El Martín Fierro y la tradición
- Autores
- Fos Medina, Juan Bautista
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Fos Medina, Juan Bautista. Investigador independiente
El 10 de noviembre pasado se ha conmemorado el día de la tradición, en homenaje al natalicio de José Hernández, autor del Martín Fierro, obra gauchesca por antonomasia. Se trata de una fiesta nacional ordenada por la Ley N° 21.154 de 1975. El célebre escritor argentino combatió en el bando federal, en las guerras civiles que bañaron de sangre nuestra tierra durante la primera mitad del siglo XIX. Luego se volcó a la actividad periodística abordando cuestiones relativas al gaucho, a la tierra, a la política de frontera y al indio, destacándose también en la legislatura porteña como diputado y como senador. Murió a los 51 años el 21 de octubre de 1886. ¿Pero qué es la tradición? Etimológicamente significa transmisión, entrega de algo a alguien en el tiempo. Dicha dación implica una sucesión temporal que puede consistir en una cosa o en un patrimonio cultural heredado, que no implica un mero traspaso mecánico sino que supone una incorporación que realiza la generación transmisora; de manera que la tradición se convierte en un proceso continuo y vivo, en un progreso hereditario, como la llamó Juan Vázquez de Mella. O como ha dicho Eugenio D´Ors, es “la transmisión de las adquisiciones intelectuales de los antecesores a los sucesores …, gracias a una especie de memoria colectiva, hereditaria …”. Y la acción de la tradición es tan inherente al hombre, que puede decir parafraseando a Aristóteles -una de las lumbreras del pensamiento de todos los tiempos- que el hombre es un animal tradicional (en tanto racional)... - Fuente
- La Prensa, 25 de noviembre de 2021
- Materia
-
Hernández, José, 1834-1886
TRADICION
Martín Fierro
GAUCHO
COSTUMBRES
IDENTIDAD
LITERATURA ARGENTINA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/13768
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_a3a891fab7ad7e8c27394f0edd258f37 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/13768 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
El Martín Fierro y la tradiciónFos Medina, Juan BautistaHernández, José, 1834-1886TRADICIONMartín FierroGAUCHOCOSTUMBRESIDENTIDADLITERATURA ARGENTINAFil: Fos Medina, Juan Bautista. Investigador independienteEl 10 de noviembre pasado se ha conmemorado el día de la tradición, en homenaje al natalicio de José Hernández, autor del Martín Fierro, obra gauchesca por antonomasia. Se trata de una fiesta nacional ordenada por la Ley N° 21.154 de 1975. El célebre escritor argentino combatió en el bando federal, en las guerras civiles que bañaron de sangre nuestra tierra durante la primera mitad del siglo XIX. Luego se volcó a la actividad periodística abordando cuestiones relativas al gaucho, a la tierra, a la política de frontera y al indio, destacándose también en la legislatura porteña como diputado y como senador. Murió a los 51 años el 21 de octubre de 1886. ¿Pero qué es la tradición? Etimológicamente significa transmisión, entrega de algo a alguien en el tiempo. Dicha dación implica una sucesión temporal que puede consistir en una cosa o en un patrimonio cultural heredado, que no implica un mero traspaso mecánico sino que supone una incorporación que realiza la generación transmisora; de manera que la tradición se convierte en un proceso continuo y vivo, en un progreso hereditario, como la llamó Juan Vázquez de Mella. O como ha dicho Eugenio D´Ors, es “la transmisión de las adquisiciones intelectuales de los antecesores a los sucesores …, gracias a una especie de memoria colectiva, hereditaria …”. Y la acción de la tradición es tan inherente al hombre, que puede decir parafraseando a Aristóteles -una de las lumbreras del pensamiento de todos los tiempos- que el hombre es un animal tradicional (en tanto racional)...La Prensa Digital2021info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13768Fos Medina, J. B. El Martín Fierro y la tradición [en línea]. La Prensa, 25 de noviembre de 2021. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13768La Prensa, 25 de noviembre de 2021reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:58:30Zoai:ucacris:123456789/13768instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:58:30.646Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El Martín Fierro y la tradición |
title |
El Martín Fierro y la tradición |
spellingShingle |
El Martín Fierro y la tradición Fos Medina, Juan Bautista Hernández, José, 1834-1886 TRADICION Martín Fierro GAUCHO COSTUMBRES IDENTIDAD LITERATURA ARGENTINA |
title_short |
El Martín Fierro y la tradición |
title_full |
El Martín Fierro y la tradición |
title_fullStr |
El Martín Fierro y la tradición |
title_full_unstemmed |
El Martín Fierro y la tradición |
title_sort |
El Martín Fierro y la tradición |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Fos Medina, Juan Bautista |
author |
Fos Medina, Juan Bautista |
author_facet |
Fos Medina, Juan Bautista |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Hernández, José, 1834-1886 TRADICION Martín Fierro GAUCHO COSTUMBRES IDENTIDAD LITERATURA ARGENTINA |
topic |
Hernández, José, 1834-1886 TRADICION Martín Fierro GAUCHO COSTUMBRES IDENTIDAD LITERATURA ARGENTINA |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Fos Medina, Juan Bautista. Investigador independiente El 10 de noviembre pasado se ha conmemorado el día de la tradición, en homenaje al natalicio de José Hernández, autor del Martín Fierro, obra gauchesca por antonomasia. Se trata de una fiesta nacional ordenada por la Ley N° 21.154 de 1975. El célebre escritor argentino combatió en el bando federal, en las guerras civiles que bañaron de sangre nuestra tierra durante la primera mitad del siglo XIX. Luego se volcó a la actividad periodística abordando cuestiones relativas al gaucho, a la tierra, a la política de frontera y al indio, destacándose también en la legislatura porteña como diputado y como senador. Murió a los 51 años el 21 de octubre de 1886. ¿Pero qué es la tradición? Etimológicamente significa transmisión, entrega de algo a alguien en el tiempo. Dicha dación implica una sucesión temporal que puede consistir en una cosa o en un patrimonio cultural heredado, que no implica un mero traspaso mecánico sino que supone una incorporación que realiza la generación transmisora; de manera que la tradición se convierte en un proceso continuo y vivo, en un progreso hereditario, como la llamó Juan Vázquez de Mella. O como ha dicho Eugenio D´Ors, es “la transmisión de las adquisiciones intelectuales de los antecesores a los sucesores …, gracias a una especie de memoria colectiva, hereditaria …”. Y la acción de la tradición es tan inherente al hombre, que puede decir parafraseando a Aristóteles -una de las lumbreras del pensamiento de todos los tiempos- que el hombre es un animal tradicional (en tanto racional)... |
description |
Fil: Fos Medina, Juan Bautista. Investigador independiente |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13768 Fos Medina, J. B. El Martín Fierro y la tradición [en línea]. La Prensa, 25 de noviembre de 2021. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13768 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13768 |
identifier_str_mv |
Fos Medina, J. B. El Martín Fierro y la tradición [en línea]. La Prensa, 25 de noviembre de 2021. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13768 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
La Prensa Digital |
publisher.none.fl_str_mv |
La Prensa Digital |
dc.source.none.fl_str_mv |
La Prensa, 25 de noviembre de 2021 reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638361314394112 |
score |
13.22299 |