Interrogar la tecnología : algunos fundamentos para un análisis crítico
- Autores
- Giuliano, Gustavo
- Año de publicación
- 2006
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Giuliano, Gustavo. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; Argentina
Este libro introductorio propone una búsqueda a través de diferentes corrientes de pensamiento del estado actual del conocimiento sobre la tecnología. Es a su vez un intento de sacar a la luz alternativas que permitan distintas maneras de relacionarse con el objeto técnico y a éste con la sociedad y la cultura. ¿Qué se entiende por tecnología? ¿Qué relación guarda con la ciencia? ¿Cómo se desarrolla su conocimiento? ¿Es políticamente neutral? ¿Cuáles son sus valores? ¿Tiene algún compromiso estético? ¿Cuáles son sus consecuencias sobre la cultura, la sociedad y el medioambiente? ¿Está teñida de ideología? ¿Tecnología para qué y para quiénes? ¿Ha devenido autónoma? ¿Ha perdido el rumbo? ¿Qué se entiende por progreso tecnológico? ¿Se ha convertido en una mera herramienta generadora de innovaciones útiles para el sistema económico hegemónico? Como punto de partida para elaborar posibles respuestas a estos cuestionamientos, este trabajo avanza en el análisis de los tres ejes clásicos en donde se centran los estudios sobre la tecnología, estos son la demarcación con la ciencia, la supuesta autonomía de su desarrollo y la cuestión de la neutralidad valorativa. Por otra parte postula que la ingeniería, como sucede con la física para la filosofía de la ciencia, ocupa un lugar de especial relevancia dentro del universo tecnológico, por lo que la reflexión sobre esta disciplina se torna interesante de ser abordada en su problemática particular, con miras a poder transferir a la tecnología las enseñanzas que se obtengan de su estudio. Se marcha así a través de un abordaje plural de forma tal de lograr abarcar la complejidad temática, asumiendo que los enfoques epistemológicos, históricos y sociológicos de algunos autores permitirán ir más allá del pragmatismo clásico del sentido común. En otra línea, se sostiene que la complejidad epistémica de la ingeniería permite también estudiar la vinculación de la tecnología con la técnica clásica y con el arte, al notar que su conocimiento se encuentra en la confluencia de múltiples disciplinas científicas que le son presupuestas, como la física, la matemática y la química entre otras, y el saber hacer propio de las técnicas artesanales.
El archivo PDF que acompaña este registro contiene dos capítulos del libro por decisión de la editorial: "La cuestión de la demarcación" y "Reflexiones y conclusiones". - Fuente
- Giuliano, G. Interrogar la tecnología : algunos fundamentos para un análisis crítico [en línea]. Buenos Aires : Nueva Librería, 2006.
- Materia
-
FILOSOFIA DE LA TECNOLOGIA
TECNOLOGIA
EPISTEMOLOGIA
SOCIOLOGIA
RELIGION
CIENCIA POLITICA
INGENIERIA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/9330
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_a358f95d7801e1463e2bde7e115681f4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/9330 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
Interrogar la tecnología : algunos fundamentos para un análisis críticoGiuliano, GustavoFILOSOFIA DE LA TECNOLOGIATECNOLOGIAEPISTEMOLOGIASOCIOLOGIARELIGIONCIENCIA POLITICAINGENIERIAFil: Giuliano, Gustavo. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; ArgentinaEste libro introductorio propone una búsqueda a través de diferentes corrientes de pensamiento del estado actual del conocimiento sobre la tecnología. Es a su vez un intento de sacar a la luz alternativas que permitan distintas maneras de relacionarse con el objeto técnico y a éste con la sociedad y la cultura. ¿Qué se entiende por tecnología? ¿Qué relación guarda con la ciencia? ¿Cómo se desarrolla su conocimiento? ¿Es políticamente neutral? ¿Cuáles son sus valores? ¿Tiene algún compromiso estético? ¿Cuáles son sus consecuencias sobre la cultura, la sociedad y el medioambiente? ¿Está teñida de ideología? ¿Tecnología para qué y para quiénes? ¿Ha devenido autónoma? ¿Ha perdido el rumbo? ¿Qué se entiende por progreso tecnológico? ¿Se ha convertido en una mera herramienta generadora de innovaciones útiles para el sistema económico hegemónico? Como punto de partida para elaborar posibles respuestas a estos cuestionamientos, este trabajo avanza en el análisis de los tres ejes clásicos en donde se centran los estudios sobre la tecnología, estos son la demarcación con la ciencia, la supuesta autonomía de su desarrollo y la cuestión de la neutralidad valorativa. Por otra parte postula que la ingeniería, como sucede con la física para la filosofía de la ciencia, ocupa un lugar de especial relevancia dentro del universo tecnológico, por lo que la reflexión sobre esta disciplina se torna interesante de ser abordada en su problemática particular, con miras a poder transferir a la tecnología las enseñanzas que se obtengan de su estudio. Se marcha así a través de un abordaje plural de forma tal de lograr abarcar la complejidad temática, asumiendo que los enfoques epistemológicos, históricos y sociológicos de algunos autores permitirán ir más allá del pragmatismo clásico del sentido común. En otra línea, se sostiene que la complejidad epistémica de la ingeniería permite también estudiar la vinculación de la tecnología con la técnica clásica y con el arte, al notar que su conocimiento se encuentra en la confluencia de múltiples disciplinas científicas que le son presupuestas, como la física, la matemática y la química entre otras, y el saber hacer propio de las técnicas artesanales.El archivo PDF que acompaña este registro contiene dos capítulos del libro por decisión de la editorial: "La cuestión de la demarcación" y "Reflexiones y conclusiones".Nueva Librería2006info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/9330978-987-1104-53-6Giuliano, G. Interrogar la tecnología : algunos fundamentos para un análisis crítico [en línea]. Buenos Aires : Nueva Librería, 2006. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/9330Giuliano, G. Interrogar la tecnología : algunos fundamentos para un análisis crítico [en línea]. Buenos Aires : Nueva Librería, 2006.reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:57:04Zoai:ucacris:123456789/9330instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:57:05.046Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Interrogar la tecnología : algunos fundamentos para un análisis crítico |
title |
Interrogar la tecnología : algunos fundamentos para un análisis crítico |
spellingShingle |
Interrogar la tecnología : algunos fundamentos para un análisis crítico Giuliano, Gustavo FILOSOFIA DE LA TECNOLOGIA TECNOLOGIA EPISTEMOLOGIA SOCIOLOGIA RELIGION CIENCIA POLITICA INGENIERIA |
title_short |
Interrogar la tecnología : algunos fundamentos para un análisis crítico |
title_full |
Interrogar la tecnología : algunos fundamentos para un análisis crítico |
title_fullStr |
Interrogar la tecnología : algunos fundamentos para un análisis crítico |
title_full_unstemmed |
Interrogar la tecnología : algunos fundamentos para un análisis crítico |
title_sort |
Interrogar la tecnología : algunos fundamentos para un análisis crítico |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Giuliano, Gustavo |
author |
Giuliano, Gustavo |
author_facet |
Giuliano, Gustavo |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
FILOSOFIA DE LA TECNOLOGIA TECNOLOGIA EPISTEMOLOGIA SOCIOLOGIA RELIGION CIENCIA POLITICA INGENIERIA |
topic |
FILOSOFIA DE LA TECNOLOGIA TECNOLOGIA EPISTEMOLOGIA SOCIOLOGIA RELIGION CIENCIA POLITICA INGENIERIA |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Giuliano, Gustavo. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; Argentina Este libro introductorio propone una búsqueda a través de diferentes corrientes de pensamiento del estado actual del conocimiento sobre la tecnología. Es a su vez un intento de sacar a la luz alternativas que permitan distintas maneras de relacionarse con el objeto técnico y a éste con la sociedad y la cultura. ¿Qué se entiende por tecnología? ¿Qué relación guarda con la ciencia? ¿Cómo se desarrolla su conocimiento? ¿Es políticamente neutral? ¿Cuáles son sus valores? ¿Tiene algún compromiso estético? ¿Cuáles son sus consecuencias sobre la cultura, la sociedad y el medioambiente? ¿Está teñida de ideología? ¿Tecnología para qué y para quiénes? ¿Ha devenido autónoma? ¿Ha perdido el rumbo? ¿Qué se entiende por progreso tecnológico? ¿Se ha convertido en una mera herramienta generadora de innovaciones útiles para el sistema económico hegemónico? Como punto de partida para elaborar posibles respuestas a estos cuestionamientos, este trabajo avanza en el análisis de los tres ejes clásicos en donde se centran los estudios sobre la tecnología, estos son la demarcación con la ciencia, la supuesta autonomía de su desarrollo y la cuestión de la neutralidad valorativa. Por otra parte postula que la ingeniería, como sucede con la física para la filosofía de la ciencia, ocupa un lugar de especial relevancia dentro del universo tecnológico, por lo que la reflexión sobre esta disciplina se torna interesante de ser abordada en su problemática particular, con miras a poder transferir a la tecnología las enseñanzas que se obtengan de su estudio. Se marcha así a través de un abordaje plural de forma tal de lograr abarcar la complejidad temática, asumiendo que los enfoques epistemológicos, históricos y sociológicos de algunos autores permitirán ir más allá del pragmatismo clásico del sentido común. En otra línea, se sostiene que la complejidad epistémica de la ingeniería permite también estudiar la vinculación de la tecnología con la técnica clásica y con el arte, al notar que su conocimiento se encuentra en la confluencia de múltiples disciplinas científicas que le son presupuestas, como la física, la matemática y la química entre otras, y el saber hacer propio de las técnicas artesanales. El archivo PDF que acompaña este registro contiene dos capítulos del libro por decisión de la editorial: "La cuestión de la demarcación" y "Reflexiones y conclusiones". |
description |
Fil: Giuliano, Gustavo. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; Argentina |
publishDate |
2006 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2006 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/9330 978-987-1104-53-6 Giuliano, G. Interrogar la tecnología : algunos fundamentos para un análisis crítico [en línea]. Buenos Aires : Nueva Librería, 2006. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/9330 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/9330 |
identifier_str_mv |
978-987-1104-53-6 Giuliano, G. Interrogar la tecnología : algunos fundamentos para un análisis crítico [en línea]. Buenos Aires : Nueva Librería, 2006. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/9330 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Nueva Librería |
publisher.none.fl_str_mv |
Nueva Librería |
dc.source.none.fl_str_mv |
Giuliano, G. Interrogar la tecnología : algunos fundamentos para un análisis crítico [en línea]. Buenos Aires : Nueva Librería, 2006. reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638349449756672 |
score |
13.22299 |