Inserción laboral y condiciones psicológicas : un estudio en sectores urbanos de la Argentina
- Autores
- Brenlla, María Elena
- Año de publicación
- 2008
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Brenlla, María Elena. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Psicología y Psicopedagogía; Argentina
Reusmen: el objetivo de esta investigación es estudiar la relación entre la condición, categoría y estabilidad ocupacional con la percepción de malestar psicológico, las creencias de control y los proyectos personales. Se plantea es que los déficits en estos componentes psicológicos serán de mayor envergadura en función de la categoría ocupacional y la inestabilidad que los observados en función de la condición de ocupación. Se utilizaron los datos de la Encuesta de la Deuda Social Argentia –multipropósito– que incluyó una muestra de 1500 casos de ciudades de más de 200.000 habitantes de nuestro país.Los resultados indican que la calidad del empleo se vincula con el malestar subjetivo relacionados con el papel de la suerte o el destino en el logro de objetivos personales. La inestabilidad laboral se asoció de modo aún más significativo con la propensión al malestar psicológico, las creencias negativas de control y una baja percepción de proyectos. Las situaciones de incertidumbre son más nocivas para la salud y el bienestar psicológico que las situaciones laborales previsibles.
Abstract: The objective of this research is to study the relationship among occupational conditions, category and stability with the perception of psychological discomfort, control beliefs and personal projects. Deficits in these psychological components shall be greater in function of labor category and instability from those observed in labor condition. Data from the Encuesta de la Deuda Social Argentia –multipropósito (multipurpose Survey of the Social Argentine Debt) were used; the survey included a sample comprising 1,500 cases from cities having over 200,000 inhabitants in our country. Results indicate that employment quality is associated with the subjective uneasiness related to the role luck or fate play in the achievement of personal objectives. Labor instability was associated in a somehow more significant way to the proclivity to psychological discomfort, negative control beliefs and a low perception for projects. Uncertainty situations are more detrimental for health and psychological wellbeing than foreseeable labor events. - Fuente
- Revista de Psicología, 4(8), 2008
- Materia
-
PSICOLOGIA
EMPLEO
CONDICIONES LABORALES
LOCUS DE CONTROL
DESEMPLEO
BIENESTAR
POBLACION URBANA
ZONAS URBANAS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/6106
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_9ea90267dc31ffc83ff277030ee2d369 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/6106 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
Inserción laboral y condiciones psicológicas : un estudio en sectores urbanos de la ArgentinaLabor insertion and psychological conditions : A study in the urban areas of ArgentinaBrenlla, María ElenaPSICOLOGIAEMPLEOCONDICIONES LABORALESLOCUS DE CONTROLDESEMPLEOBIENESTARPOBLACION URBANAZONAS URBANASFil: Brenlla, María Elena. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Psicología y Psicopedagogía; ArgentinaReusmen: el objetivo de esta investigación es estudiar la relación entre la condición, categoría y estabilidad ocupacional con la percepción de malestar psicológico, las creencias de control y los proyectos personales. Se plantea es que los déficits en estos componentes psicológicos serán de mayor envergadura en función de la categoría ocupacional y la inestabilidad que los observados en función de la condición de ocupación. Se utilizaron los datos de la Encuesta de la Deuda Social Argentia –multipropósito– que incluyó una muestra de 1500 casos de ciudades de más de 200.000 habitantes de nuestro país.Los resultados indican que la calidad del empleo se vincula con el malestar subjetivo relacionados con el papel de la suerte o el destino en el logro de objetivos personales. La inestabilidad laboral se asoció de modo aún más significativo con la propensión al malestar psicológico, las creencias negativas de control y una baja percepción de proyectos. Las situaciones de incertidumbre son más nocivas para la salud y el bienestar psicológico que las situaciones laborales previsibles.Abstract: The objective of this research is to study the relationship among occupational conditions, category and stability with the perception of psychological discomfort, control beliefs and personal projects. Deficits in these psychological components shall be greater in function of labor category and instability from those observed in labor condition. Data from the Encuesta de la Deuda Social Argentia –multipropósito (multipurpose Survey of the Social Argentine Debt) were used; the survey included a sample comprising 1,500 cases from cities having over 200,000 inhabitants in our country. Results indicate that employment quality is associated with the subjective uneasiness related to the role luck or fate play in the achievement of personal objectives. Labor instability was associated in a somehow more significant way to the proclivity to psychological discomfort, negative control beliefs and a low perception for projects. Uncertainty situations are more detrimental for health and psychological wellbeing than foreseeable labor events.Universidad Católica Argentina. Facultad de Psicología y Educación. Departamento de Psicología2008info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/61061669-2438Brenlla, M. E. (2008). Inserción laboral y condiciones piscológicas : un estudio en sectores urbanos de la Argentina [en línea]. Revista de Psicología, 4(8). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/6106Revista de Psicología, 4(8), 2008reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica ArgentinaspaArgentinainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:56:16Zoai:ucacris:123456789/6106instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:56:16.967Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Inserción laboral y condiciones psicológicas : un estudio en sectores urbanos de la Argentina Labor insertion and psychological conditions : A study in the urban areas of Argentina |
title |
Inserción laboral y condiciones psicológicas : un estudio en sectores urbanos de la Argentina |
spellingShingle |
Inserción laboral y condiciones psicológicas : un estudio en sectores urbanos de la Argentina Brenlla, María Elena PSICOLOGIA EMPLEO CONDICIONES LABORALES LOCUS DE CONTROL DESEMPLEO BIENESTAR POBLACION URBANA ZONAS URBANAS |
title_short |
Inserción laboral y condiciones psicológicas : un estudio en sectores urbanos de la Argentina |
title_full |
Inserción laboral y condiciones psicológicas : un estudio en sectores urbanos de la Argentina |
title_fullStr |
Inserción laboral y condiciones psicológicas : un estudio en sectores urbanos de la Argentina |
title_full_unstemmed |
Inserción laboral y condiciones psicológicas : un estudio en sectores urbanos de la Argentina |
title_sort |
Inserción laboral y condiciones psicológicas : un estudio en sectores urbanos de la Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Brenlla, María Elena |
author |
Brenlla, María Elena |
author_facet |
Brenlla, María Elena |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
PSICOLOGIA EMPLEO CONDICIONES LABORALES LOCUS DE CONTROL DESEMPLEO BIENESTAR POBLACION URBANA ZONAS URBANAS |
topic |
PSICOLOGIA EMPLEO CONDICIONES LABORALES LOCUS DE CONTROL DESEMPLEO BIENESTAR POBLACION URBANA ZONAS URBANAS |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Brenlla, María Elena. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Psicología y Psicopedagogía; Argentina Reusmen: el objetivo de esta investigación es estudiar la relación entre la condición, categoría y estabilidad ocupacional con la percepción de malestar psicológico, las creencias de control y los proyectos personales. Se plantea es que los déficits en estos componentes psicológicos serán de mayor envergadura en función de la categoría ocupacional y la inestabilidad que los observados en función de la condición de ocupación. Se utilizaron los datos de la Encuesta de la Deuda Social Argentia –multipropósito– que incluyó una muestra de 1500 casos de ciudades de más de 200.000 habitantes de nuestro país.Los resultados indican que la calidad del empleo se vincula con el malestar subjetivo relacionados con el papel de la suerte o el destino en el logro de objetivos personales. La inestabilidad laboral se asoció de modo aún más significativo con la propensión al malestar psicológico, las creencias negativas de control y una baja percepción de proyectos. Las situaciones de incertidumbre son más nocivas para la salud y el bienestar psicológico que las situaciones laborales previsibles. Abstract: The objective of this research is to study the relationship among occupational conditions, category and stability with the perception of psychological discomfort, control beliefs and personal projects. Deficits in these psychological components shall be greater in function of labor category and instability from those observed in labor condition. Data from the Encuesta de la Deuda Social Argentia –multipropósito (multipurpose Survey of the Social Argentine Debt) were used; the survey included a sample comprising 1,500 cases from cities having over 200,000 inhabitants in our country. Results indicate that employment quality is associated with the subjective uneasiness related to the role luck or fate play in the achievement of personal objectives. Labor instability was associated in a somehow more significant way to the proclivity to psychological discomfort, negative control beliefs and a low perception for projects. Uncertainty situations are more detrimental for health and psychological wellbeing than foreseeable labor events. |
description |
Fil: Brenlla, María Elena. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Psicología y Psicopedagogía; Argentina |
publishDate |
2008 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2008 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/6106 1669-2438 Brenlla, M. E. (2008). Inserción laboral y condiciones piscológicas : un estudio en sectores urbanos de la Argentina [en línea]. Revista de Psicología, 4(8). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/6106 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/6106 |
identifier_str_mv |
1669-2438 Brenlla, M. E. (2008). Inserción laboral y condiciones piscológicas : un estudio en sectores urbanos de la Argentina [en línea]. Revista de Psicología, 4(8). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/6106 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Argentina |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica Argentina. Facultad de Psicología y Educación. Departamento de Psicología |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica Argentina. Facultad de Psicología y Educación. Departamento de Psicología |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista de Psicología, 4(8), 2008 reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638341421858816 |
score |
13.070432 |