Cómo defender a la sociedad de la tecnología
- Autores
- Giuliano, Gustavo
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Giuliano, Gustavo. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; Argentina
Resumen: Hace cuatro décadas, en el verano de 1975, apareció por primera vez en las páginas de Radical Philosophy el polémico artículo de Paul Feyerabend “Cómo defender a la sociedad de la ciencia”. Malinterpretado desde el ámbito positivista como un ataque a la racionalidad científica, lo que en él se plantea no es una crítica hacia la ciencia en sí misma sino a su entronización como la única práctica racional al momento de obtener conocimiento confiable. Su conclusión, luego de un tour de force por distintas vertientes de la filosofía de la ciencia de la época es categórica: “la ciencia es sólo una de las muchas ideologías que impulsan a la sociedad y debería ser tratada como tal.” (Feyerabend, 1975, p. ) Este llamado de atención que Feyerabend hacía explícito acerca del lugar ocupado por la ciencia en la modernidad –posición que sigue siendo aún discutida en el ambiente de la epistemología1– puede ser extrapolado hacia el ámbito de la tecnología. Efectivamente, para la técnica moderna, pareciera seguir manteniendo aún vigencia la denuncia elaborada por Herbert Marcuse en los años sesenta cuando sostenía en El hombre unidimensional que “en la época contemporánea, los controles tecnológicos parecen ser la misma encarnación de la razón en beneficio de todos los grupos e intereses sociales, hasta tal punto que toda contradicción parece irracional y toda oposición imposible.” (Marcuse, 1993, p. 39) - Fuente
- Tula Molina, F., Giuliano, H.G. (edits.). El riesgo de que todo funcione : para una evaluación amplia de la tecnología. Nueva Librería: Buenos Aires, 2017
- Materia
-
TECNOLOGIA
SOCIEDAD
FILOSOFIA DE LA CIENCIA
CONSUMO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/15100
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_9f6260000193a64c126c645416582786 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/15100 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
Cómo defender a la sociedad de la tecnologíaGiuliano, GustavoTECNOLOGIASOCIEDADFILOSOFIA DE LA CIENCIACONSUMOFil: Giuliano, Gustavo. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; ArgentinaResumen: Hace cuatro décadas, en el verano de 1975, apareció por primera vez en las páginas de Radical Philosophy el polémico artículo de Paul Feyerabend “Cómo defender a la sociedad de la ciencia”. Malinterpretado desde el ámbito positivista como un ataque a la racionalidad científica, lo que en él se plantea no es una crítica hacia la ciencia en sí misma sino a su entronización como la única práctica racional al momento de obtener conocimiento confiable. Su conclusión, luego de un tour de force por distintas vertientes de la filosofía de la ciencia de la época es categórica: “la ciencia es sólo una de las muchas ideologías que impulsan a la sociedad y debería ser tratada como tal.” (Feyerabend, 1975, p. ) Este llamado de atención que Feyerabend hacía explícito acerca del lugar ocupado por la ciencia en la modernidad –posición que sigue siendo aún discutida en el ambiente de la epistemología1– puede ser extrapolado hacia el ámbito de la tecnología. Efectivamente, para la técnica moderna, pareciera seguir manteniendo aún vigencia la denuncia elaborada por Herbert Marcuse en los años sesenta cuando sostenía en El hombre unidimensional que “en la época contemporánea, los controles tecnológicos parecen ser la misma encarnación de la razón en beneficio de todos los grupos e intereses sociales, hasta tal punto que toda contradicción parece irracional y toda oposición imposible.” (Marcuse, 1993, p. 39)Nueva Librería2017info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15100978-987-1871-48-3Giuliano, G. Cómo defender a la sociedad de la tecnología [en línea]. En: Tula Molina, F., Giuliano, H.G. (edits.). El riesgo de que todo funcione : para una evaluación amplia de la tecnología. Nueva Librería: Buenos Aires, 2017. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15100Tula Molina, F., Giuliano, H.G. (edits.). El riesgo de que todo funcione : para una evaluación amplia de la tecnología. Nueva Librería: Buenos Aires, 2017reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:58:51Zoai:ucacris:123456789/15100instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:58:52.063Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Cómo defender a la sociedad de la tecnología |
title |
Cómo defender a la sociedad de la tecnología |
spellingShingle |
Cómo defender a la sociedad de la tecnología Giuliano, Gustavo TECNOLOGIA SOCIEDAD FILOSOFIA DE LA CIENCIA CONSUMO |
title_short |
Cómo defender a la sociedad de la tecnología |
title_full |
Cómo defender a la sociedad de la tecnología |
title_fullStr |
Cómo defender a la sociedad de la tecnología |
title_full_unstemmed |
Cómo defender a la sociedad de la tecnología |
title_sort |
Cómo defender a la sociedad de la tecnología |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Giuliano, Gustavo |
author |
Giuliano, Gustavo |
author_facet |
Giuliano, Gustavo |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
TECNOLOGIA SOCIEDAD FILOSOFIA DE LA CIENCIA CONSUMO |
topic |
TECNOLOGIA SOCIEDAD FILOSOFIA DE LA CIENCIA CONSUMO |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Giuliano, Gustavo. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; Argentina Resumen: Hace cuatro décadas, en el verano de 1975, apareció por primera vez en las páginas de Radical Philosophy el polémico artículo de Paul Feyerabend “Cómo defender a la sociedad de la ciencia”. Malinterpretado desde el ámbito positivista como un ataque a la racionalidad científica, lo que en él se plantea no es una crítica hacia la ciencia en sí misma sino a su entronización como la única práctica racional al momento de obtener conocimiento confiable. Su conclusión, luego de un tour de force por distintas vertientes de la filosofía de la ciencia de la época es categórica: “la ciencia es sólo una de las muchas ideologías que impulsan a la sociedad y debería ser tratada como tal.” (Feyerabend, 1975, p. ) Este llamado de atención que Feyerabend hacía explícito acerca del lugar ocupado por la ciencia en la modernidad –posición que sigue siendo aún discutida en el ambiente de la epistemología1– puede ser extrapolado hacia el ámbito de la tecnología. Efectivamente, para la técnica moderna, pareciera seguir manteniendo aún vigencia la denuncia elaborada por Herbert Marcuse en los años sesenta cuando sostenía en El hombre unidimensional que “en la época contemporánea, los controles tecnológicos parecen ser la misma encarnación de la razón en beneficio de todos los grupos e intereses sociales, hasta tal punto que toda contradicción parece irracional y toda oposición imposible.” (Marcuse, 1993, p. 39) |
description |
Fil: Giuliano, Gustavo. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; Argentina |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15100 978-987-1871-48-3 Giuliano, G. Cómo defender a la sociedad de la tecnología [en línea]. En: Tula Molina, F., Giuliano, H.G. (edits.). El riesgo de que todo funcione : para una evaluación amplia de la tecnología. Nueva Librería: Buenos Aires, 2017. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15100 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15100 |
identifier_str_mv |
978-987-1871-48-3 Giuliano, G. Cómo defender a la sociedad de la tecnología [en línea]. En: Tula Molina, F., Giuliano, H.G. (edits.). El riesgo de que todo funcione : para una evaluación amplia de la tecnología. Nueva Librería: Buenos Aires, 2017. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15100 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Nueva Librería |
publisher.none.fl_str_mv |
Nueva Librería |
dc.source.none.fl_str_mv |
Tula Molina, F., Giuliano, H.G. (edits.). El riesgo de que todo funcione : para una evaluación amplia de la tecnología. Nueva Librería: Buenos Aires, 2017 reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638364970778624 |
score |
13.22299 |