Análisis de la estrategia de Estados Unidos en respuesta a los ataques producidos por Al Qaeda en 2001, durante el 1° mandato del presidente George W. Bush (2001-2004)
- Autores
- Buccarello, Agostina
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Basgall, Gustavo
- Descripción
- Fil: Buccarello, Agostina. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad Teresa de Ávila; Argentina
Fil: Basgall, Gustavo. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina
Resumen: “La estrategia debería ser un proceso racional, ya que “nadie en sus sentidos debería comenzar una guerra, sin antes tener claro en su mente lo que intenta lograr con esa guerra y cómo llevarla a cabo”. En este sentido, una estrategia exitosa se basaría en la identificación clara de los objetivos políticos, la evaluación de la ventaja comparativa relativa del enemigo, el cálculo cuidadoso de los costos y los beneficios, y el examen de los riesgos y las recompensas de las estrategias alternativas. (Von Clausewitz, 1989) El presente trabajo de investigación buscó caracterizar la Estrategia de Estados Unidos empleada en la Operación Enduring Freedom, en respuesta a los ataques producidos por Al Qaeda en 2001, durante el 1° mandato del presidente George W. Bush (2001-2004), tomando como base de análisis el modelo estratégico de Arthur Lykke (Lykke, 1989), donde propone una aproximación conceptual de estrategia que puede ser empleada para cualquier elemento del poder nacional (no sólo militar), llegando a la conclusión de que estos elementos tienen un efecto acumulativo; por ende, el concepto de “estrategia” según (Lykke, 1989) se plantearía de la siguiente manera: Estrategia= fines + modos + medios. Es decir, que, para caracterizar la estrategia de EEUU, se identificarán los fines establecidos, se describirá el modo empleado y se identificarán los medios utilizados en la Operación Enduring Freedom. Se seleccionó este tema debido a que ha sido uno de los fenómenos internacionales más relevantes de las últimas dos décadas, que habiendo generado un quiebre en la sociedad internacional, alterando todos los paradigmas conocidos antes en el Sistema Internacional. Esto se debe al atentado perpetrado por el grupo terrorista Al Qaeda el 11 de Septiembre de 2001. A su vez, este análisis representa una contribución significativa a la disciplina de las Relaciones Internacionales al ofrecer una descripción detallada del fenómeno que se estudiará. Es importante destacar al mismo tiempo, la escasez de antecedentes encontrados en el estado del arte durante la presente investigación, lo que resalta aún más la relevancia de la misma. Además, este estudio puede servir como punto de partida y guía para futuras investigaciones relacionadas con el tema en cuestión. En cuanto a los resultados obtenidos sobre la Operación Enduring Freedom, en relación a los fines, estos pudieron ser identificados con claridad, el modo estratégico empleado fue descripto y los medios utilizados fueron reconocidos. - Fuente
- Licenciatura en Relaciones Internacionales. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad Teresa de Ávila, 2023
- Materia
-
ESTRATEGIA MILITAR
POLITICA EXTERIOR
Estados Unidos. Presidente (2001-2004 : Bush)
RELACIONES INTERNACIONALES
TERRORISMO
CIENCIA POLITICA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/17712
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_9b763787840970fe9a095ed113d66fea |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/17712 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
Análisis de la estrategia de Estados Unidos en respuesta a los ataques producidos por Al Qaeda en 2001, durante el 1° mandato del presidente George W. Bush (2001-2004)Buccarello, AgostinaESTRATEGIA MILITARPOLITICA EXTERIOREstados Unidos. Presidente (2001-2004 : Bush)RELACIONES INTERNACIONALESTERRORISMOCIENCIA POLITICAFil: Buccarello, Agostina. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad Teresa de Ávila; ArgentinaFil: Basgall, Gustavo. Pontificia Universidad Católica Argentina; ArgentinaResumen: “La estrategia debería ser un proceso racional, ya que “nadie en sus sentidos debería comenzar una guerra, sin antes tener claro en su mente lo que intenta lograr con esa guerra y cómo llevarla a cabo”. En este sentido, una estrategia exitosa se basaría en la identificación clara de los objetivos políticos, la evaluación de la ventaja comparativa relativa del enemigo, el cálculo cuidadoso de los costos y los beneficios, y el examen de los riesgos y las recompensas de las estrategias alternativas. (Von Clausewitz, 1989) El presente trabajo de investigación buscó caracterizar la Estrategia de Estados Unidos empleada en la Operación Enduring Freedom, en respuesta a los ataques producidos por Al Qaeda en 2001, durante el 1° mandato del presidente George W. Bush (2001-2004), tomando como base de análisis el modelo estratégico de Arthur Lykke (Lykke, 1989), donde propone una aproximación conceptual de estrategia que puede ser empleada para cualquier elemento del poder nacional (no sólo militar), llegando a la conclusión de que estos elementos tienen un efecto acumulativo; por ende, el concepto de “estrategia” según (Lykke, 1989) se plantearía de la siguiente manera: Estrategia= fines + modos + medios. Es decir, que, para caracterizar la estrategia de EEUU, se identificarán los fines establecidos, se describirá el modo empleado y se identificarán los medios utilizados en la Operación Enduring Freedom. Se seleccionó este tema debido a que ha sido uno de los fenómenos internacionales más relevantes de las últimas dos décadas, que habiendo generado un quiebre en la sociedad internacional, alterando todos los paradigmas conocidos antes en el Sistema Internacional. Esto se debe al atentado perpetrado por el grupo terrorista Al Qaeda el 11 de Septiembre de 2001. A su vez, este análisis representa una contribución significativa a la disciplina de las Relaciones Internacionales al ofrecer una descripción detallada del fenómeno que se estudiará. Es importante destacar al mismo tiempo, la escasez de antecedentes encontrados en el estado del arte durante la presente investigación, lo que resalta aún más la relevancia de la misma. Además, este estudio puede servir como punto de partida y guía para futuras investigaciones relacionadas con el tema en cuestión. En cuanto a los resultados obtenidos sobre la Operación Enduring Freedom, en relación a los fines, estos pudieron ser identificados con claridad, el modo estratégico empleado fue descripto y los medios utilizados fueron reconocidos.Basgall, Gustavo2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17712Buccarello, A. Análisis de la estrategia de Estados Unidos en respuesta a los ataques producidos por Al Qaeda en 2001, durante el 1° mandato del presidente George W. Bush (2001-2004) [en línea]. Tesis de Licenciatura en Relaciones Internacionales. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad Teresa de Ávila, 2023. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17712Licenciatura en Relaciones Internacionales. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad Teresa de Ávila, 2023reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:59:41Zoai:ucacris:123456789/17712instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:59:41.266Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Análisis de la estrategia de Estados Unidos en respuesta a los ataques producidos por Al Qaeda en 2001, durante el 1° mandato del presidente George W. Bush (2001-2004) |
title |
Análisis de la estrategia de Estados Unidos en respuesta a los ataques producidos por Al Qaeda en 2001, durante el 1° mandato del presidente George W. Bush (2001-2004) |
spellingShingle |
Análisis de la estrategia de Estados Unidos en respuesta a los ataques producidos por Al Qaeda en 2001, durante el 1° mandato del presidente George W. Bush (2001-2004) Buccarello, Agostina ESTRATEGIA MILITAR POLITICA EXTERIOR Estados Unidos. Presidente (2001-2004 : Bush) RELACIONES INTERNACIONALES TERRORISMO CIENCIA POLITICA |
title_short |
Análisis de la estrategia de Estados Unidos en respuesta a los ataques producidos por Al Qaeda en 2001, durante el 1° mandato del presidente George W. Bush (2001-2004) |
title_full |
Análisis de la estrategia de Estados Unidos en respuesta a los ataques producidos por Al Qaeda en 2001, durante el 1° mandato del presidente George W. Bush (2001-2004) |
title_fullStr |
Análisis de la estrategia de Estados Unidos en respuesta a los ataques producidos por Al Qaeda en 2001, durante el 1° mandato del presidente George W. Bush (2001-2004) |
title_full_unstemmed |
Análisis de la estrategia de Estados Unidos en respuesta a los ataques producidos por Al Qaeda en 2001, durante el 1° mandato del presidente George W. Bush (2001-2004) |
title_sort |
Análisis de la estrategia de Estados Unidos en respuesta a los ataques producidos por Al Qaeda en 2001, durante el 1° mandato del presidente George W. Bush (2001-2004) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Buccarello, Agostina |
author |
Buccarello, Agostina |
author_facet |
Buccarello, Agostina |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Basgall, Gustavo |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ESTRATEGIA MILITAR POLITICA EXTERIOR Estados Unidos. Presidente (2001-2004 : Bush) RELACIONES INTERNACIONALES TERRORISMO CIENCIA POLITICA |
topic |
ESTRATEGIA MILITAR POLITICA EXTERIOR Estados Unidos. Presidente (2001-2004 : Bush) RELACIONES INTERNACIONALES TERRORISMO CIENCIA POLITICA |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Buccarello, Agostina. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad Teresa de Ávila; Argentina Fil: Basgall, Gustavo. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina Resumen: “La estrategia debería ser un proceso racional, ya que “nadie en sus sentidos debería comenzar una guerra, sin antes tener claro en su mente lo que intenta lograr con esa guerra y cómo llevarla a cabo”. En este sentido, una estrategia exitosa se basaría en la identificación clara de los objetivos políticos, la evaluación de la ventaja comparativa relativa del enemigo, el cálculo cuidadoso de los costos y los beneficios, y el examen de los riesgos y las recompensas de las estrategias alternativas. (Von Clausewitz, 1989) El presente trabajo de investigación buscó caracterizar la Estrategia de Estados Unidos empleada en la Operación Enduring Freedom, en respuesta a los ataques producidos por Al Qaeda en 2001, durante el 1° mandato del presidente George W. Bush (2001-2004), tomando como base de análisis el modelo estratégico de Arthur Lykke (Lykke, 1989), donde propone una aproximación conceptual de estrategia que puede ser empleada para cualquier elemento del poder nacional (no sólo militar), llegando a la conclusión de que estos elementos tienen un efecto acumulativo; por ende, el concepto de “estrategia” según (Lykke, 1989) se plantearía de la siguiente manera: Estrategia= fines + modos + medios. Es decir, que, para caracterizar la estrategia de EEUU, se identificarán los fines establecidos, se describirá el modo empleado y se identificarán los medios utilizados en la Operación Enduring Freedom. Se seleccionó este tema debido a que ha sido uno de los fenómenos internacionales más relevantes de las últimas dos décadas, que habiendo generado un quiebre en la sociedad internacional, alterando todos los paradigmas conocidos antes en el Sistema Internacional. Esto se debe al atentado perpetrado por el grupo terrorista Al Qaeda el 11 de Septiembre de 2001. A su vez, este análisis representa una contribución significativa a la disciplina de las Relaciones Internacionales al ofrecer una descripción detallada del fenómeno que se estudiará. Es importante destacar al mismo tiempo, la escasez de antecedentes encontrados en el estado del arte durante la presente investigación, lo que resalta aún más la relevancia de la misma. Además, este estudio puede servir como punto de partida y guía para futuras investigaciones relacionadas con el tema en cuestión. En cuanto a los resultados obtenidos sobre la Operación Enduring Freedom, en relación a los fines, estos pudieron ser identificados con claridad, el modo estratégico empleado fue descripto y los medios utilizados fueron reconocidos. |
description |
Fil: Buccarello, Agostina. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad Teresa de Ávila; Argentina |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17712 Buccarello, A. Análisis de la estrategia de Estados Unidos en respuesta a los ataques producidos por Al Qaeda en 2001, durante el 1° mandato del presidente George W. Bush (2001-2004) [en línea]. Tesis de Licenciatura en Relaciones Internacionales. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad Teresa de Ávila, 2023. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17712 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17712 |
identifier_str_mv |
Buccarello, A. Análisis de la estrategia de Estados Unidos en respuesta a los ataques producidos por Al Qaeda en 2001, durante el 1° mandato del presidente George W. Bush (2001-2004) [en línea]. Tesis de Licenciatura en Relaciones Internacionales. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad Teresa de Ávila, 2023. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17712 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
Licenciatura en Relaciones Internacionales. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad Teresa de Ávila, 2023 reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638372136747008 |
score |
13.22299 |