Los instrumentos musicales aborígenes y criollos de la Argentina

Autores
Vega, Carlos
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
libro
Estado
versión aceptada
Descripción
Fil. Vega, C. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Artes y Ciencias Musicales; Argentina
Fil: Aharonián, C. Universidad de la República; Uruguay
Prefacio: En esta obra se trata de los instrumentos musicales, en general y, en particular, de los instrumentos que la población rural argentina –aborigen, mestiza, criolla– heredó de sus antepasados y utiliza hasta nuestros días. He procurado coordinar aquí, en forma accesible, ensayos míos inéditos en que concurren el examen de las piezas mismas y el estudio de modernas fuentes bibliográficas, y he obtenido del señor Director del Museo Argentino de Ciencias Naturales, profesor Martín Doello Jurado, la aprobación necesaria para entregar al público, datos, fotografías y melogramas de las colecciones del Museo. Con estos elementos, el interés que la materia despierta entre nosotros recibirá buena parte de la satisfacción que merece. Es sabido que los instrumentos musicales, la coreografía y la música, tienen en el mundo de los primitivos gran importancia y vigorosa expresión particular. Por eso, y porque su índole exige la visión de técnicos especializados, la consideración de tales bienes ha engendrado en los países menos remisos la correlativa actividad científica que los estudia. Muchos grandes institutos y museos del mundo han organizado secciones de Musicología o “Etnomusicografía”, y sus trabajos han adquirido, especialmente en Europa Central, desarrollo y jerarquía tan notables, que hubiera sido pertinacia en la indiferencia no ensayar, en alguna medida, la institución de análogos centros de investigación en nuestro país. En 1926, deseoso de encauzar inquietudes nada inciertas, ingresé al Museo Argentino de Ciencias Naturales como adscripto ad honórem, y cinco años después, en 1931, el interés de su director por esta nueva rama de actividades, determinó mi incorporación regular a su personal científico y la creación de un gabinete de musicología indígena destinado a conjugar sus aportes con los que las secciones de Arqueología y Etnografía elaboran para contribuir al conocimiento del hombre...
Fuente
ISBN 978-987-620-319-7
Materia
SISTEMAS DE CLASIFICACION DE INSTRUMENTOS MUSICALES
FOLKLORE
ETNOMUSICOLOGIA
ORGANOLOGIA
MUSICA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/1218

id RIUCA_e9e1b975c425cb0eb40801b1f69183a5
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/1218
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling Los instrumentos musicales aborígenes y criollos de la ArgentinaVega, CarlosSISTEMAS DE CLASIFICACION DE INSTRUMENTOS MUSICALESFOLKLOREETNOMUSICOLOGIAORGANOLOGIAMUSICAFil. Vega, C. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Artes y Ciencias Musicales; ArgentinaFil: Aharonián, C. Universidad de la República; UruguayPrefacio: En esta obra se trata de los instrumentos musicales, en general y, en particular, de los instrumentos que la población rural argentina –aborigen, mestiza, criolla– heredó de sus antepasados y utiliza hasta nuestros días. He procurado coordinar aquí, en forma accesible, ensayos míos inéditos en que concurren el examen de las piezas mismas y el estudio de modernas fuentes bibliográficas, y he obtenido del señor Director del Museo Argentino de Ciencias Naturales, profesor Martín Doello Jurado, la aprobación necesaria para entregar al público, datos, fotografías y melogramas de las colecciones del Museo. Con estos elementos, el interés que la materia despierta entre nosotros recibirá buena parte de la satisfacción que merece. Es sabido que los instrumentos musicales, la coreografía y la música, tienen en el mundo de los primitivos gran importancia y vigorosa expresión particular. Por eso, y porque su índole exige la visión de técnicos especializados, la consideración de tales bienes ha engendrado en los países menos remisos la correlativa actividad científica que los estudia. Muchos grandes institutos y museos del mundo han organizado secciones de Musicología o “Etnomusicografía”, y sus trabajos han adquirido, especialmente en Europa Central, desarrollo y jerarquía tan notables, que hubiera sido pertinacia en la indiferencia no ensayar, en alguna medida, la institución de análogos centros de investigación en nuestro país. En 1926, deseoso de encauzar inquietudes nada inciertas, ingresé al Museo Argentino de Ciencias Naturales como adscripto ad honórem, y cinco años después, en 1931, el interés de su director por esta nueva rama de actividades, determinó mi incorporación regular a su personal científico y la creación de un gabinete de musicología indígena destinado a conjugar sus aportes con los que las secciones de Arqueología y Etnografía elaboran para contribuir al conocimiento del hombre...EDUCAInstituto de Investigación Musicológica "Carlos Vega"2016info:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/1218978-987-620-319-7Vega, C.. Los instrumentos musicales aborígenes y criollos de la Argentina [en línea]. Buenos Aires : Educa, 2016. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/1218ISBN 978-987-620-319-7reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica ArgentinaspaARGENTINAinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:55:13Zoai:ucacris:123456789/1218instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:55:14.075Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv Los instrumentos musicales aborígenes y criollos de la Argentina
title Los instrumentos musicales aborígenes y criollos de la Argentina
spellingShingle Los instrumentos musicales aborígenes y criollos de la Argentina
Vega, Carlos
SISTEMAS DE CLASIFICACION DE INSTRUMENTOS MUSICALES
FOLKLORE
ETNOMUSICOLOGIA
ORGANOLOGIA
MUSICA
title_short Los instrumentos musicales aborígenes y criollos de la Argentina
title_full Los instrumentos musicales aborígenes y criollos de la Argentina
title_fullStr Los instrumentos musicales aborígenes y criollos de la Argentina
title_full_unstemmed Los instrumentos musicales aborígenes y criollos de la Argentina
title_sort Los instrumentos musicales aborígenes y criollos de la Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Vega, Carlos
author Vega, Carlos
author_facet Vega, Carlos
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Instituto de Investigación Musicológica "Carlos Vega"
dc.subject.none.fl_str_mv SISTEMAS DE CLASIFICACION DE INSTRUMENTOS MUSICALES
FOLKLORE
ETNOMUSICOLOGIA
ORGANOLOGIA
MUSICA
topic SISTEMAS DE CLASIFICACION DE INSTRUMENTOS MUSICALES
FOLKLORE
ETNOMUSICOLOGIA
ORGANOLOGIA
MUSICA
dc.description.none.fl_txt_mv Fil. Vega, C. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Artes y Ciencias Musicales; Argentina
Fil: Aharonián, C. Universidad de la República; Uruguay
Prefacio: En esta obra se trata de los instrumentos musicales, en general y, en particular, de los instrumentos que la población rural argentina –aborigen, mestiza, criolla– heredó de sus antepasados y utiliza hasta nuestros días. He procurado coordinar aquí, en forma accesible, ensayos míos inéditos en que concurren el examen de las piezas mismas y el estudio de modernas fuentes bibliográficas, y he obtenido del señor Director del Museo Argentino de Ciencias Naturales, profesor Martín Doello Jurado, la aprobación necesaria para entregar al público, datos, fotografías y melogramas de las colecciones del Museo. Con estos elementos, el interés que la materia despierta entre nosotros recibirá buena parte de la satisfacción que merece. Es sabido que los instrumentos musicales, la coreografía y la música, tienen en el mundo de los primitivos gran importancia y vigorosa expresión particular. Por eso, y porque su índole exige la visión de técnicos especializados, la consideración de tales bienes ha engendrado en los países menos remisos la correlativa actividad científica que los estudia. Muchos grandes institutos y museos del mundo han organizado secciones de Musicología o “Etnomusicografía”, y sus trabajos han adquirido, especialmente en Europa Central, desarrollo y jerarquía tan notables, que hubiera sido pertinacia en la indiferencia no ensayar, en alguna medida, la institución de análogos centros de investigación en nuestro país. En 1926, deseoso de encauzar inquietudes nada inciertas, ingresé al Museo Argentino de Ciencias Naturales como adscripto ad honórem, y cinco años después, en 1931, el interés de su director por esta nueva rama de actividades, determinó mi incorporación regular a su personal científico y la creación de un gabinete de musicología indígena destinado a conjugar sus aportes con los que las secciones de Arqueología y Etnografía elaboran para contribuir al conocimiento del hombre...
description Fil. Vega, C. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Artes y Ciencias Musicales; Argentina
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
info:ar-repo/semantics/libro
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
format book
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/1218
978-987-620-319-7
Vega, C.. Los instrumentos musicales aborígenes y criollos de la Argentina [en línea]. Buenos Aires : Educa, 2016. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/1218
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/1218
identifier_str_mv 978-987-620-319-7
Vega, C.. Los instrumentos musicales aborígenes y criollos de la Argentina [en línea]. Buenos Aires : Educa, 2016. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/1218
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv ARGENTINA
dc.publisher.none.fl_str_mv EDUCA
publisher.none.fl_str_mv EDUCA
dc.source.none.fl_str_mv ISBN 978-987-620-319-7
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638329448169472
score 13.221938