Ensayo de fungicidas para control de Roya (Puccinia sorghi) en Maíz Pisingallo (Zea mays)

Autores
Muñoz, Gustavo Ariel
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Miguez, Fernando
Descripción
Fil: Muñoz, Gustavo Ariel. Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; Argentina
Resumen: En el año 2009-2010 se realizó el ensayo para determinar el comportamiento de diferentes materiales genéticos de maíz pisingallo y el efecto de la aplicación de 3 fungicidas, en distintos estadios fenológicos. El ensayo se ubicó en el partido de Salto, a unos 4 km de la localidad de Inés Indart, fue un trabajo realizado en conjunto con la empresa Satus Ager S.A. a través de su departamento de investigaciones en la estación experimental María Laura. Con el armado de 160 parcelas se procedió con una distribución al azar de los tratamientos, y se utilizó una cortina protectora de maíces híbridos de mayor altura para evitar contaminación de aplicaciones aledañas. Constó de 9 tratamientos + 1 testigo de los cuales se realizaron 4 réplicas, en dos estadios fenológicos correspondientes a V8 y R1. Los tratamientos consistieron en realizar aplicaciones en estado V8, R1 y V8-R1 simultáneamente para cada fungicida. Los resultado demostraron que el efecto de los tratamientos no varió según el hibrido aplicado. Las aplicaciones tempranas en V8 sobresalieron en Rendimiento y Peso de mil (1000) semillas permitiendo un control de la enfermedad durante el desarrollo del cultivo. Entre los fungicidas aplicados se destaca Opera (Estrobirulina + Triazol) de acción sistémica con rendimientos superiores (6082.81 kg ha-1) y Peso de mil (1000) semillas (176.64 gr). En contraparte, los tratamientos de doble aplicación V8R1 de Amistar (Syngenta Agro) se destacaron con los menores Porcentajes de Daño en Hoja (2.69 %) Analizados los promedios de rendimiento de los 4 materiales genéticos se observaron diferencias significativas en las variables respuestas. Aquellos materiales con mejores rendimientos, en contraste, obtuvieron los menores pesos de mil (1000) semillas. Destacándose el material clasificado 265 en rendimiento (6645,71 kg ha-1) y el material 4054 (205,4 gr) en peso de mil (1000) semillas. Por último se determino el índice de regresión lineal para las variables Rendimiento (R²=0.0384) y Peso de mil semillas (R²=0.00428) por sobre la variable regresora Porcentaje de Daño en Hoja. Al mismo tiempo se estimo el índice de correlación lineal de Pearson entre todas las variables, determinando un grado de asociación inversa de -0.89 entre el Numero de semillas y el Peso de mil
Materia
ZEA MAYS
MALEZAS
FERTILIZACION
FITOPATOLOGIA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/323

id RIUCA_982cd495b5cef0c8ce414f7954c65f65
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/323
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling Ensayo de fungicidas para control de Roya (Puccinia sorghi) en Maíz Pisingallo (Zea mays)Muñoz, Gustavo ArielZEA MAYSMALEZASFERTILIZACIONFITOPATOLOGIAFil: Muñoz, Gustavo Ariel. Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; ArgentinaResumen: En el año 2009-2010 se realizó el ensayo para determinar el comportamiento de diferentes materiales genéticos de maíz pisingallo y el efecto de la aplicación de 3 fungicidas, en distintos estadios fenológicos. El ensayo se ubicó en el partido de Salto, a unos 4 km de la localidad de Inés Indart, fue un trabajo realizado en conjunto con la empresa Satus Ager S.A. a través de su departamento de investigaciones en la estación experimental María Laura. Con el armado de 160 parcelas se procedió con una distribución al azar de los tratamientos, y se utilizó una cortina protectora de maíces híbridos de mayor altura para evitar contaminación de aplicaciones aledañas. Constó de 9 tratamientos + 1 testigo de los cuales se realizaron 4 réplicas, en dos estadios fenológicos correspondientes a V8 y R1. Los tratamientos consistieron en realizar aplicaciones en estado V8, R1 y V8-R1 simultáneamente para cada fungicida. Los resultado demostraron que el efecto de los tratamientos no varió según el hibrido aplicado. Las aplicaciones tempranas en V8 sobresalieron en Rendimiento y Peso de mil (1000) semillas permitiendo un control de la enfermedad durante el desarrollo del cultivo. Entre los fungicidas aplicados se destaca Opera (Estrobirulina + Triazol) de acción sistémica con rendimientos superiores (6082.81 kg ha-1) y Peso de mil (1000) semillas (176.64 gr). En contraparte, los tratamientos de doble aplicación V8R1 de Amistar (Syngenta Agro) se destacaron con los menores Porcentajes de Daño en Hoja (2.69 %) Analizados los promedios de rendimiento de los 4 materiales genéticos se observaron diferencias significativas en las variables respuestas. Aquellos materiales con mejores rendimientos, en contraste, obtuvieron los menores pesos de mil (1000) semillas. Destacándose el material clasificado 265 en rendimiento (6645,71 kg ha-1) y el material 4054 (205,4 gr) en peso de mil (1000) semillas. Por último se determino el índice de regresión lineal para las variables Rendimiento (R²=0.0384) y Peso de mil semillas (R²=0.00428) por sobre la variable regresora Porcentaje de Daño en Hoja. Al mismo tiempo se estimo el índice de correlación lineal de Pearson entre todas las variables, determinando un grado de asociación inversa de -0.89 entre el Numero de semillas y el Peso de milMiguez, Fernando2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/323Muñoz, G. A. 2005. Ensayo de fungicidas para control de roya (Puccinia sorghi) en maíz pisingallo (Zea mays) [en línea]. Trabajo Final de Ingeniería en Producción Agropecuaria. Facultad de Ciencias Agrarias. Universidad Católica Argentina. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/323spaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentina2025-07-03T10:55:00Zoai:ucacris:123456789/323instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:55:00.324Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv Ensayo de fungicidas para control de Roya (Puccinia sorghi) en Maíz Pisingallo (Zea mays)
title Ensayo de fungicidas para control de Roya (Puccinia sorghi) en Maíz Pisingallo (Zea mays)
spellingShingle Ensayo de fungicidas para control de Roya (Puccinia sorghi) en Maíz Pisingallo (Zea mays)
Muñoz, Gustavo Ariel
ZEA MAYS
MALEZAS
FERTILIZACION
FITOPATOLOGIA
title_short Ensayo de fungicidas para control de Roya (Puccinia sorghi) en Maíz Pisingallo (Zea mays)
title_full Ensayo de fungicidas para control de Roya (Puccinia sorghi) en Maíz Pisingallo (Zea mays)
title_fullStr Ensayo de fungicidas para control de Roya (Puccinia sorghi) en Maíz Pisingallo (Zea mays)
title_full_unstemmed Ensayo de fungicidas para control de Roya (Puccinia sorghi) en Maíz Pisingallo (Zea mays)
title_sort Ensayo de fungicidas para control de Roya (Puccinia sorghi) en Maíz Pisingallo (Zea mays)
dc.creator.none.fl_str_mv Muñoz, Gustavo Ariel
author Muñoz, Gustavo Ariel
author_facet Muñoz, Gustavo Ariel
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Miguez, Fernando
dc.subject.none.fl_str_mv ZEA MAYS
MALEZAS
FERTILIZACION
FITOPATOLOGIA
topic ZEA MAYS
MALEZAS
FERTILIZACION
FITOPATOLOGIA
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Muñoz, Gustavo Ariel. Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; Argentina
Resumen: En el año 2009-2010 se realizó el ensayo para determinar el comportamiento de diferentes materiales genéticos de maíz pisingallo y el efecto de la aplicación de 3 fungicidas, en distintos estadios fenológicos. El ensayo se ubicó en el partido de Salto, a unos 4 km de la localidad de Inés Indart, fue un trabajo realizado en conjunto con la empresa Satus Ager S.A. a través de su departamento de investigaciones en la estación experimental María Laura. Con el armado de 160 parcelas se procedió con una distribución al azar de los tratamientos, y se utilizó una cortina protectora de maíces híbridos de mayor altura para evitar contaminación de aplicaciones aledañas. Constó de 9 tratamientos + 1 testigo de los cuales se realizaron 4 réplicas, en dos estadios fenológicos correspondientes a V8 y R1. Los tratamientos consistieron en realizar aplicaciones en estado V8, R1 y V8-R1 simultáneamente para cada fungicida. Los resultado demostraron que el efecto de los tratamientos no varió según el hibrido aplicado. Las aplicaciones tempranas en V8 sobresalieron en Rendimiento y Peso de mil (1000) semillas permitiendo un control de la enfermedad durante el desarrollo del cultivo. Entre los fungicidas aplicados se destaca Opera (Estrobirulina + Triazol) de acción sistémica con rendimientos superiores (6082.81 kg ha-1) y Peso de mil (1000) semillas (176.64 gr). En contraparte, los tratamientos de doble aplicación V8R1 de Amistar (Syngenta Agro) se destacaron con los menores Porcentajes de Daño en Hoja (2.69 %) Analizados los promedios de rendimiento de los 4 materiales genéticos se observaron diferencias significativas en las variables respuestas. Aquellos materiales con mejores rendimientos, en contraste, obtuvieron los menores pesos de mil (1000) semillas. Destacándose el material clasificado 265 en rendimiento (6645,71 kg ha-1) y el material 4054 (205,4 gr) en peso de mil (1000) semillas. Por último se determino el índice de regresión lineal para las variables Rendimiento (R²=0.0384) y Peso de mil semillas (R²=0.00428) por sobre la variable regresora Porcentaje de Daño en Hoja. Al mismo tiempo se estimo el índice de correlación lineal de Pearson entre todas las variables, determinando un grado de asociación inversa de -0.89 entre el Numero de semillas y el Peso de mil
description Fil: Muñoz, Gustavo Ariel. Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; Argentina
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/323
Muñoz, G. A. 2005. Ensayo de fungicidas para control de roya (Puccinia sorghi) en maíz pisingallo (Zea mays) [en línea]. Trabajo Final de Ingeniería en Producción Agropecuaria. Facultad de Ciencias Agrarias. Universidad Católica Argentina. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/323
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/323
identifier_str_mv Muñoz, G. A. 2005. Ensayo de fungicidas para control de roya (Puccinia sorghi) en maíz pisingallo (Zea mays) [en línea]. Trabajo Final de Ingeniería en Producción Agropecuaria. Facultad de Ciencias Agrarias. Universidad Católica Argentina. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/323
dc.language.none.fl_str_mv spa
spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638327112990720
score 13.070432