Merlo, Paolo, La dea Ašratum - Atiratu - Ašera: un contributo alla storia della religione semitica del Nord (Corona Lateranensis. Facultas S. Theologiae. Theses ad doctoratum in S....

Autores
Rostom Maderna, Santiago
Año de publicación
2004
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
reseña artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Rostom Maderna, Santiago. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina
Después de los descubrimientos de Kuntillet Ajrud y Hirbet el-Qom hace ya más de 30 años, se han venido sucediendo publicaciones sobre Asherah que han disputado la posibilidad de encontrar un punto externo de verificación de primera mano, en el estudio de la historia de la religión bíblica. Uno de los puntos más importantes y debatidos ha sido la historia del monoteísmo yahvista. Por eso las discusiones sobre Asherah, a veces con un espíritu acalorado, se centran fundamentalmente sobre dos puntos: la identificación de la diosa Asherah (o su símbolo asherah) y su ubicación al lado de Yahveh. Ya en estos tiempos la polémica se ha calmado y comienzan a aparecer libros de síntesis, como el que estamos acercando al público de lengua española en esta oportunidad. Una de las dificultades, decíamos, es la identificación de la diosa Asherah. Para eso habitualmente se recurre a los testimonios de los textos del Cercano Oriente Antiguo donde se encuentra el término. Mérito de esta tesis doctoral es la de no haber simplemente recogido las fuentes ni menos aun haberlas resumido, sino como varias veces repite su autor, haberlas enmarcado en un contexto histórico-religioso, lo que permite proporcionar el desarrollo de la tipología religiosa de Asherah. Este es sin duda el aspecto original que, en medio de esta polémica, aporta esta obra. Muy claro en su exposición (con resúmenes valorativos después de cada tema) y en la distribución del material, dispuesto con un criterio cronológico, lingüístico y, en la medida de lo posible, geográfico. Abarca la Mesopotamia desde el segundo milenio hasta la época seléucida, Ugarit (en una presentación diferenciada según el tipo de documentos) y Palestina. Aquí es donde ubica los textos bíblicos, estudiados como “fuente secundaria de la historia de Israel y Judá” (p. 124), los testimonios epigráficos y Qumrán. Retomando un artículo anterior1 presenta, a modo de apéndice, la iconografía que no estudia en sí misma sino en relación con las inscripciones...
Fuente
Antiguo Oriente. Cuadernos del Centro de Estudios de Historia del Antiguo Oriente No.2, 2004
Materia
DIOSES
SEMITAS
MITOLOGIA CLASICA
HISTORIA DE LA RELIGION
Biblia. A.T.
Merlo, Paolo
RESEÑAS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/11815

id RIUCA_9b105bb04fe231bf33803989cf784fc4
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/11815
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling Merlo, Paolo, La dea Ašratum - Atiratu - Ašera: un contributo alla storia della religione semitica del Nord (Corona Lateranensis. Facultas S. Theologiae. Theses ad doctoratum in S. Theologiae), 285 pp. Mursia, Pontificia Università Lateranense (Roma, Piazza S. Giovanni in Laterano 4), 1998. - ISBN 88-465-0031-8Rostom Maderna, SantiagoDIOSESSEMITASMITOLOGIA CLASICAHISTORIA DE LA RELIGIONBiblia. A.T.Merlo, PaoloRESEÑASFil: Rostom Maderna, Santiago. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras; ArgentinaDespués de los descubrimientos de Kuntillet Ajrud y Hirbet el-Qom hace ya más de 30 años, se han venido sucediendo publicaciones sobre Asherah que han disputado la posibilidad de encontrar un punto externo de verificación de primera mano, en el estudio de la historia de la religión bíblica. Uno de los puntos más importantes y debatidos ha sido la historia del monoteísmo yahvista. Por eso las discusiones sobre Asherah, a veces con un espíritu acalorado, se centran fundamentalmente sobre dos puntos: la identificación de la diosa Asherah (o su símbolo asherah) y su ubicación al lado de Yahveh. Ya en estos tiempos la polémica se ha calmado y comienzan a aparecer libros de síntesis, como el que estamos acercando al público de lengua española en esta oportunidad. Una de las dificultades, decíamos, es la identificación de la diosa Asherah. Para eso habitualmente se recurre a los testimonios de los textos del Cercano Oriente Antiguo donde se encuentra el término. Mérito de esta tesis doctoral es la de no haber simplemente recogido las fuentes ni menos aun haberlas resumido, sino como varias veces repite su autor, haberlas enmarcado en un contexto histórico-religioso, lo que permite proporcionar el desarrollo de la tipología religiosa de Asherah. Este es sin duda el aspecto original que, en medio de esta polémica, aporta esta obra. Muy claro en su exposición (con resúmenes valorativos después de cada tema) y en la distribución del material, dispuesto con un criterio cronológico, lingüístico y, en la medida de lo posible, geográfico. Abarca la Mesopotamia desde el segundo milenio hasta la época seléucida, Ugarit (en una presentación diferenciada según el tipo de documentos) y Palestina. Aquí es donde ubica los textos bíblicos, estudiados como “fuente secundaria de la historia de Israel y Judá” (p. 124), los testimonios epigráficos y Qumrán. Retomando un artículo anterior1 presenta, a modo de apéndice, la iconografía que no estudia en sí misma sino en relación con las inscripciones...Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Centro de Estudios de Historia del Antiguo Oriente2004info:eu-repo/semantics/reviewinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_ba08info:ar-repo/semantics/revisionLiterariaapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/118151667-9202Merlo, Paolo, La dea Ašratum - Atiratu - Ašera: un contributo alla storia della religione semitica del Nord (Corona Lateranensis. Facultas S. Theologiae. Theses ad doctoratum in S. Theologiae), 285 pp. Mursia, Pontificia Università Lateranense (Roma, Piazza S. Giovanni in Laterano 4), 1998. - ISBN 88-465-0031-8 [en línea]. Antiguo Oriente. Cuadernos del Centro de Estudios de Historia del Antiguo Oriente. 2004, 2. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/11815Antiguo Oriente. Cuadernos del Centro de Estudios de Historia del Antiguo Oriente No.2, 2004reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:57:53Zoai:ucacris:123456789/11815instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:57:54.083Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv Merlo, Paolo, La dea Ašratum - Atiratu - Ašera: un contributo alla storia della religione semitica del Nord (Corona Lateranensis. Facultas S. Theologiae. Theses ad doctoratum in S. Theologiae), 285 pp. Mursia, Pontificia Università Lateranense (Roma, Piazza S. Giovanni in Laterano 4), 1998. - ISBN 88-465-0031-8
title Merlo, Paolo, La dea Ašratum - Atiratu - Ašera: un contributo alla storia della religione semitica del Nord (Corona Lateranensis. Facultas S. Theologiae. Theses ad doctoratum in S. Theologiae), 285 pp. Mursia, Pontificia Università Lateranense (Roma, Piazza S. Giovanni in Laterano 4), 1998. - ISBN 88-465-0031-8
spellingShingle Merlo, Paolo, La dea Ašratum - Atiratu - Ašera: un contributo alla storia della religione semitica del Nord (Corona Lateranensis. Facultas S. Theologiae. Theses ad doctoratum in S. Theologiae), 285 pp. Mursia, Pontificia Università Lateranense (Roma, Piazza S. Giovanni in Laterano 4), 1998. - ISBN 88-465-0031-8
Rostom Maderna, Santiago
DIOSES
SEMITAS
MITOLOGIA CLASICA
HISTORIA DE LA RELIGION
Biblia. A.T.
Merlo, Paolo
RESEÑAS
title_short Merlo, Paolo, La dea Ašratum - Atiratu - Ašera: un contributo alla storia della religione semitica del Nord (Corona Lateranensis. Facultas S. Theologiae. Theses ad doctoratum in S. Theologiae), 285 pp. Mursia, Pontificia Università Lateranense (Roma, Piazza S. Giovanni in Laterano 4), 1998. - ISBN 88-465-0031-8
title_full Merlo, Paolo, La dea Ašratum - Atiratu - Ašera: un contributo alla storia della religione semitica del Nord (Corona Lateranensis. Facultas S. Theologiae. Theses ad doctoratum in S. Theologiae), 285 pp. Mursia, Pontificia Università Lateranense (Roma, Piazza S. Giovanni in Laterano 4), 1998. - ISBN 88-465-0031-8
title_fullStr Merlo, Paolo, La dea Ašratum - Atiratu - Ašera: un contributo alla storia della religione semitica del Nord (Corona Lateranensis. Facultas S. Theologiae. Theses ad doctoratum in S. Theologiae), 285 pp. Mursia, Pontificia Università Lateranense (Roma, Piazza S. Giovanni in Laterano 4), 1998. - ISBN 88-465-0031-8
title_full_unstemmed Merlo, Paolo, La dea Ašratum - Atiratu - Ašera: un contributo alla storia della religione semitica del Nord (Corona Lateranensis. Facultas S. Theologiae. Theses ad doctoratum in S. Theologiae), 285 pp. Mursia, Pontificia Università Lateranense (Roma, Piazza S. Giovanni in Laterano 4), 1998. - ISBN 88-465-0031-8
title_sort Merlo, Paolo, La dea Ašratum - Atiratu - Ašera: un contributo alla storia della religione semitica del Nord (Corona Lateranensis. Facultas S. Theologiae. Theses ad doctoratum in S. Theologiae), 285 pp. Mursia, Pontificia Università Lateranense (Roma, Piazza S. Giovanni in Laterano 4), 1998. - ISBN 88-465-0031-8
dc.creator.none.fl_str_mv Rostom Maderna, Santiago
author Rostom Maderna, Santiago
author_facet Rostom Maderna, Santiago
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv DIOSES
SEMITAS
MITOLOGIA CLASICA
HISTORIA DE LA RELIGION
Biblia. A.T.
Merlo, Paolo
RESEÑAS
topic DIOSES
SEMITAS
MITOLOGIA CLASICA
HISTORIA DE LA RELIGION
Biblia. A.T.
Merlo, Paolo
RESEÑAS
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Rostom Maderna, Santiago. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina
Después de los descubrimientos de Kuntillet Ajrud y Hirbet el-Qom hace ya más de 30 años, se han venido sucediendo publicaciones sobre Asherah que han disputado la posibilidad de encontrar un punto externo de verificación de primera mano, en el estudio de la historia de la religión bíblica. Uno de los puntos más importantes y debatidos ha sido la historia del monoteísmo yahvista. Por eso las discusiones sobre Asherah, a veces con un espíritu acalorado, se centran fundamentalmente sobre dos puntos: la identificación de la diosa Asherah (o su símbolo asherah) y su ubicación al lado de Yahveh. Ya en estos tiempos la polémica se ha calmado y comienzan a aparecer libros de síntesis, como el que estamos acercando al público de lengua española en esta oportunidad. Una de las dificultades, decíamos, es la identificación de la diosa Asherah. Para eso habitualmente se recurre a los testimonios de los textos del Cercano Oriente Antiguo donde se encuentra el término. Mérito de esta tesis doctoral es la de no haber simplemente recogido las fuentes ni menos aun haberlas resumido, sino como varias veces repite su autor, haberlas enmarcado en un contexto histórico-religioso, lo que permite proporcionar el desarrollo de la tipología religiosa de Asherah. Este es sin duda el aspecto original que, en medio de esta polémica, aporta esta obra. Muy claro en su exposición (con resúmenes valorativos después de cada tema) y en la distribución del material, dispuesto con un criterio cronológico, lingüístico y, en la medida de lo posible, geográfico. Abarca la Mesopotamia desde el segundo milenio hasta la época seléucida, Ugarit (en una presentación diferenciada según el tipo de documentos) y Palestina. Aquí es donde ubica los textos bíblicos, estudiados como “fuente secundaria de la historia de Israel y Judá” (p. 124), los testimonios epigráficos y Qumrán. Retomando un artículo anterior1 presenta, a modo de apéndice, la iconografía que no estudia en sí misma sino en relación con las inscripciones...
description Fil: Rostom Maderna, Santiago. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina
publishDate 2004
dc.date.none.fl_str_mv 2004
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/review
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_ba08
info:ar-repo/semantics/revisionLiteraria
format review
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/11815
1667-9202
Merlo, Paolo, La dea Ašratum - Atiratu - Ašera: un contributo alla storia della religione semitica del Nord (Corona Lateranensis. Facultas S. Theologiae. Theses ad doctoratum in S. Theologiae), 285 pp. Mursia, Pontificia Università Lateranense (Roma, Piazza S. Giovanni in Laterano 4), 1998. - ISBN 88-465-0031-8 [en línea]. Antiguo Oriente. Cuadernos del Centro de Estudios de Historia del Antiguo Oriente. 2004, 2. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/11815
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/11815
identifier_str_mv 1667-9202
Merlo, Paolo, La dea Ašratum - Atiratu - Ašera: un contributo alla storia della religione semitica del Nord (Corona Lateranensis. Facultas S. Theologiae. Theses ad doctoratum in S. Theologiae), 285 pp. Mursia, Pontificia Università Lateranense (Roma, Piazza S. Giovanni in Laterano 4), 1998. - ISBN 88-465-0031-8 [en línea]. Antiguo Oriente. Cuadernos del Centro de Estudios de Historia del Antiguo Oriente. 2004, 2. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/11815
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Centro de Estudios de Historia del Antiguo Oriente
publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Centro de Estudios de Historia del Antiguo Oriente
dc.source.none.fl_str_mv Antiguo Oriente. Cuadernos del Centro de Estudios de Historia del Antiguo Oriente No.2, 2004
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638356116602880
score 13.070432