Santa Fe : evaluación de resultados del Plan ABRE 2014-2015. Buenos Aires: EDUCA, 2016reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica ArgentinaspaBarómetro de la Deuda Social ArgentinaSanta Fe (Argentina : Provincia)info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:56:43Zoai:ucacris:123456789/8251instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:56:43.279Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Políticas públicas para la inclusión social en la provincia de Santa Fe : evaluación de resultados del Plan ABRE 2014-2015 |
title |
Políticas públicas para la inclusión social en la provincia de Santa Fe : evaluación de resultados del Plan ABRE 2014-2015 |
spellingShingle |
Políticas públicas para la inclusión social en la provincia de Santa Fe : evaluación de resultados del Plan ABRE 2014-2015 Salvia, Agustín SOCIOLOGIA PLANES DE DESARROLLO POLITICAS PUBLICAS BARRIOS INCLUSION SOCIAL EVALUACION |
title_short |
Políticas públicas para la inclusión social en la provincia de Santa Fe : evaluación de resultados del Plan ABRE 2014-2015 |
title_full |
Políticas públicas para la inclusión social en la provincia de Santa Fe : evaluación de resultados del Plan ABRE 2014-2015 |
title_fullStr |
Políticas públicas para la inclusión social en la provincia de Santa Fe : evaluación de resultados del Plan ABRE 2014-2015 |
title_full_unstemmed |
Políticas públicas para la inclusión social en la provincia de Santa Fe : evaluación de resultados del Plan ABRE 2014-2015 |
title_sort |
Políticas públicas para la inclusión social en la provincia de Santa Fe : evaluación de resultados del Plan ABRE 2014-2015 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Salvia, Agustín Van Raap, Vanina |
author |
Salvia, Agustín |
author_facet |
Salvia, Agustín Van Raap, Vanina |
author_role |
author |
author2 |
Van Raap, Vanina |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
SOCIOLOGIA PLANES DE DESARROLLO POLITICAS PUBLICAS BARRIOS INCLUSION SOCIAL EVALUACION |
topic |
SOCIOLOGIA PLANES DE DESARROLLO POLITICAS PUBLICAS BARRIOS INCLUSION SOCIAL EVALUACION |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Salvia, Agustín. Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina; Argentina Fil: Van Raap, Vanina. Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina; Argentina El Plan ABRE es un plan de intervención integral en barrios que el Gobierno de la Provincia de Santa Fe lleva adelante en coordinación con las municipalidades de Santa Fe, Rosario, Villa Gobernador Gálvez, Santo Tomé, Pérez y Granadero Baigorria. Constituye una estrategia coordinada para el período 2014-2015 -que tiene continuidad en el marco de la nueva gestión provincial iniciada en diciembre 2015- entre los ministerios que integran el Gabinete Social y los gobiernos locales de las seis ciudades. Este Plan surge como un modo de afrontar y dar respuesta a la complejidad creciente de la problemática social en los barrios de los grandes centros urbanos de la Provincia de Santa Fe y sus áreas metropolitanas, cuyo propósito es asegurar un abordaje integral y multidimensional de las problemáticas sociales de los barrios. El objetivo general del Gabinete Social es promover el acceso universal de todos los santafesinos a los derechos fundamentales y, en dicho proceso, se ocupa de la definición de los principales lineamientos estratégicos en materia de política social a nivel provincial. Desde el Gabinete Social se promueve la coordinación interministerial e intergubernamental (provincia/municipio) del Plan ABRE con el propósito de superar la lógica de las intervenciones fragmentadas, y en ocasiones superpuestas, de diferentes áreas e instituciones estatales. Esta coordinación se hizo efectiva gracias a la creación de cuatro instancias de trabajo simultáneas: 1) el Gabinete de Ministros, ámbito de coordinación política del programa, del cual surgen sus principales lineamientos estratégicos; 2) la Mesa Ejecutiva, responsable por la planificación y gestión intersectorial, que garantiza la ejecución y seguimiento de las estrategias definidas por los ministros; 3) la Secretaría Técnica, dedicada al seguimiento del programa y a confeccionar las herramientas técnicas necesarias para garantizar el trabajo intersectorial; y 4) los Equipos Territoriales, que garantizan la inserción territorial del Plan, coordinando sus acciones con los equipos de los gobiernos locales. |
description |
Fil: Salvia, Agustín. Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina; Argentina |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/book info:ar-repo/semantics/libro info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
format |
book |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/8251 978-987-620-309-8 Salvia, A., van Raap, V. Políticas públicas para la inclusión social en la provincia de Santa Fe : evaluación de resultados del Plan ABRE 2014-2015 [en línea]. Buenos Aires: EDUCA, 2016. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/8251 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/8251 |
identifier_str_mv |
978-987-620-309-8 Salvia, A., van Raap, V. Políticas públicas para la inclusión social en la provincia de Santa Fe : evaluación de resultados del Plan ABRE 2014-2015 [en línea]. Buenos Aires: EDUCA, 2016. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/8251 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
Barómetro de la Deuda Social Argentina |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Santa Fe (Argentina : Provincia) |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
EDUCA |
publisher.none.fl_str_mv |
EDUCA |
dc.source.none.fl_str_mv |
Salvia, A., van Raap, V. Políticas públicas para la inclusión social en la provincia de Santa Fe : evaluación de resultados del Plan ABRE 2014-2015. Buenos Aires: EDUCA, 2016 reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638346319757312 |
score |
13.070432 |