Morar en la frontera : de la violencia a la paz : hacia una geopoïética de la hospitalidad en Christophe Lebreton
- Autores
- Avenatti de Palumbo, Cecilia Inés
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Avenatti de Palumbo, Cecilia Inés. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina
Resumen: En el norte del continente africano, entre el desierto del Sahara y el mar Mediterráneo, se encuentra la cordillera del Atlas, cuya traza geográfica atraviesa tres fronteras políticas: Túnez, Marruecos y Argelia. Mudo testigo de las luchas de poder, el imponente macizo ha sido a lo largo de la historia escenario de la violencia, el odio, la intolerancia cultural y el afán de dominio salvaje, pero también de la búsqueda de paz y de diálogo. A su condición fronteriza entre el mundo occidental y lo desconocido ya se habían referido Homero y Heródoto en la antigüedad. Durante los procesos de descolonización acontecidos en el siglo XX, los habitantes de este amplio territorio padecieron sangrientos enfrentamientos, primero en la década del sesenta, para independizarse de los colonizadores europeos, y, luego, en los años noventa, a causa de la disputa entre facciones internas, lo cual llevó al país a una guerra civil. En este contexto geopolítico, al pie del Atlas argelino hubo una porción de hombres y mujeres que buscaron construir puentes entre las diferencias sin medir el riesgo. Con el propósito de generar un espacio de fraternidad entre cristianos y musulmanes, en el monasterio de Nuestra Señora del Atlas en marzo de 1979 fundaron el grupo “Ribât Es-Salâm”, que en árabe significa “vínculo de paz” en correspondencia con el texto evangélico (Ef 4, 3), cuya carta fundacional propone “dejarse desestabilizar por el otro” para entrar en su mundo (Susini, 2015: 11-13). No eran románticos pacifistas, pues, aunque probablemente no habían leído a J. Derrida (2014: 49), sabían por experiencia que en el interior de cada ser humano y de cada relación se halla la tensión entre hospitalidad y hostilidad: paradoja insoluble (Albanel, 2017: 39) que la lengua latina reflejó en la común procedencia etimológica de hospes y hostis. - Fuente
- Cámpora, M., Puppo, M.L. (coords.). Dinámicas del espacio : reflexiones desde América Latina. Buenos Aires : Fundación Universidad Católica Argentina, 2019
- Materia
-
Lebreton, Christophe, O.C.S.O., 1950-1996
HOSPITALIDAD
POETICA
GEOPOLITICA
DISCURSO POETICO
PAZ
MANUSCRITOS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/12271
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_962a85163bb820f4f93095669eeb71cb |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/12271 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
Morar en la frontera : de la violencia a la paz : hacia una geopoïética de la hospitalidad en Christophe LebretonAvenatti de Palumbo, Cecilia InésLebreton, Christophe, O.C.S.O., 1950-1996HOSPITALIDADPOETICAGEOPOLITICADISCURSO POETICOPAZMANUSCRITOSFil: Avenatti de Palumbo, Cecilia Inés. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras; ArgentinaResumen: En el norte del continente africano, entre el desierto del Sahara y el mar Mediterráneo, se encuentra la cordillera del Atlas, cuya traza geográfica atraviesa tres fronteras políticas: Túnez, Marruecos y Argelia. Mudo testigo de las luchas de poder, el imponente macizo ha sido a lo largo de la historia escenario de la violencia, el odio, la intolerancia cultural y el afán de dominio salvaje, pero también de la búsqueda de paz y de diálogo. A su condición fronteriza entre el mundo occidental y lo desconocido ya se habían referido Homero y Heródoto en la antigüedad. Durante los procesos de descolonización acontecidos en el siglo XX, los habitantes de este amplio territorio padecieron sangrientos enfrentamientos, primero en la década del sesenta, para independizarse de los colonizadores europeos, y, luego, en los años noventa, a causa de la disputa entre facciones internas, lo cual llevó al país a una guerra civil. En este contexto geopolítico, al pie del Atlas argelino hubo una porción de hombres y mujeres que buscaron construir puentes entre las diferencias sin medir el riesgo. Con el propósito de generar un espacio de fraternidad entre cristianos y musulmanes, en el monasterio de Nuestra Señora del Atlas en marzo de 1979 fundaron el grupo “Ribât Es-Salâm”, que en árabe significa “vínculo de paz” en correspondencia con el texto evangélico (Ef 4, 3), cuya carta fundacional propone “dejarse desestabilizar por el otro” para entrar en su mundo (Susini, 2015: 11-13). No eran románticos pacifistas, pues, aunque probablemente no habían leído a J. Derrida (2014: 49), sabían por experiencia que en el interior de cada ser humano y de cada relación se halla la tensión entre hospitalidad y hostilidad: paradoja insoluble (Albanel, 2017: 39) que la lengua latina reflejó en la común procedencia etimológica de hospes y hostis.Fundación Universidad Católica Argentina2019info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12271978-987-620-389-0Avenatti de Palumbo, C. I. Morar en la frontera : de la violencia a la paz : hacia una geopoïética de la hospitalidad en Christophe Lebreton [en línea]. En: Cámpora, M., Puppo, M.L. (coords.). Dinámicas del espacio : reflexiones desde América Latina. Buenos Aires : Fundación Universidad Católica Argentina, 2019. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12271Cámpora, M., Puppo, M.L. (coords.). Dinámicas del espacio : reflexiones desde América Latina. Buenos Aires : Fundación Universidad Católica Argentina, 2019reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica ArgentinaspaFenomenología y hermenéutica de la escritura poética de Christophe Lebreton. Estudio interdisciplinario entre literatura, estética y teologíaTúnezMarruecosArgeliainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:58:00Zoai:ucacris:123456789/12271instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:58:00.836Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Morar en la frontera : de la violencia a la paz : hacia una geopoïética de la hospitalidad en Christophe Lebreton |
title |
Morar en la frontera : de la violencia a la paz : hacia una geopoïética de la hospitalidad en Christophe Lebreton |
spellingShingle |
Morar en la frontera : de la violencia a la paz : hacia una geopoïética de la hospitalidad en Christophe Lebreton Avenatti de Palumbo, Cecilia Inés Lebreton, Christophe, O.C.S.O., 1950-1996 HOSPITALIDAD POETICA GEOPOLITICA DISCURSO POETICO PAZ MANUSCRITOS |
title_short |
Morar en la frontera : de la violencia a la paz : hacia una geopoïética de la hospitalidad en Christophe Lebreton |
title_full |
Morar en la frontera : de la violencia a la paz : hacia una geopoïética de la hospitalidad en Christophe Lebreton |
title_fullStr |
Morar en la frontera : de la violencia a la paz : hacia una geopoïética de la hospitalidad en Christophe Lebreton |
title_full_unstemmed |
Morar en la frontera : de la violencia a la paz : hacia una geopoïética de la hospitalidad en Christophe Lebreton |
title_sort |
Morar en la frontera : de la violencia a la paz : hacia una geopoïética de la hospitalidad en Christophe Lebreton |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Avenatti de Palumbo, Cecilia Inés |
author |
Avenatti de Palumbo, Cecilia Inés |
author_facet |
Avenatti de Palumbo, Cecilia Inés |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Lebreton, Christophe, O.C.S.O., 1950-1996 HOSPITALIDAD POETICA GEOPOLITICA DISCURSO POETICO PAZ MANUSCRITOS |
topic |
Lebreton, Christophe, O.C.S.O., 1950-1996 HOSPITALIDAD POETICA GEOPOLITICA DISCURSO POETICO PAZ MANUSCRITOS |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Avenatti de Palumbo, Cecilia Inés. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina Resumen: En el norte del continente africano, entre el desierto del Sahara y el mar Mediterráneo, se encuentra la cordillera del Atlas, cuya traza geográfica atraviesa tres fronteras políticas: Túnez, Marruecos y Argelia. Mudo testigo de las luchas de poder, el imponente macizo ha sido a lo largo de la historia escenario de la violencia, el odio, la intolerancia cultural y el afán de dominio salvaje, pero también de la búsqueda de paz y de diálogo. A su condición fronteriza entre el mundo occidental y lo desconocido ya se habían referido Homero y Heródoto en la antigüedad. Durante los procesos de descolonización acontecidos en el siglo XX, los habitantes de este amplio territorio padecieron sangrientos enfrentamientos, primero en la década del sesenta, para independizarse de los colonizadores europeos, y, luego, en los años noventa, a causa de la disputa entre facciones internas, lo cual llevó al país a una guerra civil. En este contexto geopolítico, al pie del Atlas argelino hubo una porción de hombres y mujeres que buscaron construir puentes entre las diferencias sin medir el riesgo. Con el propósito de generar un espacio de fraternidad entre cristianos y musulmanes, en el monasterio de Nuestra Señora del Atlas en marzo de 1979 fundaron el grupo “Ribât Es-Salâm”, que en árabe significa “vínculo de paz” en correspondencia con el texto evangélico (Ef 4, 3), cuya carta fundacional propone “dejarse desestabilizar por el otro” para entrar en su mundo (Susini, 2015: 11-13). No eran románticos pacifistas, pues, aunque probablemente no habían leído a J. Derrida (2014: 49), sabían por experiencia que en el interior de cada ser humano y de cada relación se halla la tensión entre hospitalidad y hostilidad: paradoja insoluble (Albanel, 2017: 39) que la lengua latina reflejó en la común procedencia etimológica de hospes y hostis. |
description |
Fil: Avenatti de Palumbo, Cecilia Inés. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12271 978-987-620-389-0 Avenatti de Palumbo, C. I. Morar en la frontera : de la violencia a la paz : hacia una geopoïética de la hospitalidad en Christophe Lebreton [en línea]. En: Cámpora, M., Puppo, M.L. (coords.). Dinámicas del espacio : reflexiones desde América Latina. Buenos Aires : Fundación Universidad Católica Argentina, 2019. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12271 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12271 |
identifier_str_mv |
978-987-620-389-0 Avenatti de Palumbo, C. I. Morar en la frontera : de la violencia a la paz : hacia una geopoïética de la hospitalidad en Christophe Lebreton [en línea]. En: Cámpora, M., Puppo, M.L. (coords.). Dinámicas del espacio : reflexiones desde América Latina. Buenos Aires : Fundación Universidad Católica Argentina, 2019. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12271 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
Fenomenología y hermenéutica de la escritura poética de Christophe Lebreton. Estudio interdisciplinario entre literatura, estética y teología |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Túnez Marruecos Argelia |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Fundación Universidad Católica Argentina |
publisher.none.fl_str_mv |
Fundación Universidad Católica Argentina |
dc.source.none.fl_str_mv |
Cámpora, M., Puppo, M.L. (coords.). Dinámicas del espacio : reflexiones desde América Latina. Buenos Aires : Fundación Universidad Católica Argentina, 2019 reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638357277376512 |
score |
13.070432 |