Diagnóstico de los barrios del Plan ABRE 2014 : Santa Fe, Rosario y Villa Gobernador Gálvez. Provincia de Santa Fe

Autores
Salvia, Agustín; Van Raap, Vanina
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
libro
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Salvia, Agustín. Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina; Argentina
Fil: Van Raap, Vanina. Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina; Argentina
Prólogo: El trabajo que aquí presentamos el Observatorio de la Deuda Social Argentina de la Universidad Católica Argentina y el Gobierno de la Provincia de Santa Fe constituye un aporte a un proceso tan necesario como descuidado en materia de políticas públicas: la evaluación de la pertinencia y los resultados que tales políticas generan en función de lo que la sociedad espera de ellas. Al respecto, hay al menos dos cuestiones que considero relevantes. La primera, que poner la investigación social al servicio de las políticas públicas, sin que ello implique un enrolamiento partidario, exige una particular aptitud científica y una no menos particular vocación política. Porque los resultados de investigación deben constituirse en un mejor insumo para el diagnóstico y/o diseño de las intervenciones emprendidas, así como para una más eficiente y equitativa asignación de los recursos públicos, por un lado; y por el otro, porque el modo en que la investigación social confirma o cuestiona la necesidad o efectividad de las políticas emprendidas influye en el modo en que la propia sociedad reconoce, evalúa, legitima y promueve la continuidad o el cambio de rumbo en dichas acciones, así como en los agentes políticos responsables de su implementación. No menos importantes son los desafíos y riesgos que enfrenta un gobierno y sus equipos técnicos al tomar la decisión de evaluar sus intervenciones a través de las evidencias que arroja la investigación académica, donde no es posible digitar de antemano los resultados. En este marco, valiosa es la decisión adoptada por el Gobierno de la Provincia de Santa Fe al someter a una rigurosa evaluación de seguimiento e impacto el Programa Integral de Intervención en Barrios (ABRE), entre cuyos objetivos figura el de mejorar la calidad de vida y las oportunidades de desarrollo humano de sectores social y económicamente segregados. Sin duda, un objetivo por demás loable; pero todos sabemos que una cosa son la intenciones y otra distinta las acciones y sus resultados. En este sentido, es menester preguntarse: ¿llegó el Plan ABRE a quienes debía llegar? ¿Se ejecutaron las acciones previstas para el cumplimiento de sus objetivos? ¿En qué medida estas acciones tuvieron un impacto positivo y sustentable? ¿Está logrando este programa cambiar en el sentido esperado las condiciones de vida y las percepciones de los sectores sobre los que actúa? Dada la fase en la cual se halla el proyecto, todavía no es posible dar respuesta completa a estas preguntas, pero en su proyección la investigación apunta a darlas y existe la vocación política de hacerlo. De ahí nuestro agradecimiento y nuestras felicitaciones al Gobierno de la Provincia de Santa por su férrea decisión de hacer, tanto de la política como del conocimiento, una herramienta de transformación social.
Fuente
Salvia, A., van Raap, V. Diagnóstico de los barrios del Plan ABRE 2014 : Santa Fe, Rosario y Villa Gobernador Gálvez. Provincia de Santa Fe. Buenos Aires: EDUCA, 2015
Materia
SOCIOLOGIA
PLANES DE DESARROLLO
POLITICAS PUBLICAS
BARRIOS
INVESTIGACION SOCIAL
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/8253

id RIUCA_0a36fd518793dda969c63913e88284cf
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/8253
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling Diagnóstico de los barrios del Plan ABRE 2014 : Santa Fe, Rosario y Villa Gobernador Gálvez. Provincia de Santa FeSalvia, AgustínVan Raap, VaninaSOCIOLOGIAPLANES DE DESARROLLOPOLITICAS PUBLICASBARRIOSINVESTIGACION SOCIALFil: Salvia, Agustín. Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina; ArgentinaFil: Van Raap, Vanina. Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina; ArgentinaPrólogo: El trabajo que aquí presentamos el Observatorio de la Deuda Social Argentina de la Universidad Católica Argentina y el Gobierno de la Provincia de Santa Fe constituye un aporte a un proceso tan necesario como descuidado en materia de políticas públicas: la evaluación de la pertinencia y los resultados que tales políticas generan en función de lo que la sociedad espera de ellas. Al respecto, hay al menos dos cuestiones que considero relevantes. La primera, que poner la investigación social al servicio de las políticas públicas, sin que ello implique un enrolamiento partidario, exige una particular aptitud científica y una no menos particular vocación política. Porque los resultados de investigación deben constituirse en un mejor insumo para el diagnóstico y/o diseño de las intervenciones emprendidas, así como para una más eficiente y equitativa asignación de los recursos públicos, por un lado; y por el otro, porque el modo en que la investigación social confirma o cuestiona la necesidad o efectividad de las políticas emprendidas influye en el modo en que la propia sociedad reconoce, evalúa, legitima y promueve la continuidad o el cambio de rumbo en dichas acciones, así como en los agentes políticos responsables de su implementación. No menos importantes son los desafíos y riesgos que enfrenta un gobierno y sus equipos técnicos al tomar la decisión de evaluar sus intervenciones a través de las evidencias que arroja la investigación académica, donde no es posible digitar de antemano los resultados. En este marco, valiosa es la decisión adoptada por el Gobierno de la Provincia de Santa Fe al someter a una rigurosa evaluación de seguimiento e impacto el Programa Integral de Intervención en Barrios (ABRE), entre cuyos objetivos figura el de mejorar la calidad de vida y las oportunidades de desarrollo humano de sectores social y económicamente segregados. Sin duda, un objetivo por demás loable; pero todos sabemos que una cosa son la intenciones y otra distinta las acciones y sus resultados. En este sentido, es menester preguntarse: ¿llegó el Plan ABRE a quienes debía llegar? ¿Se ejecutaron las acciones previstas para el cumplimiento de sus objetivos? ¿En qué medida estas acciones tuvieron un impacto positivo y sustentable? ¿Está logrando este programa cambiar en el sentido esperado las condiciones de vida y las percepciones de los sectores sobre los que actúa? Dada la fase en la cual se halla el proyecto, todavía no es posible dar respuesta completa a estas preguntas, pero en su proyección la investigación apunta a darlas y existe la vocación política de hacerlo. De ahí nuestro agradecimiento y nuestras felicitaciones al Gobierno de la Provincia de Santa por su férrea decisión de hacer, tanto de la política como del conocimiento, una herramienta de transformación social.EDUCA2015info:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/8253978-987-620-279-4Salvia, A., van Raap, V. Diagnóstico de los barrios del Plan ABRE 2014 : Santa Fe, Rosario y Villa Gobernador Gálvez. Provincia de Santa Fe [en línea]. Buenos Aires: EDUCA, 2015. Disponible en: http://bibliotecadigital.uca.edu.ar/repositorio/investigacion/diagnostico-barrios-plan-abre-2014.pdf [Fecha de consulta: [ ….]Salvia, A., van Raap, V. Diagnóstico de los barrios del Plan ABRE 2014 : Santa Fe, Rosario y Villa Gobernador Gálvez. Provincia de Santa Fe. Buenos Aires: EDUCA, 2015reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica ArgentinaspaBarómetro de la Deuda Social ArgentinaSanta Fe (Argentina : Provincia)info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:56:43Zoai:ucacris:123456789/8253instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:56:43.285Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv Diagnóstico de los barrios del Plan ABRE 2014 : Santa Fe, Rosario y Villa Gobernador Gálvez. Provincia de Santa Fe
title Diagnóstico de los barrios del Plan ABRE 2014 : Santa Fe, Rosario y Villa Gobernador Gálvez. Provincia de Santa Fe
spellingShingle Diagnóstico de los barrios del Plan ABRE 2014 : Santa Fe, Rosario y Villa Gobernador Gálvez. Provincia de Santa Fe
Salvia, Agustín
SOCIOLOGIA
PLANES DE DESARROLLO
POLITICAS PUBLICAS
BARRIOS
INVESTIGACION SOCIAL
title_short Diagnóstico de los barrios del Plan ABRE 2014 : Santa Fe, Rosario y Villa Gobernador Gálvez. Provincia de Santa Fe
title_full Diagnóstico de los barrios del Plan ABRE 2014 : Santa Fe, Rosario y Villa Gobernador Gálvez. Provincia de Santa Fe
title_fullStr Diagnóstico de los barrios del Plan ABRE 2014 : Santa Fe, Rosario y Villa Gobernador Gálvez. Provincia de Santa Fe
title_full_unstemmed Diagnóstico de los barrios del Plan ABRE 2014 : Santa Fe, Rosario y Villa Gobernador Gálvez. Provincia de Santa Fe
title_sort Diagnóstico de los barrios del Plan ABRE 2014 : Santa Fe, Rosario y Villa Gobernador Gálvez. Provincia de Santa Fe
dc.creator.none.fl_str_mv Salvia, Agustín
Van Raap, Vanina
author Salvia, Agustín
author_facet Salvia, Agustín
Van Raap, Vanina
author_role author
author2 Van Raap, Vanina
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv SOCIOLOGIA
PLANES DE DESARROLLO
POLITICAS PUBLICAS
BARRIOS
INVESTIGACION SOCIAL
topic SOCIOLOGIA
PLANES DE DESARROLLO
POLITICAS PUBLICAS
BARRIOS
INVESTIGACION SOCIAL
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Salvia, Agustín. Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina; Argentina
Fil: Van Raap, Vanina. Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina; Argentina
Prólogo: El trabajo que aquí presentamos el Observatorio de la Deuda Social Argentina de la Universidad Católica Argentina y el Gobierno de la Provincia de Santa Fe constituye un aporte a un proceso tan necesario como descuidado en materia de políticas públicas: la evaluación de la pertinencia y los resultados que tales políticas generan en función de lo que la sociedad espera de ellas. Al respecto, hay al menos dos cuestiones que considero relevantes. La primera, que poner la investigación social al servicio de las políticas públicas, sin que ello implique un enrolamiento partidario, exige una particular aptitud científica y una no menos particular vocación política. Porque los resultados de investigación deben constituirse en un mejor insumo para el diagnóstico y/o diseño de las intervenciones emprendidas, así como para una más eficiente y equitativa asignación de los recursos públicos, por un lado; y por el otro, porque el modo en que la investigación social confirma o cuestiona la necesidad o efectividad de las políticas emprendidas influye en el modo en que la propia sociedad reconoce, evalúa, legitima y promueve la continuidad o el cambio de rumbo en dichas acciones, así como en los agentes políticos responsables de su implementación. No menos importantes son los desafíos y riesgos que enfrenta un gobierno y sus equipos técnicos al tomar la decisión de evaluar sus intervenciones a través de las evidencias que arroja la investigación académica, donde no es posible digitar de antemano los resultados. En este marco, valiosa es la decisión adoptada por el Gobierno de la Provincia de Santa Fe al someter a una rigurosa evaluación de seguimiento e impacto el Programa Integral de Intervención en Barrios (ABRE), entre cuyos objetivos figura el de mejorar la calidad de vida y las oportunidades de desarrollo humano de sectores social y económicamente segregados. Sin duda, un objetivo por demás loable; pero todos sabemos que una cosa son la intenciones y otra distinta las acciones y sus resultados. En este sentido, es menester preguntarse: ¿llegó el Plan ABRE a quienes debía llegar? ¿Se ejecutaron las acciones previstas para el cumplimiento de sus objetivos? ¿En qué medida estas acciones tuvieron un impacto positivo y sustentable? ¿Está logrando este programa cambiar en el sentido esperado las condiciones de vida y las percepciones de los sectores sobre los que actúa? Dada la fase en la cual se halla el proyecto, todavía no es posible dar respuesta completa a estas preguntas, pero en su proyección la investigación apunta a darlas y existe la vocación política de hacerlo. De ahí nuestro agradecimiento y nuestras felicitaciones al Gobierno de la Provincia de Santa por su férrea decisión de hacer, tanto de la política como del conocimiento, una herramienta de transformación social.
description Fil: Salvia, Agustín. Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina; Argentina
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
info:ar-repo/semantics/libro
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
format book
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/8253
978-987-620-279-4
Salvia, A., van Raap, V. Diagnóstico de los barrios del Plan ABRE 2014 : Santa Fe, Rosario y Villa Gobernador Gálvez. Provincia de Santa Fe [en línea]. Buenos Aires: EDUCA, 2015. Disponible en: http://bibliotecadigital.uca.edu.ar/repositorio/investigacion/diagnostico-barrios-plan-abre-2014.pdf [Fecha de consulta: [ ….]
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/8253
identifier_str_mv 978-987-620-279-4
Salvia, A., van Raap, V. Diagnóstico de los barrios del Plan ABRE 2014 : Santa Fe, Rosario y Villa Gobernador Gálvez. Provincia de Santa Fe [en línea]. Buenos Aires: EDUCA, 2015. Disponible en: http://bibliotecadigital.uca.edu.ar/repositorio/investigacion/diagnostico-barrios-plan-abre-2014.pdf [Fecha de consulta: [ ….]
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv Barómetro de la Deuda Social Argentina
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Santa Fe (Argentina : Provincia)
dc.publisher.none.fl_str_mv EDUCA
publisher.none.fl_str_mv EDUCA
dc.source.none.fl_str_mv Salvia, A., van Raap, V. Diagnóstico de los barrios del Plan ABRE 2014 : Santa Fe, Rosario y Villa Gobernador Gálvez. Provincia de Santa Fe. Buenos Aires: EDUCA, 2015
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638346322903040
score 13.070432