Relación entre la cohesión y adaptabilidad familiar y la frecuencia en el consumo de sustancias psicoactivas en adolescentes entre 14 y 16 años de la ciudad de Paraná

Autores
Blacud Rotger, María Gracia
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Rodríguez, Lucas Marcelo
Descripción
Fil: Blacud Rotger, María Gracia. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad Teresa de Ávila. Departamento de Humanidades; Argentina
Fil: Rodríguez, Lucas Marcelo. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad Teresa de Ávila. Departamento de Humanidades; Argentina
El objetivo del presente trabajo fue explorar la relación entre la cohesión y adaptabilidad familiar y la frecuencia del consumo de sustancias psicoactivas en adolescentes entre 14 y 16 años de la ciudad de Paraná. Con este propósito se encuestaron 105 estudiantes de dos escuelas privadas de la ciudad de Paraná. Los alumnos se encontraban cursando el tercer, cuarto y quinto año de escolaridad. De los participantes, el 62,9% (66) fueron mujeres y el 37,1% (39) fueron varones con una media de edad de 14.76 (DE=0,74). Para la recolección de datos se utilizaron los siguientes instrumentos: un cuestionario de variables sociodemográficas; la Escala de Cohesión y Adaptabilidad Familiar Faces III, en su adaptación argentina y la Encuesta sobre frecuencia de consumo de sustancias psicoactivas, este último construido sobre la base de la encuesta empleada en el “Estudio Nacional en población de 12 a 65 años, sobre Consumo de sustancias Psicoactivas” por el Observatorio Argentino de Drogas. Para la consecución de los objetivos se llevaron a cabo los siguientes análisis: análisis de estadística descriptiva (frecuencias, porcentajes, medias y desvíos), regresiones lineales y análisis multivariado de variancia (MANOVA) con el programa Estadístico para Ciencias Sociales (SPSS) en su versión 21.0.
Fuente
Tesis de Licenciatura, 2019. Departamento de Humanidades. Facultad Teresa de Ávila. Pontificia Universidad Católica Argentina
Materia
PSICOTERAPIA
FAMILIA
ADOLESCENCIA
DROGADICCION
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/9024

id RIUCA_97e1db238c4863073de55b0d4fe1c598
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/9024
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling Relación entre la cohesión y adaptabilidad familiar y la frecuencia en el consumo de sustancias psicoactivas en adolescentes entre 14 y 16 años de la ciudad de ParanáBlacud Rotger, María GraciaPSICOTERAPIAFAMILIAADOLESCENCIADROGADICCIONFil: Blacud Rotger, María Gracia. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad Teresa de Ávila. Departamento de Humanidades; ArgentinaFil: Rodríguez, Lucas Marcelo. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad Teresa de Ávila. Departamento de Humanidades; ArgentinaEl objetivo del presente trabajo fue explorar la relación entre la cohesión y adaptabilidad familiar y la frecuencia del consumo de sustancias psicoactivas en adolescentes entre 14 y 16 años de la ciudad de Paraná. Con este propósito se encuestaron 105 estudiantes de dos escuelas privadas de la ciudad de Paraná. Los alumnos se encontraban cursando el tercer, cuarto y quinto año de escolaridad. De los participantes, el 62,9% (66) fueron mujeres y el 37,1% (39) fueron varones con una media de edad de 14.76 (DE=0,74). Para la recolección de datos se utilizaron los siguientes instrumentos: un cuestionario de variables sociodemográficas; la Escala de Cohesión y Adaptabilidad Familiar Faces III, en su adaptación argentina y la Encuesta sobre frecuencia de consumo de sustancias psicoactivas, este último construido sobre la base de la encuesta empleada en el “Estudio Nacional en población de 12 a 65 años, sobre Consumo de sustancias Psicoactivas” por el Observatorio Argentino de Drogas. Para la consecución de los objetivos se llevaron a cabo los siguientes análisis: análisis de estadística descriptiva (frecuencias, porcentajes, medias y desvíos), regresiones lineales y análisis multivariado de variancia (MANOVA) con el programa Estadístico para Ciencias Sociales (SPSS) en su versión 21.0.Rodríguez, Lucas Marcelo2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/9024Blacud Rotger, M. G. Relación entre la cohesión y adaptabilidad familiar y la frecuencia en el consumo de sustancias psicoactivas en adolescentes entre 14 y 16 años de la ciudad de Paraná [en línea]. Tesis de Licenciatura. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2019. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/9024Tesis de Licenciatura, 2019. Departamento de Humanidades. Facultad Teresa de Ávila. Pontificia Universidad Católica Argentinareponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica ArgentinaspaParanáEntre Ríos (Argentina : Provincia)info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:57:00Zoai:ucacris:123456789/9024instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:57:00.775Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv Relación entre la cohesión y adaptabilidad familiar y la frecuencia en el consumo de sustancias psicoactivas en adolescentes entre 14 y 16 años de la ciudad de Paraná
title Relación entre la cohesión y adaptabilidad familiar y la frecuencia en el consumo de sustancias psicoactivas en adolescentes entre 14 y 16 años de la ciudad de Paraná
spellingShingle Relación entre la cohesión y adaptabilidad familiar y la frecuencia en el consumo de sustancias psicoactivas en adolescentes entre 14 y 16 años de la ciudad de Paraná
Blacud Rotger, María Gracia
PSICOTERAPIA
FAMILIA
ADOLESCENCIA
DROGADICCION
title_short Relación entre la cohesión y adaptabilidad familiar y la frecuencia en el consumo de sustancias psicoactivas en adolescentes entre 14 y 16 años de la ciudad de Paraná
title_full Relación entre la cohesión y adaptabilidad familiar y la frecuencia en el consumo de sustancias psicoactivas en adolescentes entre 14 y 16 años de la ciudad de Paraná
title_fullStr Relación entre la cohesión y adaptabilidad familiar y la frecuencia en el consumo de sustancias psicoactivas en adolescentes entre 14 y 16 años de la ciudad de Paraná
title_full_unstemmed Relación entre la cohesión y adaptabilidad familiar y la frecuencia en el consumo de sustancias psicoactivas en adolescentes entre 14 y 16 años de la ciudad de Paraná
title_sort Relación entre la cohesión y adaptabilidad familiar y la frecuencia en el consumo de sustancias psicoactivas en adolescentes entre 14 y 16 años de la ciudad de Paraná
dc.creator.none.fl_str_mv Blacud Rotger, María Gracia
author Blacud Rotger, María Gracia
author_facet Blacud Rotger, María Gracia
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Rodríguez, Lucas Marcelo
dc.subject.none.fl_str_mv PSICOTERAPIA
FAMILIA
ADOLESCENCIA
DROGADICCION
topic PSICOTERAPIA
FAMILIA
ADOLESCENCIA
DROGADICCION
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Blacud Rotger, María Gracia. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad Teresa de Ávila. Departamento de Humanidades; Argentina
Fil: Rodríguez, Lucas Marcelo. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad Teresa de Ávila. Departamento de Humanidades; Argentina
El objetivo del presente trabajo fue explorar la relación entre la cohesión y adaptabilidad familiar y la frecuencia del consumo de sustancias psicoactivas en adolescentes entre 14 y 16 años de la ciudad de Paraná. Con este propósito se encuestaron 105 estudiantes de dos escuelas privadas de la ciudad de Paraná. Los alumnos se encontraban cursando el tercer, cuarto y quinto año de escolaridad. De los participantes, el 62,9% (66) fueron mujeres y el 37,1% (39) fueron varones con una media de edad de 14.76 (DE=0,74). Para la recolección de datos se utilizaron los siguientes instrumentos: un cuestionario de variables sociodemográficas; la Escala de Cohesión y Adaptabilidad Familiar Faces III, en su adaptación argentina y la Encuesta sobre frecuencia de consumo de sustancias psicoactivas, este último construido sobre la base de la encuesta empleada en el “Estudio Nacional en población de 12 a 65 años, sobre Consumo de sustancias Psicoactivas” por el Observatorio Argentino de Drogas. Para la consecución de los objetivos se llevaron a cabo los siguientes análisis: análisis de estadística descriptiva (frecuencias, porcentajes, medias y desvíos), regresiones lineales y análisis multivariado de variancia (MANOVA) con el programa Estadístico para Ciencias Sociales (SPSS) en su versión 21.0.
description Fil: Blacud Rotger, María Gracia. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad Teresa de Ávila. Departamento de Humanidades; Argentina
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/9024
Blacud Rotger, M. G. Relación entre la cohesión y adaptabilidad familiar y la frecuencia en el consumo de sustancias psicoactivas en adolescentes entre 14 y 16 años de la ciudad de Paraná [en línea]. Tesis de Licenciatura. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2019. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/9024
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/9024
identifier_str_mv Blacud Rotger, M. G. Relación entre la cohesión y adaptabilidad familiar y la frecuencia en el consumo de sustancias psicoactivas en adolescentes entre 14 y 16 años de la ciudad de Paraná [en línea]. Tesis de Licenciatura. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2019. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/9024
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Paraná
Entre Ríos (Argentina : Provincia)
dc.source.none.fl_str_mv Tesis de Licenciatura, 2019. Departamento de Humanidades. Facultad Teresa de Ávila. Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638348497649664
score 13.22299