Análisis de la relación entre el rendimiento laboral, la satisfacción laboral y variables sociodemográficas en jóvenes argentinos
- Autores
- Botero Rojas, Camila María; Delfino, Gisela
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Botero Rojas, Camila María. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Psicología y Psicopedagogía; Argentina
Fil: Botero Rojas, Camila María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Delfino, Gisela. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Psicología y Psicopedagogía; Argentina
Fil: Delfino, Gisela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Se exploró la relación entre el rendimiento laboral, la satisfacción laboral y diversas variables sociodemográficas y contextuales en 467 jóvenes que estudian y trabajan con una edad promedio de 22.34 años (DE = 2.82). Utilizando dos escalas validadas en población argentina, se evaluaron las dimensiones del rendimiento laboral (tareas, contexto, comportamientos contraproducentes y rendimiento total) y la satisfacción laboral con una escala unidimensional. Se encontraron correlaciones entre satisfacción laboral y rendimiento, excluyendo comportamientos contraproducentes. La satisfacción fue mayor en niveles económicos altos. No hubo diferencias significativas según sexo o tipo de contrato. La estabilidad laboral se asoció con más comportamientos contraproducentes. La antigüedad laboral y las horas trabajadas influyeron positivamente en el rendimiento, con mejores resultados en quienes llevaban más tiempo y trabajaban más horas. La modalidad de trabajo virtual/home office se asoció con mayor satisfacción laboral. En el análisis de moderación, las variables sociodemográficas no influyeron significativamente en la relación entre satisfacción laboral y rendimiento total ni en el rendimiento contextual. Sin embargo, en el rendimiento en la tarea, esta relación fue mediada por el tipo de contrato, y en los comportamientos contraproducentes, por el sexo y la cantidad de horas trabajadas.
The relationship between job performance, job satisfaction, and various sociodemographic and contextual variables was explored in 467 young people who study and work, with an average age of 22.34 years (SD = 2.82). Using two scales validated in the Argentine population, the dimensions of job performance (tasks, context, counterproductive behaviors, and total performance) and job satisfaction were evaluated with a unidimensional scale. Correlations were found between job satisfaction and performance, excluding counterproductive behaviors. Satisfaction was higher in higher economic levels. There were no significant differences based on gender or type of contract. Job stability was associated with more counterproductive behaviors. Job tenure and hours worked positively influenced performance, with better results in those who had been working longer and worked more hours. The virtual/work-from-home modality was associated with higher job satisfaction. In the moderation analysis, sociodemographic variables did not significantly influence the relationship between job satisfaction and total performance or contextual performance. However, in task performance, this relationship was mediated by the type of contract, and in counterproductive behaviors, by gender and the number of hours worked. - Fuente
- Memorias XVI Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología. XXXI Jornadas de Investigación. XX Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. VI Encuentro de Investigación de Terapia Ocupacional. VI Encuentro de Musicoterapia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología, Buenos Aires, 2024
- Materia
-
RENDIMIENTO LABORAL
SATISFACCION EN EL TRABAJO
JOVENES - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/19639
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_95aef081dba2a60eb50f5f46f55e7f65 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/19639 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
Análisis de la relación entre el rendimiento laboral, la satisfacción laboral y variables sociodemográficas en jóvenes argentinosAnalysis of the relationship between job performance, job satisfaction, and sociodemographic variables in young argentiniansBotero Rojas, Camila MaríaDelfino, GiselaRENDIMIENTO LABORALSATISFACCION EN EL TRABAJOJOVENESFil: Botero Rojas, Camila María. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Psicología y Psicopedagogía; ArgentinaFil: Botero Rojas, Camila María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Delfino, Gisela. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Psicología y Psicopedagogía; ArgentinaFil: Delfino, Gisela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaSe exploró la relación entre el rendimiento laboral, la satisfacción laboral y diversas variables sociodemográficas y contextuales en 467 jóvenes que estudian y trabajan con una edad promedio de 22.34 años (DE = 2.82). Utilizando dos escalas validadas en población argentina, se evaluaron las dimensiones del rendimiento laboral (tareas, contexto, comportamientos contraproducentes y rendimiento total) y la satisfacción laboral con una escala unidimensional. Se encontraron correlaciones entre satisfacción laboral y rendimiento, excluyendo comportamientos contraproducentes. La satisfacción fue mayor en niveles económicos altos. No hubo diferencias significativas según sexo o tipo de contrato. La estabilidad laboral se asoció con más comportamientos contraproducentes. La antigüedad laboral y las horas trabajadas influyeron positivamente en el rendimiento, con mejores resultados en quienes llevaban más tiempo y trabajaban más horas. La modalidad de trabajo virtual/home office se asoció con mayor satisfacción laboral. En el análisis de moderación, las variables sociodemográficas no influyeron significativamente en la relación entre satisfacción laboral y rendimiento total ni en el rendimiento contextual. Sin embargo, en el rendimiento en la tarea, esta relación fue mediada por el tipo de contrato, y en los comportamientos contraproducentes, por el sexo y la cantidad de horas trabajadas.The relationship between job performance, job satisfaction, and various sociodemographic and contextual variables was explored in 467 young people who study and work, with an average age of 22.34 years (SD = 2.82). Using two scales validated in the Argentine population, the dimensions of job performance (tasks, context, counterproductive behaviors, and total performance) and job satisfaction were evaluated with a unidimensional scale. Correlations were found between job satisfaction and performance, excluding counterproductive behaviors. Satisfaction was higher in higher economic levels. There were no significant differences based on gender or type of contract. Job stability was associated with more counterproductive behaviors. Job tenure and hours worked positively influenced performance, with better results in those who had been working longer and worked more hours. The virtual/work-from-home modality was associated with higher job satisfaction. In the moderation analysis, sociodemographic variables did not significantly influence the relationship between job satisfaction and total performance or contextual performance. However, in task performance, this relationship was mediated by the type of contract, and in counterproductive behaviors, by gender and the number of hours worked.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología2024info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/196392618-2238Memorias XVI Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología. XXXI Jornadas de Investigación. XX Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. VI Encuentro de Investigación de Terapia Ocupacional. VI Encuentro de Musicoterapia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología, Buenos Aires, 2024reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T11:00:10Zoai:ucacris:123456789/19639instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 11:00:10.618Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Análisis de la relación entre el rendimiento laboral, la satisfacción laboral y variables sociodemográficas en jóvenes argentinos Analysis of the relationship between job performance, job satisfaction, and sociodemographic variables in young argentinians |
title |
Análisis de la relación entre el rendimiento laboral, la satisfacción laboral y variables sociodemográficas en jóvenes argentinos |
spellingShingle |
Análisis de la relación entre el rendimiento laboral, la satisfacción laboral y variables sociodemográficas en jóvenes argentinos Botero Rojas, Camila María RENDIMIENTO LABORAL SATISFACCION EN EL TRABAJO JOVENES |
title_short |
Análisis de la relación entre el rendimiento laboral, la satisfacción laboral y variables sociodemográficas en jóvenes argentinos |
title_full |
Análisis de la relación entre el rendimiento laboral, la satisfacción laboral y variables sociodemográficas en jóvenes argentinos |
title_fullStr |
Análisis de la relación entre el rendimiento laboral, la satisfacción laboral y variables sociodemográficas en jóvenes argentinos |
title_full_unstemmed |
Análisis de la relación entre el rendimiento laboral, la satisfacción laboral y variables sociodemográficas en jóvenes argentinos |
title_sort |
Análisis de la relación entre el rendimiento laboral, la satisfacción laboral y variables sociodemográficas en jóvenes argentinos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Botero Rojas, Camila María Delfino, Gisela |
author |
Botero Rojas, Camila María |
author_facet |
Botero Rojas, Camila María Delfino, Gisela |
author_role |
author |
author2 |
Delfino, Gisela |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
RENDIMIENTO LABORAL SATISFACCION EN EL TRABAJO JOVENES |
topic |
RENDIMIENTO LABORAL SATISFACCION EN EL TRABAJO JOVENES |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Botero Rojas, Camila María. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Psicología y Psicopedagogía; Argentina Fil: Botero Rojas, Camila María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Delfino, Gisela. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Psicología y Psicopedagogía; Argentina Fil: Delfino, Gisela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Se exploró la relación entre el rendimiento laboral, la satisfacción laboral y diversas variables sociodemográficas y contextuales en 467 jóvenes que estudian y trabajan con una edad promedio de 22.34 años (DE = 2.82). Utilizando dos escalas validadas en población argentina, se evaluaron las dimensiones del rendimiento laboral (tareas, contexto, comportamientos contraproducentes y rendimiento total) y la satisfacción laboral con una escala unidimensional. Se encontraron correlaciones entre satisfacción laboral y rendimiento, excluyendo comportamientos contraproducentes. La satisfacción fue mayor en niveles económicos altos. No hubo diferencias significativas según sexo o tipo de contrato. La estabilidad laboral se asoció con más comportamientos contraproducentes. La antigüedad laboral y las horas trabajadas influyeron positivamente en el rendimiento, con mejores resultados en quienes llevaban más tiempo y trabajaban más horas. La modalidad de trabajo virtual/home office se asoció con mayor satisfacción laboral. En el análisis de moderación, las variables sociodemográficas no influyeron significativamente en la relación entre satisfacción laboral y rendimiento total ni en el rendimiento contextual. Sin embargo, en el rendimiento en la tarea, esta relación fue mediada por el tipo de contrato, y en los comportamientos contraproducentes, por el sexo y la cantidad de horas trabajadas. The relationship between job performance, job satisfaction, and various sociodemographic and contextual variables was explored in 467 young people who study and work, with an average age of 22.34 years (SD = 2.82). Using two scales validated in the Argentine population, the dimensions of job performance (tasks, context, counterproductive behaviors, and total performance) and job satisfaction were evaluated with a unidimensional scale. Correlations were found between job satisfaction and performance, excluding counterproductive behaviors. Satisfaction was higher in higher economic levels. There were no significant differences based on gender or type of contract. Job stability was associated with more counterproductive behaviors. Job tenure and hours worked positively influenced performance, with better results in those who had been working longer and worked more hours. The virtual/work-from-home modality was associated with higher job satisfaction. In the moderation analysis, sociodemographic variables did not significantly influence the relationship between job satisfaction and total performance or contextual performance. However, in task performance, this relationship was mediated by the type of contract, and in counterproductive behaviors, by gender and the number of hours worked. |
description |
Fil: Botero Rojas, Camila María. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Psicología y Psicopedagogía; Argentina |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/19639 2618-2238 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/19639 |
identifier_str_mv |
2618-2238 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología |
dc.source.none.fl_str_mv |
Memorias XVI Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología. XXXI Jornadas de Investigación. XX Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. VI Encuentro de Investigación de Terapia Ocupacional. VI Encuentro de Musicoterapia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología, Buenos Aires, 2024 reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638376768307200 |
score |
13.13397 |