Capacidad de la mente humana para alcanzar el ser de las cosas, hasta el mismo esse subsistens : III El fundamento del verdadero realismo del conocimiento humano

Autores
Derisi, Octavio Nicolás
Año de publicación
1991
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Derisi, Octavio Nicolás. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina
Resumen: 9. La auténtica conjunción de los sentidos y de la inteligencia Ni las posiciones unilaterales del empirismo y positivismo —sensación sin inteligencia— y del raciónalismo —inteligencia sin sentidos— ni la de Kant, que quiso superarlas pero fracasó por su formalismo apriorístico, llegan a la verdadera concepción del conocimiento humano. El hombre no es ni ángel ni bestia, no conoce con sólo el espírku, la inteligencia, ni con sólo el cuerpo, los sentidos. La frase de Pascal: El hombre es mitad bestia y mitad ángel, tiene otro sentido parada/al. Ya hemos dicho que los sentidos aprehenden intuitiva:write el ser concreto bajo alguna formalidad fenoménica: esto coloreado, esto sonoro, etc. El ser está aprehendido bajo el fenómeno, pero no de-velado en su, formalidad propia de ser, porque el ser en cuanto tal es inmaterial, inasible por los sentidos en su formalidad propia. Para de-velarlo y aprehenderlo como tal, es menester la intervención del conocimiento espiritual de la inteligencia. El problema consiste en cómo la inteligencia llega a do-velar ese ser oculto en los datos sensitivos. Porque el entendimiento es pasivo, debe pasar de la potencia al acto para ponerse en contacto con el ser velado en los sentidos, ya que no tiene ideas innatas, contra lo que creían Platón y Descartes.
Fuente
Sapientia. 1991, 46 (181)
Materia
DIOS
REALISMO
SER
ESSE
FILOSOFIA
ACTO
HOMBRE
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/13090

id RIUCA_97f3d07ade6e15ba4b1aafd794688e01
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/13090
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling Capacidad de la mente humana para alcanzar el ser de las cosas, hasta el mismo esse subsistens : III El fundamento del verdadero realismo del conocimiento humanoDerisi, Octavio NicolásDIOSREALISMOSERESSEFILOSOFIAACTOHOMBREFil: Derisi, Octavio Nicolás. Pontificia Universidad Católica Argentina; ArgentinaResumen: 9. La auténtica conjunción de los sentidos y de la inteligencia Ni las posiciones unilaterales del empirismo y positivismo —sensación sin inteligencia— y del raciónalismo —inteligencia sin sentidos— ni la de Kant, que quiso superarlas pero fracasó por su formalismo apriorístico, llegan a la verdadera concepción del conocimiento humano. El hombre no es ni ángel ni bestia, no conoce con sólo el espírku, la inteligencia, ni con sólo el cuerpo, los sentidos. La frase de Pascal: El hombre es mitad bestia y mitad ángel, tiene otro sentido parada/al. Ya hemos dicho que los sentidos aprehenden intuitiva:write el ser concreto bajo alguna formalidad fenoménica: esto coloreado, esto sonoro, etc. El ser está aprehendido bajo el fenómeno, pero no de-velado en su, formalidad propia de ser, porque el ser en cuanto tal es inmaterial, inasible por los sentidos en su formalidad propia. Para de-velarlo y aprehenderlo como tal, es menester la intervención del conocimiento espiritual de la inteligencia. El problema consiste en cómo la inteligencia llega a do-velar ese ser oculto en los datos sensitivos. Porque el entendimiento es pasivo, debe pasar de la potencia al acto para ponerse en contacto con el ser velado en los sentidos, ya que no tiene ideas innatas, contra lo que creían Platón y Descartes.Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras1991info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/130900036-4703Derisi, O. N. Capacidad de la mente humana para alcanzar el ser de las cosas, hasta el mismo esse subsistens : III El fundamento del verdadero realismo del conocimiento humano [en línea]. Sapientia. 1991, 46 (181). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13090Sapientia. 1991, 46 (181)reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:58:17Zoai:ucacris:123456789/13090instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:58:18.213Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv Capacidad de la mente humana para alcanzar el ser de las cosas, hasta el mismo esse subsistens : III El fundamento del verdadero realismo del conocimiento humano
title Capacidad de la mente humana para alcanzar el ser de las cosas, hasta el mismo esse subsistens : III El fundamento del verdadero realismo del conocimiento humano
spellingShingle Capacidad de la mente humana para alcanzar el ser de las cosas, hasta el mismo esse subsistens : III El fundamento del verdadero realismo del conocimiento humano
Derisi, Octavio Nicolás
DIOS
REALISMO
SER
ESSE
FILOSOFIA
ACTO
HOMBRE
title_short Capacidad de la mente humana para alcanzar el ser de las cosas, hasta el mismo esse subsistens : III El fundamento del verdadero realismo del conocimiento humano
title_full Capacidad de la mente humana para alcanzar el ser de las cosas, hasta el mismo esse subsistens : III El fundamento del verdadero realismo del conocimiento humano
title_fullStr Capacidad de la mente humana para alcanzar el ser de las cosas, hasta el mismo esse subsistens : III El fundamento del verdadero realismo del conocimiento humano
title_full_unstemmed Capacidad de la mente humana para alcanzar el ser de las cosas, hasta el mismo esse subsistens : III El fundamento del verdadero realismo del conocimiento humano
title_sort Capacidad de la mente humana para alcanzar el ser de las cosas, hasta el mismo esse subsistens : III El fundamento del verdadero realismo del conocimiento humano
dc.creator.none.fl_str_mv Derisi, Octavio Nicolás
author Derisi, Octavio Nicolás
author_facet Derisi, Octavio Nicolás
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv DIOS
REALISMO
SER
ESSE
FILOSOFIA
ACTO
HOMBRE
topic DIOS
REALISMO
SER
ESSE
FILOSOFIA
ACTO
HOMBRE
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Derisi, Octavio Nicolás. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina
Resumen: 9. La auténtica conjunción de los sentidos y de la inteligencia Ni las posiciones unilaterales del empirismo y positivismo —sensación sin inteligencia— y del raciónalismo —inteligencia sin sentidos— ni la de Kant, que quiso superarlas pero fracasó por su formalismo apriorístico, llegan a la verdadera concepción del conocimiento humano. El hombre no es ni ángel ni bestia, no conoce con sólo el espírku, la inteligencia, ni con sólo el cuerpo, los sentidos. La frase de Pascal: El hombre es mitad bestia y mitad ángel, tiene otro sentido parada/al. Ya hemos dicho que los sentidos aprehenden intuitiva:write el ser concreto bajo alguna formalidad fenoménica: esto coloreado, esto sonoro, etc. El ser está aprehendido bajo el fenómeno, pero no de-velado en su, formalidad propia de ser, porque el ser en cuanto tal es inmaterial, inasible por los sentidos en su formalidad propia. Para de-velarlo y aprehenderlo como tal, es menester la intervención del conocimiento espiritual de la inteligencia. El problema consiste en cómo la inteligencia llega a do-velar ese ser oculto en los datos sensitivos. Porque el entendimiento es pasivo, debe pasar de la potencia al acto para ponerse en contacto con el ser velado en los sentidos, ya que no tiene ideas innatas, contra lo que creían Platón y Descartes.
description Fil: Derisi, Octavio Nicolás. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina
publishDate 1991
dc.date.none.fl_str_mv 1991
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13090
0036-4703
Derisi, O. N. Capacidad de la mente humana para alcanzar el ser de las cosas, hasta el mismo esse subsistens : III El fundamento del verdadero realismo del conocimiento humano [en línea]. Sapientia. 1991, 46 (181). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13090
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13090
identifier_str_mv 0036-4703
Derisi, O. N. Capacidad de la mente humana para alcanzar el ser de las cosas, hasta el mismo esse subsistens : III El fundamento del verdadero realismo del conocimiento humano [en línea]. Sapientia. 1991, 46 (181). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13090
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras
dc.source.none.fl_str_mv Sapientia. 1991, 46 (181)
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638359577952256
score 13.000565