La repetición como figura del amor : el transhumanismo de Nick Bostrom

Autores
Driollet de Vedoya, Teresa
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Driollet de Vedoya, Teresa. Universidad de Navarra. Facultad de Filosofía; España
Fil: Driollet de Vedoya, Teresa. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina
Fil: Driollet de Vedoya, Teresa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Resumen: La repetición (Gjentagelse) es la tarea fundamental de la libertad. En el sentido kierkergaardiano, más allá del griego, nietzcheano o freudiano, ella se confunde con la fe que nos coloca ante lo trascendente. Sólo por obra de este salto absoluto nuestra existencia y el mundo cobran figuras originales. El paradigma de esta repetición religiosa es Job, quien recuperó todo, aunque perdido, en el acto de amor infinito. En la unión con lo Eterno, lo temporal, finito o lo contingente adquieren densidad. La repetición anclada en lo eterno inaugura lo humano, comienza la historia. En este abrazo con lo eterno se superan las ilusiones humanas. Desde la lectura del danés intentamos reveer las propuestas transhumanistas de Nick Bostrom quien trabaja para lograr un ser posthumano. Este hombre del futuro superará la vejez, las enfermedades, tendrá capacidades cognoscitivas inimaginadas aún e incluso podrá superar la muerte por la crioterapia. Nos preguntamos si este hombre mejorado (enhanced) podrá encontrar el sentido de su vida y llevar una vida más que humana como pretende esta, hoy aplaudida, antropología. Intentaremos discernir si se pueden compatibilizar los adelantos neuropsicobiológicos actuales con la visión espiritual religiosa del danés.
Fuente
Congreso Internacional de Literatura, Estética y Teología "El amado en el amante : figuras, textos y estilos del amor hecho historia" (6º : 2016 : Buenos Aires)
Materia
Bostrom, Nick
TRANSHUMANISMO
FILOSOFIA
AMOR
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/4371

id RIUCA_9f7c4afd09bc52d27bb2219fcafcc7a6
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/4371
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling La repetición como figura del amor : el transhumanismo de Nick BostromDriollet de Vedoya, TeresaBostrom, NickTRANSHUMANISMOFILOSOFIAAMORFil: Driollet de Vedoya, Teresa. Universidad de Navarra. Facultad de Filosofía; EspañaFil: Driollet de Vedoya, Teresa. Pontificia Universidad Católica Argentina; ArgentinaFil: Driollet de Vedoya, Teresa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaResumen: La repetición (Gjentagelse) es la tarea fundamental de la libertad. En el sentido kierkergaardiano, más allá del griego, nietzcheano o freudiano, ella se confunde con la fe que nos coloca ante lo trascendente. Sólo por obra de este salto absoluto nuestra existencia y el mundo cobran figuras originales. El paradigma de esta repetición religiosa es Job, quien recuperó todo, aunque perdido, en el acto de amor infinito. En la unión con lo Eterno, lo temporal, finito o lo contingente adquieren densidad. La repetición anclada en lo eterno inaugura lo humano, comienza la historia. En este abrazo con lo eterno se superan las ilusiones humanas. Desde la lectura del danés intentamos reveer las propuestas transhumanistas de Nick Bostrom quien trabaja para lograr un ser posthumano. Este hombre del futuro superará la vejez, las enfermedades, tendrá capacidades cognoscitivas inimaginadas aún e incluso podrá superar la muerte por la crioterapia. Nos preguntamos si este hombre mejorado (enhanced) podrá encontrar el sentido de su vida y llevar una vida más que humana como pretende esta, hoy aplaudida, antropología. Intentaremos discernir si se pueden compatibilizar los adelantos neuropsicobiológicos actuales con la visión espiritual religiosa del danés.Congreso Internacional de Literatura, Estética y Teología "El amado en el amante : figuras, textos y estilos del amor hecho historia" (6º : 2016 : Buenos Aires)Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras ; Facultad de Teología ; ALALITE2016info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/4371Driollet de Vedoya, Teresa M. “La repetición como figura del amor : el transhumanismo de Nick Bostrom ” [en línea]. Congreso Internacional de Literatura, Estética y Teología “El amado en el amante : figuras, textos y estilos del amor hecho historia”, VI, 17-19 mayo 2016. Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Facultad de Teología ; Asociación Latinoamericana de Literatura y Teología, Buenos Aires. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/4371Congreso Internacional de Literatura, Estética y Teología "El amado en el amante : figuras, textos y estilos del amor hecho historia" (6º : 2016 : Buenos Aires)reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:55:51Zoai:ucacris:123456789/4371instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:55:52.056Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv La repetición como figura del amor : el transhumanismo de Nick Bostrom
title La repetición como figura del amor : el transhumanismo de Nick Bostrom
spellingShingle La repetición como figura del amor : el transhumanismo de Nick Bostrom
Driollet de Vedoya, Teresa
Bostrom, Nick
TRANSHUMANISMO
FILOSOFIA
AMOR
title_short La repetición como figura del amor : el transhumanismo de Nick Bostrom
title_full La repetición como figura del amor : el transhumanismo de Nick Bostrom
title_fullStr La repetición como figura del amor : el transhumanismo de Nick Bostrom
title_full_unstemmed La repetición como figura del amor : el transhumanismo de Nick Bostrom
title_sort La repetición como figura del amor : el transhumanismo de Nick Bostrom
dc.creator.none.fl_str_mv Driollet de Vedoya, Teresa
author Driollet de Vedoya, Teresa
author_facet Driollet de Vedoya, Teresa
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Congreso Internacional de Literatura, Estética y Teología "El amado en el amante : figuras, textos y estilos del amor hecho historia" (6º : 2016 : Buenos Aires)
Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras ; Facultad de Teología ; ALALITE
dc.subject.none.fl_str_mv Bostrom, Nick
TRANSHUMANISMO
FILOSOFIA
AMOR
topic Bostrom, Nick
TRANSHUMANISMO
FILOSOFIA
AMOR
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Driollet de Vedoya, Teresa. Universidad de Navarra. Facultad de Filosofía; España
Fil: Driollet de Vedoya, Teresa. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina
Fil: Driollet de Vedoya, Teresa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Resumen: La repetición (Gjentagelse) es la tarea fundamental de la libertad. En el sentido kierkergaardiano, más allá del griego, nietzcheano o freudiano, ella se confunde con la fe que nos coloca ante lo trascendente. Sólo por obra de este salto absoluto nuestra existencia y el mundo cobran figuras originales. El paradigma de esta repetición religiosa es Job, quien recuperó todo, aunque perdido, en el acto de amor infinito. En la unión con lo Eterno, lo temporal, finito o lo contingente adquieren densidad. La repetición anclada en lo eterno inaugura lo humano, comienza la historia. En este abrazo con lo eterno se superan las ilusiones humanas. Desde la lectura del danés intentamos reveer las propuestas transhumanistas de Nick Bostrom quien trabaja para lograr un ser posthumano. Este hombre del futuro superará la vejez, las enfermedades, tendrá capacidades cognoscitivas inimaginadas aún e incluso podrá superar la muerte por la crioterapia. Nos preguntamos si este hombre mejorado (enhanced) podrá encontrar el sentido de su vida y llevar una vida más que humana como pretende esta, hoy aplaudida, antropología. Intentaremos discernir si se pueden compatibilizar los adelantos neuropsicobiológicos actuales con la visión espiritual religiosa del danés.
description Fil: Driollet de Vedoya, Teresa. Universidad de Navarra. Facultad de Filosofía; España
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/4371
Driollet de Vedoya, Teresa M. “La repetición como figura del amor : el transhumanismo de Nick Bostrom ” [en línea]. Congreso Internacional de Literatura, Estética y Teología “El amado en el amante : figuras, textos y estilos del amor hecho historia”, VI, 17-19 mayo 2016. Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Facultad de Teología ; Asociación Latinoamericana de Literatura y Teología, Buenos Aires. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/4371
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/4371
identifier_str_mv Driollet de Vedoya, Teresa M. “La repetición como figura del amor : el transhumanismo de Nick Bostrom ” [en línea]. Congreso Internacional de Literatura, Estética y Teología “El amado en el amante : figuras, textos y estilos del amor hecho historia”, VI, 17-19 mayo 2016. Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Facultad de Teología ; Asociación Latinoamericana de Literatura y Teología, Buenos Aires. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/4371
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Congreso Internacional de Literatura, Estética y Teología "El amado en el amante : figuras, textos y estilos del amor hecho historia" (6º : 2016 : Buenos Aires)
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638336722141184
score 13.13397